EntrevistaBienCuyana a Tamara Salomón que defiende la gestión de Cornejo “Es necesario seguir invirtiendo en obras públicas, en infraestructura, en escuelas, en salud”

Actualidad

Continuamos repasando la conversación de Tamara Salomón que gentilmente mantuvo para BienCuyano. La joven dirigente del radicalismo mendocino, que el próximo año formará parte de la Legislatura, como Diputada Provincial. Nacida en Santa Rosa, es una de las referentes más jóvenes que tiene la política mendocina y cuenta con el fuerte respaldo del gobernador y flamante presidente de la UCR Nacional, Alfredo Cornejo.

Si bien la nota fue realizada semanas atrás, su testimonio cobra más fuerza en este momento en que el Presupuesto 2018 de la Gestión de Cornejo ha sido aprobado, en donde la obra pública será protagonista: el mismo tiene proyectado una amplia inversión pública, con más de $8.200 millones destinados a este fin.

Tamara es una chica del interior de la provincia y conoce muy bien las necesidades básicas de la gente trabajadora, por eso considera que parte de esa financiación necesita ser orientado para esos lugares: “El interior de Mendoza es donde más atención necesitamos y en donde tenemos que hacer foco para trabajar en las economías regionales”, afirma.

Ya la que hasta hace poco ejercía el rol de Ministra de Salud, Claudia Najul, había afirmado a la prensa local que el próximo año el área de Salud centrará su plan de acción en el interior mendocino, lo cual para la joven radical nacida en Santa Rosa fue recibida como una gran noticia “Mis dos papás trabajan en el área de la Salud, siempre se han desarrollado ahí, y he visto el desabastecimiento que tuvo en su momento, no solo de insumos, sino también de profesionales”, por eso considera este nuevo plan de acción como “esencial” para que mejore la calidad de vida de los habitantes de la “Mendoza profunda”.

Tamara destaca el rol de liderazgo que conlleva el gobernador Cornejo, hoy también presidente de la UCR Nacional, que defiende los intereses de los mendocinos, más allá de los acuerdos políticos, un claro ejemplo de ello fue el freno que le puso al creciente impuesto al vino que sostenían los economistas de Macri “Ha sido importante la postura de Alfredo no solo en este tema que repercutió no solo en Mendoza, sino en todo Cuyo e inclusive en Salta. Él se puso al frente, siendo del mismo Cambiemos, porque el tranquilamente se podía haber escudado en Uñac o en Urtubey… pero fue él el que se puso contundentemente al frente del reclamo, con respaldo, con liderazgo, con contenido, con información… lo que generó a que Mauricio no tuviera margen de dar marcha atrás con el impuesto. Pero también lo ha hecho en otros temas, como por ejemplo en el tema de la tarifa diferencial del gas para Mendoza donde le explicó personalmente al presidente las razones, también lo hizo con la tarifa de electricidad, con el Fondo del Conurbano en donde Cornejo se opuso al desfinanciamiento de las provincias”.

La Educación también es una de las áreas que este Presupuesto 2018 necesita hacer frente. Tamara Salomón conoce el tema porque ha trabajado en Políticas Educativas y su base política ha nacido dentro de las entrañas de la arena política universitaria “Me parece un tema importante para los jóvenes porque lamentablemente las carreras que se ofrecen desde los Institutos de Educación Superior que hay en nuestra provincia no corresponden con la oferta laboral existente, nosotros estamos trabajando desde la dirección General de Escuelas pero es importante que se renueve las currículas de estas carreras y que tengan impacto en las Economías Regionales , además de incorporar las tecnologías, programación, robótica, algo que ya no es ‘el futuro’ , sino es el presente, es la actualidad y es lo que las empresas están buscando. Y tiene que ir articulado con el secundario, sobre todo en los colegios técnicos”.

Y agrega “Un claro ejemplo es el Polo TIC de Godoy Cruz, en donde aún falta cubrir un 60 por ciento de cargos y el reclamo de ellos es que no hay gente capacitada en la misma Mendoza y que tienen que buscarla afuera”.

Una de los argumentos habituales de la oposición es que Cornejo está comprando deuda para realizar obra pública, cabe destacar la deuda que mantiene con el Banco Nación; parte del incremento se debe a la emisión del bono Mza2024 equivalente a 500 millones de dólares colocado en Nueva York, Londres y otros mercados autorizado en la ley de presupuesto; entre otros. Tamara defiende la gestión “Siempre y cuando el endeudamiento sea utilizado para inversiones y no para gastos corrientes, que nos tenía acostumbrado Celso Jaque y Paco Pérez donde utilizaban esos fondos solamente para pagar sueldos, es necesario para seguir invirtiendo en obras públicas, en infraestructura, en escuelas, en salud. Vemos la cantidad de obras públicas que se están realizando. Tenemos que seguir en esta rueda de inversión en la provincia, no frenar las obras, lo que nos garantiza un escenario óptimo de inversión privada”.

“Pensemos así, en una familia cuando necesitamos un aire acondicionado pasamos la tarjeta de crédito y lo vamos pagando en cuotas, son inversiones que uno entiende que es para mejorar la calidad de vida, no es lo mismo que esa misma tarjeta de crédito sirva para comprar chocolates, que solo sirve para complacer la necesidad del momento”, desarrolla conceptualmente la Diputada Provincial electa.

Tamara Salomón está convencida del proyecto transformador que lleva adelante Alfredo Cornejo en la provincia, por eso ahora llevará esas banderas a la banca de la Cámara Baja provincial. Es verdad, falta mucho por hacer, nuevos proyectos claves por trabajar, para convertir nuevamente en esa provincia pujante y productiva que alguna vez lo fue y que hoy encuentra su necesario equilibrio para llegar a cumplir ese ansiado sueño.