“Ejemplificadora decisión”. Así calificó el actual diputado nacional, Julio Cobos a la medida tomada por parte del gobernador Claudio Poggi para que funcionarios del Gobierno sean sometidos a exámenes toxicológicos anuales.
El actual legislador por la Unión Cívica Radical y ex gobernador de Mendoza, utilizó las redes sociales para destacar la determinación que apunta a analizar la presencia de sustancias psicoactivas ilegales de los funcionarios mientras se desempeñan en los cargos. En caso de que resulten positivas las pruebas, se los aparta.
En un posteo que acompañó una captura con la noticia y una breve descripción, el legislador puntualizó que “es un gran ejemplo a seguir por todos los poderes y por el resto de las provincias, como una forma de aportar en la lucha contra el narcotráfico”.
“Espero que Mendoza avance en igual sentido e incluso que lo discutamos en el Congreso de la Nación”, manifestó al mostrarse partidario para avanzar en la misma dirección en su provincia y a nivel nacional.
Poggi formuló el anuncio durante la conmemoración del 40° aniversario de creación de la división de Toxicomanía y el 10° de jerarquización estratégica como lucha contra el narcotráfico de la Policía.
Con un test aleatorio, la determinación también alcanzará a las fuerza de seguridad y personal de salud pública.
El gobernador sanluiseño decidió aplicar la medida por decreto porque no se alcanzó consenso para sancionar una ley en la Legislatura.
El narcotest será obligatorio para funcionarios en San Luis
El Gobernador de San Luis, Claudio Poggi firmó el decreto para las pruebas a funcionarios del Ejecutivo e invitó a los otros dos poderes a sumarse a la medida. «Tiene que ver con la ejemplaridad y la coherencia que deben ostentar quienes ejercemos políticas públicas”, sostuvo Poggi.
Poggi lamentó que no hubo consensos para que esta decisión se pueda convertir en una ley que abarque a los tres poderes del Estado, tal como lo había presentado la diputada Marisa Patafio. “Recurrí a un decreto, que sí es una atribución del Gobernador, con competencias para el Poder Ejecutivo”, completó.
Adelantó que en caso de dar positivo algún funcionario del Poder Ejecutivo, tras un examen que hará una institución pública independiente, con las reservas del caso va a cesar en su función. “Son controles para ayudarlos en su trabajo, se harán de una manera aleatoria, incluso podría ser por sorteo, con total reserva de identidad y evitando la discrecionalidad”, aseguró el Gobernador, quien pretende un amplio control del personal de la salud pública, el policial y el penitenciario.
Se aplicará en cada área la legislación vigente para ayudar a quien dé positivo en su recuperación, con licencias o las medidas que se deban tomar de acuerdo a la reglamentación de cada cartera, tanto la de Seguridad como la de Salud. Además, a principios de año creamos la dirección de asistencia y prevención a las adicciones, que funciona en la ciudad de San Luis”, dijo.
Con la firma del decreto, el Primer Mandatario va a invitar a aplicar similares controles toxicológicos en los otros poderes del Estado, “al Poder Judicial, a sus magistrados y a sus funcionarios; al Legislativo, a sus diputados y senadores; al Tribunal de Cuentas, a sus vocales y funcionarios; y a los intendentes y a sus funcionarios”, describió.