En Mendoza, pasan cosas en el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Emprendedores

En marco de la conmemoración en el día mundial de la seguridad y la salud en el Trabajo, motivado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) quien empezó en el 2003 a celebrar este día, cita anual que tiene lugar cada 28 de abril, se pretende promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo.

Es una campaña de sensibilización dentro de la estrategia global de la OIT destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.

Con estas premisas, en la Legislatura se pretendió no solo quitar competencias reservadas por debajo de la mesa, en uno de los tantos proyectos presentados por el Ejecutivo en materia de salud, sino que además de la ausencia de políticas públicas en materia preventivas y el silencio de la consejo de ingeniero en un tema por demás sensible, ya que ni fueron convocados a proteger al sector que aluden representar desde hace 20 años de forma ilegal, según fiscalía de estado y con proyectos que duermen el sueño eterno en la casa de las leyes por acción o omisión, siendo socios solidarios por 4to año consecutivos de ser 5ta en accidentes y enfermedades labores, con 4 muertos por días, 3ra en juicios labores.

Estas acciones que desconocen los legisladores, asesores y demás actores que hacen las leyes, se vieron perdidos un tema legal que transgredía, con lo presentado por el Ejecutivo, el reconocimiento de las facultades adquiridas en competencias reservadas de un sector, de forma arbitraria, contraria a derecho, porque afectan derechos inalienables, fijados en la CN, que venía a quitarle fuentes de empleo a un sector de la sociedad por demás vapuleado por esta casa.

Esta batalla, se ganó pero faltan muchas más, comentan, dado que en la Cámara Alta se pretendió quitar competencias reservadas y otorgarlas a los Lic. en Enfermería, la compromiso de hacer Higiene y Seguridad según reza en el Exp. -79747/2024, en su Art. 3 Inc. 2, y desde el sector de la Higiene y Seguridad de Mendoza, nucleados en Comisión Fundadora, se impuso la postura, asistiendo a la comisión de LAC explicando sobre los alcances de este escenario y como impactaría en el sector.

Esta situación escalo tanto que los mismos profesionales los Lic. en Enfermería, los profesionales representados por Claudia Iturbe de AMPROS, asociaciones varias y legisladores vieron con beneplácito este contexto, quitando esas responsabilidades que son únicas de un sector profesional, con despacho favorable, previo a su tratamiento sobre tablas, pasando a Diputados, protegiendo con estas acciones el atropello que se imponen por tener la mayoría en el recinto el gobierno actual.

Según rezan en el escrito:

Se celebra como salvar una vida en nuestra orbita laboral, afirman desde el sector que no tiene, paritaria, que no son parte de ningún partido político o gremio, que cobran menos que una empleada doméstica, pero queda mucho por hacer, ya que vivimos en una provincia con 50% de desempleo y pobreza y ante la negativa de la creación del Colegio de Higiene y Seguridad, son las únicas herramientas que poseemos, educar a quien vienen a vulnerar derechos.

Es por ello que durante toda la semana se celebró con acciones, como plenarios y capacitaciones en diferentes puntos de la provincia, cerrando con una jornada en Polo Tic – IDITS, donde se bajó a las bases las próximas acciones a seguir, con ponencias sobre minería con profesionales como el Dr. Sergio Saracco, el Dr. Raúl Rodríguez, Julio Totero entre otros, con un objetivo claro un colegio propio.

Imágenes de los eventos: