El gobernador Suarez inauguró el primer hotel de Argentina en operar desde el interior de una Estación Terminal de Ómnibus «Gracias a aquellos emprendedores que siguen apostando por Mendoza»

Actualidad Mendoza

El Gobernador Rodolfo Suarez participó en la inauguración del Hotel Fuente Mayor de la estación de ómnibus. Estuvo acompañado por el vicegobernador, Mario Abed; la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario; el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema; los intendentes, de Guaymallén, Marcelino Iglesias; Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, y de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar, y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi.

Se sumaron el senador nacional Alfredo Cornejo; Marcos Calvente, secretario de Obras y Servicios Públicos de Guaymallén; Flavio Krishtich, representante del Hotel Fuente Mayor; Mauricio Badaloni, en representación del consorcio Terminal Mendoza, y demás funcionarios, empresarios e invitados especiales.

En la oportunidad, el Gobernador agradeció a los empresarios que siguen apostando por Mendoza: “Lo que no es un dato menor en los tiempos que se viven en la Argentina”.

En este sentido, Suarez mencionó que durante la gestión de Alfredo Cornejo se “planteó que la Terminal era un punto neurálgico del Área Metropolitana de Mendoza y que no podía estar en las condiciones en las que se encontraba, se empezó a trabajar y hoy es una realidad”.

Suarez pidió seguir trabajando de manera mancomunada y cuidando Mendoza: “Las cuestiones que se hacen acá cuestan y hay que cuidarlas. Y la forma de cuidarlas es trabajando con sensatez, elevando el debate público de propuestas en estos tiempos electorales que estamos viviendo. Como siempre decimos, desde aquí en Mendoza hacemos todo para que sea posible, pero necesitamos que haya una Argentina posible”.

Badaloni, en tanto, enfatizó en que, hace seis años, la Terminal de Ómnibus estaba prácticamente abandonada y, hoy, la recuperó la Provincia “y también la recuperamos todos los mendocinos. Son pequeñas cosas, pero que cuando entre varios vamos poniendo el ojo, nos vamos dando cuenta de qué es lo que nos está faltando y nosotros interpelamos eso y empezamos a cubrir las necesidades. Esta es la terminal número uno de la Argentina, la más moderna”.

Flavio Krishtich por su parte comentó que “dentro de esta provincia, la posibilidad de funcionar lo público con lo privado es posible, donde lo público entiende que tiene que cuidar lo privado, para que lo público funcione también en comunidad. Somos todos empresarios locales, entendemos las situaciones particulares de la provincia, pero con mucha claridad vemos que es un lugar donde reinvertir”.

Mejoras para un espacio estratégico

El 1 de julio de 2019 se inauguró la Etapa 1, Ala Norte de la Terminal de Mendoza. Y ya funciona el Ala Este, con una inversión que supera los 4 millones de dólares por cada uno de los sectores remodelados. Cabe destacar que las obras comenzaron en 2017.

Al momento de la toma de la actual concesión, en mayo 2017, la estación contaba con 117 locales comerciales y en la actualidad el número asciende a 182, generando 1.300 empleos directos. A esto se suman más de 4.000 empleos indirectos, ya que los locales cuentan con proveedores y prestadores de servicios (abastecimiento, logística, otros).

Actualmente, ingresan y salen de la terminal 35.000 servicios mensuales, entre locales, nacionales e internacionales. Circulan más de 1 millón de personas por mes, en época normal, y llegan a 1,5 millones en vacaciones.

La Terminal Mendoza trabaja con una fuerte articulación con el sector público. Con el Municipio de Guaymallén se desarrolla una tarea de promoción turística y cultural, con actividades como ferias de artesanos locales. Además, es sede de campañas de promoción de salud, como las de vacuna antigripal, donación de sangre, posta sanitaria, entre otras.

En la estación se prestan servicios de asistencia en combustible, lubricante y lavadero para vehículos de flota municipal, en la estación YPF interna de la Terminal Mendoza. Además, cuenta con servicio para oficinas de tránsito y accidentología vial.

En relación con el Gobierno provincial, en la Terminal se realiza un importante trabajo en materia de sguridad, a cargo de la Policía Turística de Mendoza. Además, cuenta con un Punto de Promoción Turística, al que acceden miles de visitantes.

También funcionan en la Terminal las oficinas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), para control de colectivos y choferes, y una sede de Gendarmería Nacional.

La nueva Ala Este ofrece 8.000 metros cuadrados de obra, que incluyen playa de estacionamiento y accesos desde calle Alberdi y vinculación con la nueva Ala Norte. Se suman 52 nuevos locales: 14 para encomiendas y cargas generales, 10 boleterías de servicios de bus local y 28 locales comerciales de diversos rubros.

Cuenta con sanitarios para hombres, mujeres, personas con discapacidad y baño exclusivo para familias. Como novedad, cuenta con baños con duchas individuales, privadas, para pasajeros.

Este nuevo sector tiene espacio de lactancia para mamás, acceso a playa de estacionamiento con sistema de parking automatizado, calefacción y aire acondicionado. En cuanto a seguridad, tecnología de última generación en cámaras y monitoreo de todos los espacios públicos, en coordinación con fuerzas de seguridad que operan en terminal.

Hotel Fuente Mayor Terminal

Para el desarrollo de este importante emprendimiento turístico, se requirió una inversión superior a $ 1.100 millones. Es el único hotel 3 estrellas – superior–, emplazado en una terminal de ómnibus en Argentina. Ofrece una propuesta de servicio diferenciada para pasajeros y turistas.

El nuevo Hotel Fuente Mayor cuenta con 51 habitaciones, dobles y triples, con acceso con tarjetas magnéticas de proximidad, sala para desayuno buffet de huéspedes, SUM y piscina, conexión wi-fi y estacionamiento propio.

Innovación en el servicio. El hotel permitirá también el alquiler de habitaciones por hora, un formato pensado para los pasajeros que tienen que hacer espera en el terminal hasta que salga su viaje. Esta modalidad también es única en el país, por su integración con la operación de la terminal.

Junto a su propuesta de alojamiento, el hotel busca satisfacer a los visitantes con la comodidad que brinda un servicio 3 Estrellas Superior, que incluye estacionamiento propio y conectividad WiFi en todas las áreas del recinto. También ofrecerá un desayuno buffet, en su funcional Salón de Usos Múltiples y una piscina al aire libre, invitando a sus pasajeros a explorar y a encontrar agradables momentos de esparcimiento en el verano.

Tiempo récord. Las obras para construir este Hotel Fuente Mayor Terminal se llevaron a cabo en tan solo 8 meses gracias a un sistema de construcción modular, resguardado por una inversión de $1.100 millones. Fue construido en tiempo récord, 8 meses, y ya cuenta con 50% de sus habitaciones reservadas.

La construcción fue 100% sustentable, utilizando paneles especiales foilroof y classwall -provistos por la empresa local LTN- que ofrecen soluciones eficientes para techos y muros, por sus propiedades térmicas, acústicas y mayor eficiencia energética.

Números

Si hablamos de inversiones a la fecha, Badaloni remarcó que se invirtió más de USD 4 millones por cada una de las alas remodeladas (Norte y Este), desde el momento de inicio de obras 2017.

En cuanto al momento de la toma de la concesión (mayo 2017) había 117 locatarios y en la actualidad (con la nueva ALA ESTE terminada): 182 locatarios.

Badaloni resaltó que en mayo de 2017 se empleaban cerca de 650 personas mientras que en septiembre de 2023 se duplicó el empleo directo de 1300 personas. Mientras que de forma indirecta son más de 4.000. Los locales cuentan con proveedores y prestadores de servicios (abastecimiento, logística, otros).

Por otro lado, ingresan y salen de la terminal 35.000 servicios mensuales (locales, nacionales e internacionales). Asimismo, circulan por la Terminal más de 1 millón de personas por mes en época normal, llegando a 1,5 millones en vacaciones.