Los Caciques Rugby Club, el primer equipo de Mendoza conformado por personas privadas de libertad, recibirá a Coco Oderigo, el fundador de Espartanos, que dará una charla sobre el aporte positivo del rugby como espacio de reinserción social

Vida cuyana

El viernes a las 18, en el Auditorio del Aconcagua Arena Estadio Cubierto, Coco Oderigo junto a la Fundación Espartanos, brindará una charla abierta, con entrada libre y gratuita, sobre rugby y reinserción.

Cabe destacar que Coco Oderigo es uno de los fundadores de Fundación Espartanos (www.fundacionespartanos.org), una organización sin fines de lucro que promueve la integración, socialización y acompañamiento de personas privadas de su libertad a través del rugby.

Coco Oderigo

En la provincia de Mendoza, este noble trabajo lo vienen realizando desde el 2015 en tres Unidades Penitenciarias y en el Complejo Federal bajo el nombre Los Caciques Rugby Club, el primer equipo de la provincia de Mendoza conformado por personas privadas de libertad cuyo objetivo principal, y en base a la experiencia de Los Espartanos, es fortalecer las prácticas deportivas como una herramienta más para profundizar la resocialización de las personas privadas de libertad.

Los Caciques Rugby Club Mendoza

Gracias al rugby, la espiritualidad, la educación, el acompañamiento personal a cada persona y la generación de empleo para quienes recuperan su libertad, se logró bajar la violencia interna en las cárceles y que la reincidencia baje del 65%, al 5% en quienes participan del programa.

Actualmente el programa se está llevando a cabo en 69 unidades penitenciarias, en 21 provincias y 7 países.

Con el objetivo de seguir multiplicando el compromiso y los valores de Fundación Espartanos, Eduardo “Coco” Oderigo, dará a conocer el trabajo que se realiza desde la fundación, su experiencia y testimonio de vida y contará cómo es que el rugby ayuda a bajar el índice de reincidencia.

Coco conversó con FM 92.9 Continental San Rafael, sobre esta organización sin fines de lucro que tiene como objetivo “transformar la vida de las personas privadas de su libertad para su integración social y laboral efectiva, a través de la práctica del rugby, la espiritualidad, la educación y la vinculación con el mundo del trabajo”.

En Mendoza participan en tres unidades penitenciarias y en el Complejo Federal con el proyecto “Caciques Rugby Mendoza”. Según Oderigo, “el rugby hace que se vuelvan a tener en cuenta los valores, como el de no mentir, en un partido si te pregunto su la pelota está afuera la palabra es importante”. Explicó que desde el deporte se generan esas cosas que hace que luego la persona no vuelva a delinquir, por ejemplo. “Gracias al rugby se logró bajar la violencia interna en las cárceles y que baje la reincidencia en quienes participan del programa”, afirmó.

Espartanos está formada por 650 voluntarios y 3030 jugadores. Este modelo se replicó́ en 69 unidades penales, en 21 provincias, 7 países y hay más de 100 empresas empleadores de personas que transformaron su vida gracias al deporte, la espiritualidad, la educación y el trabajo. Las cifras oficiales señalan que quienes salen de las cárceles argentinas tienen un índice de reincidencia en el delito que oscila entre el 50 y el 70%, mientras que, en el caso de los espartanos, el número cae a menos de 5%.

“Un espartano es una persona que, por la causa que sea, se encuentra cumpliendo una condena en una Unidad Penitenciaria, pero que está dispuesto a cambiar su vida y aprovechar una nueva oportunidad”, señala la fundación en su página web.

COCO ODERIGO

Hace 14 años, Coco comenzó este proyecto, con el primer equipo de rugby “Espartanos” en la Unidad 48 de máxima seguridad de San Martín, provincia de Buenos Aires.

Hoy, el desafío de Fundación Espartanos es generar, en personas privadas de su libertad, una transformación en su forma de pensar y accionar, para lograr así una baja en el promedio de reincidencia delictiva. La fundación trabaja articuladamente con los Servicios Penitenciarios, la sociedad, las ONG’s, el Estado Nacional y los Estados Provinciales, la Justicia y las familias de las personas que están, y estuvieron privadas de su libertad, y el apoyo de donantes y empresas.

Están invitados a participar de la charla, autoridades provinciales y municipales, actores de las unidades penitenciarias de Mendoza, representantes de clubes de rugby y otros deportes, educadores y autoridades de escuelas, empresarios y público general.