El precandidato a gobernador en las próximas elecciones PASO por el Frente Cambia Mendoza, Luis Petri, felicitó al gobernador Suarez por su decisión de presentar un reclamo por la «discriminación sufrida por Mendoza en el reparto de fondos nacionales».
El gobernador Rodolfo Suarez anunció en sus redes sociales que la provincia de Mendoza presentó un reclamo al Gobierno de la Nación ante “la discriminación sufrida en el reparto de fondos nacionales”.
“Ha sido claramente perjudicada, quedando por debajo de jurisdicciones con menos habitantes. Este es el primer paso para reparar el trato injusto y desigual hacia los mendocinos”, instó Suarez en su cuenta de Twitter.
Cabe recordar que durante una entrevista para canal 7, junto a Julián Imazio, Petri había anunciado que si era electo gobernador una de sus primeras medidas era demandar a la Nación por la discriminación a Mendoza ya que «todos los años nos roban más de 25 mil millones de pesos a los mendocinos».
Explicaba Petri «Una de las primeras medidas si soy electo gobernador es hacerle juicio a la Nación por la discriminación a Mendoza. Este gobierno nacional ha discriminado fuertemente a Mendoza. Por ejemplo, mientras que un riojano recibía 90 mil pesos por año, por recursos, extracoparticipables, un mendocino recibía 6 mil. Esta claro que esto representan menos rutas, menos escuelas, menos móviles policiales, menos hospitales».
Tanto Luis Petri como su compañera de fórmula Patricia Gimenez felicitaron desde las redes sociales las medidas del gobernador:
Tras los dichos de Petri, Suarez le puso Play

Con la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, el reparto de fondos discrecionales hacia las provincias se redujo a diciembre de 2022 un 22%, respecto del mismo mes del año anterior.
En ese esquema de recortes, Mendoza es la provincia que quedó última en la distribución de una torta millonaria que encabeza cómodamente La Rioja, situación que alimenta los cuestionamientos en el oficialismo local que generalmente han considerado que hay una discriminación de la Casa Rosada.
El dato que marca la disparidad entre Mendoza y otras jurisdicciones corresponde a las transferencias presupuestarias que se mide por habitante en pesos corrientes. Se trata de transferencias no automáticas, en otras palabras, que quedan por fuera de la coparticipación y, por ende, al arbitrio de las necesidades de cada lugar y de quien detente la lapicera.

En total, se repartieron recursos por $810.538,8 millones durante 2022, pero con una caída que llega al 30% en la variación interanual. Se trata de fondos que van destinados desde la obra pública a la educación, pero también Salud y Desarrollo Social y los ATN que otorga Interior.
Mendoza recibió de la Nación $5.936 por habitante, cifra que la ubica última en la tabla.
Para verlo con otra perspectiva, el promedio nacional se encuentra en $17.350 por habitante. Mendoza no sólo está por debajo de esa vara, sino que incluso más abajo que otras provincias que están situadas en el rango de los $10.000 por pera.