Penitentes huele a alto curro: un empresario sin experiencia en turismo e imputado por estafa es el único oferente a cargo del centro de esquí más importante de Mendoza

Actualidad Mendoza

Uno de los grandes fracasos de la gestión de Alfredo Cornejo fue la expropiación del centro de esquí de Penitentes, no solo porque le robó a la clase media argentina la posibilidad de disfrutar de la nieve a un bajo costo sino también le hizo fracasar durante seis años consecutivos las temporadas invernales a la provincia de Mendoza.

En cuatro años de gestión estatal, el radicalismo mendocino logró destruir por completo el centro de esquí, dejándolo en un estado total de abandono, sin inversión alguna y sin medidas que garanticen seguridad a los turistas.

Ahora la refuncionalización de Penitentes resulta imposible. En estos días, entre gallos y medianoches, abrieron con mucho misterio la apertura de sobres con las  ofertas de la licitación pública… en donde solo un único oferente se presentò ¿Puede ser algo tan trucho y con olor a curro esta movida?

Ahora el Emetur (Ente de Turismo de Mendoza) es el órgano encargado de analizar la propuesta. A pesar de que el gobierno de Rodolfo Suarez se autoproclama mediáticamente «transparente», no hubo información oficial detallada al respecto sobre la propuesta de la empresa ni de su oferta económica… lo cual llama mucho la atención.

Según pudo saber el Diario UNO, en la apertura de sobres sólo se presentó el de una UTE conformada por Vecco S.A. y dos personas físicas: Emilio F. Vecchiet y Santiago Ivars.

El medio colega detalla que esa sociedad es una empresa constructora con 20 años de experiencia en ese rubro y justamente Vecchiet es parte de la familia fundadora de la S.A. También se dedican al rubro inmobiliario y a la venta de materiales de la construcción. Sin embargo, nada se habla de experiencia en turismo, lo cual hace pensar que ante una posible adjudicación por 50 años será realmente una «ruleta rusa».

Santiago Ivars, el otro que compone la unión transitoria de empresas, también se dedica al rubro de la construcción. Es la pata mendocina de la oferta. En 2021 su nombre apareció en los diarios locales porque fue imputado por el delito de estafas en una denuncia colectiva por la paralización de una obra de departamentos y locales comerciales.

Cuarenta clientes judicializaron el reclamo en la Unidad Fiscal a cargo de Susana Musicianisi y denunciaron a Rubén Orlando Ivars, Edgardo Ivars, Santiago Ivars y Martín Ivars. También vincularon a una escribana pública a la que le atribuyen haber participado de las maniobras.

Todos expusieron en la Justicia penal que a la constructora le pagaron fuertes sumas de dinero -muchos entregaron dólares billete- y que hasta el momento no han recibido las propiedades por las que tanto invirtieron. Muchos de ellos para vivir los últimos años de sus vidas con una preocupación menos o con un ingreso económico más. Todos temen que no volverán a ver nada de ese esfuerzo que, en algunos casos, ha superado los 100.000 dólares invertidos.

Hay boletos de compraventa firmados hace años que fueron ofrecidos como prueba a la Justicia por la adquisición de esas propiedades, en la calle Paso de los Andes de Ciudad.

El pliego indica que el objetivo es que la empresa adjudicataria realice un masterplan integral de refuncionalización y puesta en valor del Centro de Esquí y Parque de Montaña Los Penitentes ¿Este grupo de empresarios de la construcción con estos antecedentes resultan verdaderamente confiables para el pueblo mendocino?

Mientras tanto Emilio López Frugoni, uno de los dueños expropiados del centro de esquí Los Penitentes, advirtió mediante carta documento a Marcelo Montenegro, presidente del Ente Mendoza Turismo (Emetur), antes de la apertura de sobres para que informe a los interesados en la licitación por la concesión del predio a 50 años que hay tres polígonos que no fueron incluidos en el trámite de expropiación.

En ellos se encuentran el edificio llamado La Herradura, que contiene al restaurante del complejo (polígono 6); un predio de seguridad que se reservó para el caso de posibles avalanchas (polígono 3) y una calle peatonal de acceso a todos los edificios y el tendido de cañería subterráneo de todos los servicios (polígono 4), lo que, a entender de López Frugoni complicaría el andar del masterplan que se licita.

Informa también el ex propietario que la expropiación original no incluyó la hostería, medios de elevación, maquinarias y otros elementos para la prestación del servicio.

Y concluye entonces que el proceso licitatorio, que no cuenta con toda esta información clave, estaría viciado de nulidad.

Efectivamente en el pliego se encuentra el mapa, con las nomenclaturas catastrales y los tenedores del dominio, pero el planteo de López Frugoni va un paso más allá. Lo que él refiere es que quien resulte adjudicatario -si efectivamente se da- no podrá cumplir con el objetivo de la licitación sin tener acceso a los polígonos de su propiedad.

El mapa que figura en el pliego de la licitación pública por Penitentes.
El mapa que figura en el pliego de la licitación pública por Penitentes.

El empresario dio a conocer esta situación a la Legislatura provincial y fue la legisladora del PD Mercedes Llano la que ingresó un pedido de informes dirigido al presidente del Emetur, Marcelo Montenegro.

En él, la diputada solicita que se dé a conocer a la Cámara:

  • Motivo por el cual se han excluido del pliego licitatorio los polígonos Nº3 (predio reservado para avalanchas), Nº4 (calle peatonal de acceso a los edificios) y Nº 6 (confitería y restaurante del complejo) del plano de mensura de Los Penitentes Centro de Esquí SA, según la expropiación realizada mediante la Ley Nº 9.175 y el decreto Nº 879/2020.
  • Cuáles son los oferentes presentados y en caso de declararse desierta, detalle de las medidas que se tomarán para tornar más atractivo el objeto de la licitación
  • Detalle de los costos de mantenimiento del predio expropiado desde el 31 de Julio del 2019 a la fecha.

Una triste historia en la que perdieron los mendocinos y los argentinos

Desde 1978 en el distrito de Uspallata -Departamento de Las Heras – funcionó un centro turístico y de deportes invernales conocido como Centro de Esquí Los Penitentes.

En 2013, una vez finalizada la concesión original, Los Penitentes Centro de Esquí S.A. solicitó la prórroga de la concesión de uso y explotación por un período de treinta y cinco (35) años a fin de continuar con la atención y desarrollo del mismo.

El 27 de febrero de 2018, el entonces gobernador Alfredo Cornejo, a través del decreto N° 217, rechazó dicha propuesta. Ante la apelación de Los Penitentes S.A., el 31 de mayo de 2019 la Suprema Corte de Justicia resolvió «no hacer lugar a la demanda de la Sociedad Anónima» (autos Nº 13-04317826-6).

Como consecuencia, el Gobierno de la Provincia dispuso la expropiación de los terrenos pertenecientes a Los Penitentes Centro de Esquí S.A.,  mediante la Ley N° 9.175 del 31 de Julio del 2019.

El 31 de Mayo de 2022, a través de la Ley N° 9.394,  nuestra  Honorable Legislatura autorizó al Poder Ejecutivo Provincial a concesionar el centro turístico por cincuenta (50) años.

Tal como dice el propio Lopez Frugoni «Fue una expropiación de urgencia para dárselos a los amigos pero fracasó» y hoy navega en la incertidumbre perdiendo seis temporadas invernales y la posibilidad de crear fuentes laborales en una Mendoza con más del 40 por ciento de pobreza.

Sobre nota periodística de Diario Uno