El 20 de abril de 1998, Diego Latorre, entonces delantero de Boca, salía de la práctica y, molesto, dejaba una frase que quedó grabada para siempre en la memoria del fútbol argentino: «Lo que a mí me parece fuera de lugar es ventilar los problemas. Parece, más que nada, un cabaret».
Rememorando esta emblemática frase, la traspolamos a los tiempos actuales y lo situamos en lo que viene sucediendo en el radicalismo mendocino.
Más allá de la lucha de egos entre Alfredo Cornejo y Omar De Marchi que ponen en vilo la seria conformación de Cambia Mendoza, que era una alianza de partidos politicos legalmente establecida con personería jurídica y hoy (por el escenario en base a la reunión de ayer) intenta ser casi un rejunte de personas, se creó una falsa dicotomía mediática adrede entre «ellos’ (el PRO) y «nosotros» (la UCR), los «que se van» y «los que se quedan’… niguneando a los que piden debate interno dentro de la misma UCR Mendoza.
Ante esto, Alfredo Cornejo dijo desde un tuit «Hoy (por ayer) se realizó la reunión del Frente Cambia Mendoza, donde se resolvió el adelanto de la fecha de formación de frentes, al quince de febrero, con posibilidad de postergación al 22 de febrero. La razón es por el adelantamiento de las elecciones municipales».
Y luego el ex gobernador advirtió «Esto significa que los que quieran participar en una interna, tienen hasta esa fecha para estar adentro del Frente Cambia Mendoza y los que no, será solamente una especulación electoral y tendrán que ir por fuera».
El actual manejo del partido radical en manos de Tadeo Garcia Zalazar solo representa un muñeco a control remoto bajo las órdenes del caprichoso Alfredo Cornejo, que quiere imponer sus mezquinas condiciones SI o SI, más allá del dialogo y el debate interno partidario.
Solo se habla de disputa de poder y muy poco de los mejores caminos, con propuestas, para mejorarle la calidad de vida a todos los mendocinos.
El radical Luis Petri salió a mostrar su disidencia por las formas de cómo se manejó todo «La reunión de hoy (por ayer) de Cambia Mendoza es una oportunidad perdida. Una discusión plural y participativa supone convocar a los representantes de los partidos y a todos los que han manifestado intenciones de competir y presentar listas en el espacio, algo que no ha sucedido».
«Se necesitan reglas de juego claras y fuertes consensos anclados en valores republicanos en el Frente. No nos han convocado y eso, sumado a los que no van, debilita a Cambia Mendoza lejos de fortalecerlo», detalló Petri.
Hay una realidad, no todo el radicalismo mendocino cree que Alfredo Cornejo sea el mejor candidato que tienen a gobernador y piden una discusión interna. Porque si bien Cornejo mide en las encuestas, también tiene un alto porcentaje de desaprobación popular en el mendocino medio. Además es una figura que realmente representa el pasado y con una forma de gestionar muy parecida al kirchnerismo que critica. Se necesita un verdadero cambio de rumbo en una provincia sin obras públicas, 40 por ciento de pobreza, altos índices de inseguridad y mucha incertidumbre.
Muchos correligionarios quieren que se abra ese espacio de discusión y que verdaderamente sea el pueblo mendocino que decida quién tiene la mejor propuesta para darle un salto de calidad y aire nuevo a la gestión de Cambia Mendoza. Uno de ellos es Luis Petri, que desde hace meses pide que quiere establecer esa discusión en una PASO dentro de Cambia Mendoza, pero también lo solicitan Daniel Orozco y Ulpiano Suarez.
El caprichoso manejo de la UCR en manos cornejistas quedó al desnudo este mismo martes en la pseudo reunión de Cambia Mendoza, o digamos la «Armada Brancaleone» de Cornejo, donde no se vieron figuras de peso entre los presentes, ni voces diferentes entre los correligionarios para discutir un mejor futuro del frente multipartidario que desde el 2015 logró encauzar una provincia sin rumbo en manos del peronismo.
La actual cúpula del radicalismo cooptado por el cornejismo (como si fuera La Cámpora en el peronismo mendocino) cierra el diálogo y discusión interna e impone que el candidato va a ser SI o SI Cornejo o el que decida el dedo de Alfredo …Tadeo?
Este radicalismo mendocino está muy lejos de aquella histórica rebeldía que siempre tuvo en su fibra el partido centenario, de profundas discusiones internas y hasta ideológicas en las bases de los candentes comités… hoy se transformó en un partido manejado por hombres aburguesados que deciden el futuro en frías oficinas, manipulados de acuerdo a las órdenes de su cacique y donde las mujeres de su partido cumplen el sencillo rol de ser meras secretarias.
¿Qué diría Don Raul Alfonsin de este manejo partidario?
¿Qué diría Florentina Gomez Miranda sobre el secundario papel «de levantamanos» que cumplen las mujeres en el radicalismo mendocino?
¿Qué diría el mismo Viti Fayad de este personalismo del manejo de la UCR mendocina en manos de Cornejo?
Lo del PRO es un tema que debe dirimir el mismo PRO, pero aquí no hay que hacerse los distraídos: existe una profunda grieta dentro de las mismas entrañas del radicalismo mendocino que quieren tapar con diarios.
Las bases radicales piden internas! Que se abra la interna entonces y se discuta el manejo de Alfredo Cornejo dentro del partido! El miedo no es algo que tiene en la sangre el verdadero correligionario.
Por Julián Galván