En el Día del Periodista, el mejor homenaje de Cambia Mendoza fue censurar la transmisión del vivo en la legislatura con operativo blindaje al ministro Ibañez en el BonarricoGate

Actualidad Mendoza

Tremendo papelón sucedió en la sesión legislativa de este martes a modo de un opaco homenaje del Día del Periodista, donde «una mano negra» interrumpió la transmisión en vivo en el recinto del Senado justamente cuando se planteaba el escándalo del BonarricoGate y la laboriosa protección que venía realizando el oficialismo provincial del ministro que firmó el bondadoso decreto de los 18 millones a la fundación del pastorcillo: Víctor Ibañez.

El «casual/causal» desperfecto técnico que dejó afuera a todo el periodismo que seguía la transmisión de lo que sucedía dentro del recinto, borró el enojo de todo el bloque del PJ que abandonó la Legislatura tras denunciar que el Gobierno «protege» a Victor Ibañez para que no acuda al recinto a dar explicaciones sobre el caso Bonarrico.

El periodista Martín Orozco registró lo que «la mano negra» legislativa censuró

Una vez más, el gobierno que mediáticamente se declara «transparente», esconde a sus funcionarios con temor para que no hagan declaraciones y
responder las preguntas de todos los bloques de gran interés público sobre todo del destino de los fondos propiedad de todos los mendocinos (no solo del radicalismo) y a quién se les reparte.

Frente a esta situación, el peronismo se retiró de la sesión y denunció que el gobierno quebró la institucionalidad de Mendoza. Desde la Legislatura, manifestaron que no se puede sostener una sesión en un contexto de “ruptura institucional” como el que reina en la provincia, luego del BonarricoGate.

El Jefe de Bloque de Senadores, Lucas Ilardo explicó que “es importante que la sociedad mendocina tome conocimiento de que se está protegiendo a un funcionario involucrado en hechos de corrupción. Si el gobernador de Mendoza tiene la intención de defender a su amigo Ibañez claramente no está priorizando la institucionalidad en la provincia, y esto es inaceptable”.

La transmisión censurada

Lo que se busca es que el ministro se presente y brinde las explicaciones correspondientes, tal como lo exige la Constitución provincial y como ha sucedido siempre en la historia de la provincia.

Ante este panorama es evidente que los vínculos institucionales en la Legislatura de Mendoza están rotos. Esto en virtud de la actitud del Ejecutivo, de sostener al ministro en su lugar, sin que brinde explicaciones de ningún tipo, en relación a los flagrantes hechos de corrupción de público conocimiento.

En labor parlamentaria del día lunes, el oficialismo había comunicado que no iba a hacer lugar al pedido de presencia en la Legislatura del ministro Víctor Ibañez. “Tal como sucedió con la convocatoria en la Cámara de Diputados, el gobierno decide “proteger” y ocultar al funcionario”, denunció Ilardo.

El archivo no para de darnos malos ejemplos. Cuando fue el feminicidio de Florencia Romano, decidieron encubrir al ministro de Seguridad Raúl Levrino. Aún más, en plena pandemia, con las irregularidades en la campaña de vacunación también encubrieron a la ministra de salud, Ana María Nadal. Pero la gravedad institucional de los hechos de corrupción que atañen al ex senador Bonarrico son flagrantes y la oposición definió que no se pueden tolerar. “Cuando hay un lío el gobernador Suarez se esconde y se va de viaje”, asestó el Jefe de Bloque en Senadores.

Además, llama poderosamente la atención que no haya habido transmisión oficial del canal de la Legislatura en el momento en el que el FDT denunciaba los hechos comentados más arriba. Quienes declaman democracia e institucionalidad censuran abiertamente las voces de la oposición en el recinto.