El presidente del bloque de Diputados del Frente de Todos, Germán Gómez solicitó que se cite al Ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié a la Comisión de Economía y Energía de esta Cámara, para que dé explicaciones, sobre el funcionamiento de Aemsa y comienzo de Campaña Antigranizo 2020.
La Historia de la lucha antigranizo en la Provincia de Mendoza ha atravesado diferentes etapas. En el año 2017, se sancionó la Ley 8987, la cual crea Aeronáutica de Mendoza Sociedad Anónima, con Participación Estatal Mayoritaria; instrumento con el que la Provincia administra el sistema de lucha antigranizo.
Por otro lado, el Programa Regional de Meteorología (PRM) del CONICET Mendoza, viene afirmando desde hace tiempo que el programa de Lucha Antigranizo del Gobierno de Mendoza no sirve, «su eficacia no está comprobada», malgasta recursos y metafóricamente graficó que «salpimenta nubes».
“AEMSA le factura por los servicios prestados mes a mes a, la Dirección de Contingencias Climáticas, y con los fondos obtenidos de esa facturación se pagan sueldos y mantenimiento de las aeronaves. Pero a la fecha el personal solamente recibió medio sueldo de junio, debiendo julio, agosto más el aguinaldo. A esto se le suma que no se ha podido realizar el primordial mantenimiento de las aeronaves para comenzar la campaña”, reza un fragmento del proyecto.
El diputado Gómez dijo: “Por lo que la situación de Aemsa es caótica; no están en condiciones de iniciar la campaña de lucha antigranizo. A menos de 1 mes de la misma las 4 aeronaves con los que cuentan están inoperantes o fuera de servicio. Los aeronaves requieren de dos tipos de mantenimiento; a- un mantenimiento programado, el que es realizado contra estación donde se mantienen partes del avión que están sujetas a horas de vuelo y a tiempo, el mismo se hace anticipadamente durante el año antes de comenzar la campaña, y b- el mantenimiento correctivo que se hace durante la campaña, a la fecha no se ha llevado a cabo el mantenimiento programado, por lo que no estarán listos a término para iniciar la campaña en el mes de septiembre”.
En el proyecto se advierte que “debemos hacer énfasis en la necesidad de cumplimentar las tareas de mantenimiento previstas, ya que las mismas son del tipo de cumplimiento Mandatorio según se exige por la autoridad aeronáutica ANAC (ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL) a través de las reglamentaciones aeronáuticas RAAC (REGLAMENTACIONES ARGENTINAS AERONAUTICAS). Cualquier aeronave debe estar sujeta al cumplimiento de dichas RAAC para poder pretender el estado de operatividad y Aeronavegabilidad”.
“Los pilotos se encuentran en una situación precaria para desempeñar su trabajo. Ya que no han podido realizar las simulaciones de vuelo necesarias y la habilitación para volar se encuentra vencida. A esto se le suma que necesitan un riguroso y especial entrenamiento que hoy no se está haciendo y que ya es tarde para iniciarlo. Sin dicho entrenamiento, corren un grave riesgo porque los mismos deben atravesar núcleos tormentosos muy severos. Ante tal situación, se requiere respuesta rápida, atento a la responsabilidad que le compete al Gobierno de la provincia de Mendoza, la cual no está dando”, advierte la iniciativa.
Gómez requirió que se cite de manera urgente al Ministro de Economía y Energía, a fin de que informe sobre puntos específicos, referidos al funcionamiento y mantenimiento de AEMSA, y cada aeronave que se encuentra a su servicio; a los efectos de otorgar respaldo económico como técnico al personal tal como se merece, y que pueda llevar a cabo con seguridad su labor; aunque lo mismo implique retrasar la fecha habitual de inicio de la campaña de lucha antigranizo.