Ayer, la Cámara de Diputados le dio media sanción al Programa Mendoza Activa, el proyecto del Poder Ejecutivo que tiene por objetivo acelerar la reactivación de las actividades económicas en la Provincia, mediante el reintegro de una parte de la inversión realizada tanto por personas humanas como jurídicas.
Precisamente, uno de los puntos planteados en este Programa es el reintegro de hasta el 40% de la inversión efectivamente realizada, neta de IVA, utilizando como medios de reintegros el dinero en efectivo, la provisión de una tarjeta de consumo (para uso en actividades turísticas, gastronómicas, sociales, culturales, recreativas, deportivas y de interés local, entre otras) y/o el otorgamiento de un crédito fiscal.

Las actividades incluidas son agricultura, en cuanto a inversiones en riego, malla antigranizo, maquinarias para el sector agroindustrial, insumos, máquinas, herramientas y servicios destinadas a la producción frutícola, hortícola, de cereales, forrajes y pasturas; industria, en lo referente a insumos, servicios técnicos y maquinaria preferentemente producida en la Provincia de Mendoza; construcción, en lo concerniente a materiales, servicios técnicos, mano de obra y obras llave en mano afectados a la construcción, ampliación y refacción de unidades habitacionales y locales comerciales, y comercio y servicios, para mercadería, servicios técnicos y equipamiento preferentemente producido en Mendoza.
Al respecto, la diputada nacional por Mendoza, Claudia Najul celebró este primer aval legislativo que traerá importantes beneficios para las mendocinas y los mendocinos.
Mendoza Activa: un estímulo concreto para la reactivación

En tres semanas, el gobernador Rodolfo Suarez anunció el programa Mendoza Activa y la Ley de Empleabilidad, sus funcionarios explicaron las iniciativas en toda la provincia y las mismas obtuvieron media sanción en la Cámara de Diputados. Sí, en el medio de una pandemia y una crisis económica cuyo precedente más cercano data de 1929.
Mendoza, una vez más, resalta por su capacidad de funcionar institucionalmente en parámetros normales, cuando el Gobierno Nacional anuncia una reforma judicial sin consensos y que promete más división, en una coyuntura que pide a gritos prudencia y unidad. La revolución de lo sencillo de Mendoza es más extraordinaria que nunca.
El parate económico que significó la cuarentena estricta, y las dificultades que entraña el regreso paulatino a la actividad en un mundo que ya no es el mismo, indudablemente golpearon a la provincia. Si le sumamos la incertidumbre que genera la pandemia, especialmente a partir del aumento de casos positivos locales, terminamos de configurar un escenario realmente complicado.
Por eso mismo es muy importante la implementación de Mendoza Activa. Un programa que premia a quienes invierten, producen y dan trabajo. El Estado provincial le reintegrará hasta el 40% de la inversión realizada por personas físicas y empresas en sectores clave como la construcción; el complejo agroindustrial; la producción frutícola, hortícola y de cereales, pasturas y forrajes; comercio y servicios.

Hemos aprendido por las malas que de las crisis se sale con un Estado presente, atento y cercano a los que menos tienen. Dar un paso atrás en este contexto solamente profundizaría la situación de vulnerabilidad que afecta a muchas familias de nuestra provincia.
En línea con esto debe leerse también la aprobación del Plan Provincial de Promoción del Empleo, que incluye la generación de una red inédita de información y coordinación de políticas laborales con los municipios y organizaciones de la sociedad civil vinculadas al mundo del trabajo.
El Programa de Entrenamiento Laboral Certificado (ENLACE) es, en mi opinión, la señal más contundente de que en Mendoza desde hace casi cinco años, no se deja de pensar en el futuro ni un minuto. Los mendocinos entre 18 y 55 años podrán acceder a este programa de capacitación (durante cuatro meses, pudiendo prorrogarse) y recibirán una remuneración pagada por el Estado y el empleador, en proporciones que varían de acuerdo de las características y posibilidades de la empresa que los recibe.
Estamos convencidos que la economía va a reactivarse si hay incentivos concretos para preservar el empleo privado y para invertir. Eso estamos haciendo con Mendoza Activa y la Ley de Empleabilidad, con un esfuerzo fiscal que supera los $4.450.000.000.
Frente a un Gobierno Nacional que discrimina a Mendoza en el reparto de fondos para contener la pandemia, y que amenaza con dejarnos sin la obra de infraestructura por la que tanto luchamos hace décadas, respondemos con políticas anticíclicas que alientan la inversión, inyectan incentivos en el mercado laboral y apuntan a capacitar a miles de mendocinos y mendocinas. ¿Se imaginan lo que podríamos hacer si nos ayudan a crecer y desarrollarnos?

Claudia Najul
Diputada Nacional
Unión Cívica Radical