A favor de las madres que quieren estudiar, el FIT mendocino propone jardines maternales en terciarios

Actualidad

Los legisladores del PTS en el Frente de Izquierda, Cecilia Soria, Lautaro Jiménez y Macarena Escudero, presentaron un proyecto para que los institutos de educación superior cuenten con jardines infantiles. El mismo plantea además la creación de espacios destinados al arte y el deporte, a los cuales los hijos e hijas de docentes, no docentes y estudiantes podrán acceder de manera gratuita.

Respecto a la iniciativa la diputada Cecilia Soria comentó que “es imprescindible que los institutos de educación superior cuenten con los jardines. En ellos estudian miles de mujeres que son madres y en muchos casos deben abandonar su educación al no tener con quien dejar a sus hijos. El costo de este servicio de manera privada va desde $2000 a $4000 mensuales, cuota imposible de solventar por las familias trabajadoras. Para que la Educación Pública permita realmente el acceso y la permanencia en ella, la Dirección General de Escuelas debe brindar esta posibilidad”.

LOS FUNDAMENTOS DEL PROYECTO:

El presente proyecto de Ley tiene por objeto brindar la posibilidad en igualdad de condiciones de acceso y permanencia en la educación pública, a las mujeres estudiantes de los Institutos de Educación Superior que son madres sin ser excluyente de todos/as las personas que formen parte de la institución y tengan hijos a su cargo durante el tiempo de cursado o jornada laboral.
Esta iniciativa nace luego de poder constatar con estudiantes de los Institutos de Educación Superior de Ciudad, Godoy Cruz, San Martín, Tunuyán y San Rafael, las múltiples dificultades por las que pasan las estudiantes que son madres para poder llevar adelante sus estudios, debiendo muchas de ellas abandonarlos.
Es de carácter público que la educación superior en Mendoza posibilita a muchas personas que viven alejadas de la Ciudad, donde se encuentra ubicada la Universidad Nacional de Cuyo, a hacer alguna carrera. Esto es así porque no todos/as tienen los medios económicos para poder estudiar en la Universidad pública (pasajes, alquiler, fotocopias, etc.). Al mismo tiempo los/las trabajadores/as les es imposible adecuarse a los horarios de cursado de la universidad ya que no cuenta con turno noche. Pero debe prestarse particular atención a los casos de las mujeres madres que se encuentran con la dificultad de quien cuide a sus hijos/as durante los horarios de cursado.
Los Jardines privados de Mendoza tienen una cuota mensual que va desde los $1700 a $4000, lo cual hace imposible para la mayor parte de la población tener acceso a este servicio. Si partimos del sueldo promedio de $10000, esta cuota implicaría gastarse gran parte del salario en poder costearla, esto es imposible en la situación económica de tarifazos, ajustes y caída del empleo que se vive en Argentina y en la provincia.
Consideramos que es el Estado provincial quién debe garantizar el acceso y la permanencia en la educación pública, tomando cartas en este asunto.

Por lo expuesto ponemos a consideración este proyecto de Ley cuyo fin es crear en los Institutos de Educación Superior de Mendoza los Jardines Infantiles a cargo de personal idóneo para que ninguna mujer deba abandonar sus estudios por tener hijos/as.
DIPUTADOS PROVINCIALES BLOQUE FIT-PTS

MACARENA ESCUDERO,  LAUTARO JIMENEZ, CECILIA SORIA