Y… un día llegó el cepo de Kambiemos! La nuevas medidas lleva en este finde al dólar online a $65 ¿Se podrá negro el lunes?

Actualidad

Lo que tanto el gobierno de Cambiemos negó en todos estos años y fue el caballito de batalla en la campaña del miedo contra el kirchnerismo, finalmente termina siendo una «salida» a la crisis cambiaria actual.

Tras un “viernes negro” en el que las reservas del Banco Central cayeron casi 2 mil millones de dólares, el dólar subió un 2,9% y el Gobierno tuvo que salir a intervenir para evitar la fuga de capitales, Mauricio Macri pidió a la oposición que “todos podemos ayudar desde la responsabilidad y la prudencia a llevar tranquilidad a los argentinos”.

“Como Presidente es mi única prioridad”, agregó en un tuit con el que cerró una semana en la que el mercado le volvió a dar un duro golpe. “Todas mis acciones van en esa dirección, buscando tender puentes y dialogando”, manifestó.

En la tarde del viernes el Gobierno, a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA), dispuso que los bancos deberán pedir autorización para distribuir utilidades, lo que significó un cambio en la política oficial, al admitir una necesaria intervención sobre el la fuga de capitales y las operaciones del mercado financiero.

Luego del anuncio del miércoles de Hernán Lacunza que informó sobre batería de iniciativas para extender los plazos de los vencimientos de deuda de corto, mediano y largo plazo, la calificadora Standard & Poor´s declaró a la Argentina en “default selectivo”. Hoy, la agencia Fitch calificó al país en “default restrictivo”.

De esta manera, los bancos que operan en el país tendrán que pedirle autorización previa al Banco Central para poder girar utilidades (dólares) fuera del país.

Así lo dispuso el organismo que preside Guido Sandleris a través de la Comunicación “A” 6768, con fecha de este viernes.

“En dicho proceso de autorización, la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias tendrá en cuenta, entre otros elementos, los potenciales efectos de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad” y de la “reexpresión de estados financieros”, explicita el comunicado rubricado por Darío Stefanelli, gerente principal de Emisión y Aplicaciones Normativas y por Agustín Torcassi, subgerente general de Regulación Financiera.

Según se aclaró desde el BCRA, se trata de “una medida que solo corresponde a las entidades financieras, no otro tipo de empresa”.

“Con esta medida se garantiza que se mantenga la liquidez del sistema, para que los depositantes puedan hacerse de la liquidez que demanden”, finalizó la autoridad monetaria.

Estos anuncios del gobierno de Mauricio Macri de las últimas horas de ayer derivaron en una reacción en cadena que se viene desarrollando a lo largo de este fin de semana: un dólar que hoy cotiza a 65 pesos en las plataformas que operan 24 horas de los bancos privados. Se trata de un salto de casi cuatro pesos desde el cierre del mercado a las tres de la tarde.

La nueva normativa del Banco Central para limitar el giro de utilidades de los bancos al exterior (una primera medida de control de capitales) potenció la dolarización a última hora de la tarde y este fin de semana ¿Qué pasará el próximo lunes con la moneda extranjera? ¿Habrá calma?