Durante la mañana de ayer se llevó a cabo el acto protocolar y desfile cívico-militar en Plaza Juan Jufré y de esta manera se realizaron los primeros festejos de una semana que tendrá como protagonista a la ciudad de San Juan, enmarcado en el aniversario 454 de la Fundación de dicha capital cuyana.
El Intendente Municipal de la Ciudad de San Juan, Lic. Franco Aranda, junto al Presidente del Concejo Deliberante, Abog. Juan Pablo Dara; Concejales capitalinos, Jueces municipales y Secretarios de la comuna fueron los encargados de recibir a las máximas autoridades de la provincia civiles, militares y eclesiasticas.
El Intendente Aranda fue el encargado de izar el Pabellón Nacional, junto al Vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Diputado Dr. Rubén Uñac. Al tiermpo que el Presidente del Concejo Deliberante capitalino, junto al Ministro de Gobierno de la Provincia, Dr. Emilio Baistrocchi hicieron lo propio con la Bandera Oficial de la Provincia de San Juan, con la participación de la División Banda de Música de la Policía de la Provincia.
Los presentes luego, dieron la bienvenida al señor Gobernador de la Provincia, Dr. Sergio Uñac, para dar paso la presentación formal del Jefe de Tropas, Segundo Jefe del DIM 22 Tcnl. Marcos Miguel Copertino al Sr. Jefe de la Guarnición Militar San Juan, Cnel. Daniel Alberto Porres, y los saludos a la Bandera de la Nación portada por efectivos del DIM 22, X Agrupación de Gendarmería Nacional, Policía Federal y Policía de la Provincia.
Las autoridades se trasladaron hacia Plaza Juan Jufre en donde se entonó el Himno Nacional Argentino, a cargo de la Banda de Música del DIM 22. Posteriormente, el Intendente de la Ciudad de San Juan con el Presidente del Concejo Deliberante, y el Gobernador con su Ministro de Gobierno, colocaron ofrendas de laureles al Capitán Juan Jufre. Acto seguido, se dio paso a la invocación religiosa, oficiada por el Señor Arzobispo de San Juan de Cuyo Mons. Dr. Alfonso Delgado Evers.
El Intendente Aranda comenzó su discurso destacando de manera emotiva, estos 454 años de vida de San Juan “más de cuatro siglos de lucha, de trabajo, de alegría y sinsabores pero siempre de esperanzas para algo mejor para todos”.
Hizo referencia al Bicentenario de la Independencia de la República que se aproxima al resaltar la figura de dos “vecinos de la ciudad como fueron Francisco Laprida y Fray Justo”
Además, el Intendente de la Ciudad, resaltó que “Hace apenas 6 meses que asumimos para gobernar esta ciudad de todos los sanjuaninos y lo hicimos con la convicción de lograr que nuestro presente sea el mejor de todos los tiempos. Para eso, el equipo de gobierno municipal esta escribiendo una pagina en positivo que nos convoca cada día, pensando en cada uno de nuestro vecinos, a trabajar para hacer posible una ciudad mas agradable para todos”.
Por supuesto que también agradeció el apoyo que el Gobierno provincial brinda al Municipio al decir que “cuento con el apoyo invalorable del Gobernador de la Provincia, mi amigo, Sergio Uñac, que esta demostrando ser un luchador apasionado para seguir haciendo grande este San Juan que tanto queremos”.
Finalizando su discurso, el Intendente manifestó “Buscamos el crecimiento sostenido de nuestra ciudad basado en la gestión, en el díalogo, en el trabajo, donde el vecino se sienta cada vez más orgulloso de la ciudad que tiene pero que sobre todo, sienta orgullo de vivir en esta ciudad.
Y en esto tenemos un programa que tiene que ver con las plazas, la veredas, la calles, la iluminación, los árboles. Muchos de estos proyectos los afrontamos con fondos municipales pero muchos otros los hacemos con la colaboración de nuestro gobernador y todo su equipo”.
Y se comprometió a “Seguir trabajando fuertemente para que cada vez sean más los sanjuaninos que quieran seguir disfrutando de esta Capital”.
Seguidamente, y tras las palabras del Señor Gobernador, Dr. Sergio Uñac, las autoridades se ubicaron en el palco oficial para disfrutar del desfile de establecimientos escolares, instituciones culturales, deportivas y colectividades, Fuerzas Militares, de Seguridad, Policiales y de la Federación Gaucha de San Juan.
Discurso completo del gobernador de San Juan, Sergio Uñac:
Como era costumbre de los colonizadores, se dividió el territorio en solares, se creó un Cabildo y se repartió la tierra entre los expedicionarios. Esto era sólo un escaso caserío, en torno a un solar mayor que llamarían la plaza. El mismo año de la fundación, a pocos meses, Juan Jufré y algunos de los primeros pobladores, regresaron a Chile dejando solo unos pocos españoles. Juan Jufré nunca más volvió a esta tierra.
Pienso hoy, a la distancia, en el coraje de aquellos hombres que se animaron a venir de tan lejos, cruzaron el Atlántico y la Cordillera de Los Andes para llegar hasta estos territorios. Pero también pienso en los que estaban, en nuestros antepasados y en todos los que a lo largo de la historia se fueron sumando, los que llegaron, los que las circunstancias de la vida los trajo, los que nacieron y eligieron quedarse a vivir en San Juan, los que decidieron hacer una familia y sembrar la tierra, los que edificaron, los que echaron raíces. Los que a lo largo de estos años hicieron San Juan. Esos son los verdaderos protagonistas.
Somos socialmente un racimo de razas. Somos huarpes en esencia, porque huarpes fueron nuestros antepasados, pero también somos españoles, italianos y franceses. Somos algo croatas, árabes y sirios; somos también libaneses, polacos y alemanes. Y por supuesto somos un poco chilenos, bolivianos y peruanos. Todo esto nos identifica en algún punto, todas estas colectividades hicieron su aporte a nuestra identidad. Todos eligieron San Juan, a pesar del sismo y del Desierto.
San Juan es, desde lo físico, básicamente desierto y montaña. Pero no sólo eso, es desierto y montaña enclavado en una zona de alta actividad sísmica. Estas características naturales, la sismicidad y el desierto, nos han influido en forma determinante; no sólo nos han determinado nuestro desarrollo, nuestra fisonomía arquitectónica, también nos han determinado como sociedad, somos una sociedad con la capacidad de reconstruirnos y con la actitud de luchar contra lo adverso de una naturaleza árida y quizás poco fecunda.
Somos una sociedad forjada ante lo hostil, ante el desafío.
El desierto y los terremotos nos dan identidad, nos aportan características propias y explican en gran parte a nuestra Provincia.
Pero a pesar de haber sufrido el terremoto más devastador que registra la historia moderna de nuestro país, y a pesar de lo adverso del desierto, iniciamos en aquellos años un proceso de reconstrucción que configuró una ciudad con características modernas. Decidimos quedarnos, elegimos esta tierra para vivir, para tener a nuestros hijos, para trabajar y desarrollarnos.
Los sanjuaninos pudimos reconstruirnos no solo como ciudad, también nos reconstruimos como sociedad, como proyecto colectivo, como tejido social. A pesar del terremoto y a pesar del desierto construimos una gran ciudad, construimos nuestras familias, nuestros proyectos y nos quedamos aquí, en San Juan. Eso es lo que nos une, acá estamos los que elegimos quedarnos, los que elegimos San Juan como nuestra tierra. Somos capaces de reconstruirnos y de ganarle al desierto, somos una sociedad fuerte y tenaz que da batalla, esa es nuestra identidad, ese es el ser sanjuanino.
Siento un profundo orgullo de ser sanjuanino, de ser uno de los que se quedaron, de los que viven luchando contra lo adverso, y siento orgullo además de que seamos miles y miles los que elegimos San Juan, que seamos miles y miles los sanjuaninos.
Decía que cuándo se fundó era apenas un caserío, y hoy a 454 años de aquel suceso, habitamos una provincia que bien puede ser orgullo nacional, y que con una fuerte inversión pública está desarrollando un proceso de fortalecimiento de la infraestructura de base y social.
Este Plan de inversión en infraestructura será sin dudas un multiplicador directo de la economía local y a la vez un soporte fundamental del desarrollo. Pero sin menospreciar estos impactos económicos, hay un efecto que consideramos aún más significativo, importante, estratégico: la infraestructura brinda un horizonte de certidumbre y previsibilidad a la sociedad en general y al sector económico en particular. La infraestructura es un mensaje de futuro, cuando hacemos un dique en un desierto o cuando construimos una casa estamos diciéndole a la gente, a los sanjuaninos, puede planificar vivir acá, trabajar, tener hijos. Pueden vivir y proyectarse en San Juan.
Cuando hacemos usinas, canales de riego, rutas y autopistas, estamos diciendo inviertan en San Juan, proyecten, imaginen un futuro mejor en esta querida provincia.
Querido intendente, muchas gracias por enaltecer el aniversario de la Fundación de la Ciudad de San Juan, que es el aniversario de San Juan en su conjunto como provincia, como sociedad. Ante el desafío de trabajar juntos queda un solo camino, que es establecer objetivos comunes y trabajar fuertemente para poderlos cumplir. La sociedad tiene la confianza puesta, no solo en sus autoridades, sino en su presente y su futuro. Somos todos los artífices de lo que podamos concretar fruto del esfuerzo común. Puede contar el Municipio de la Ciudad de San Juan y todos los intendentes con el apoyo inconmensurable y decidido de un Gobierno que quiere construir una sociedad para todos.
Queridos sanjuaninos, somos una sociedad fuerte y tenaz, que ha elegido quedarse acá entre temblores, desierto y montañas. Acá queremos vivir, crecer y desarrollarnos, porque acá esta nuestra esencia, nuestra historia, en realidad acá está nuestra patria.
¡Viva la Patria!
¡Viva San Juan!