Sin dudas, el trabajo dignifica a las personas. Para ello, el Estado debe estar comprometido para ofrecer herramientas formativas para posteriormente generar ámbitos de desarrollo productivo. Mucho más aún, en momentos difíciles de la economía. La municipalidad de Tupungato entendió la problemática social y lleva a cabo un plan de acción para reactivar la economía regional y el desarrollo de las pymes locales.
Durante 180 horas 14 mujeres del Distrito de Anchoris se capacitaron y profesionalizaron en fabricación de indumentaria deportiva recibiendo los conocimientos necesarios que les permitirá emprender proyectos que signifiquen un aporte e ingreso económico para ellas y sus familias, como así también producir prendas para su grupo familiar.
El Intendente Gustavo Soto junto autoridades departamentales y provinciales, realizó la entrega de los certificados que avalan a las egresadas como profesionales en “Textil e Indumentaria Deportiva”. El emotivo acto se llevó a cabo en la Escuela Nº 1-634 Isla Soledad de dicho Distrito, donde además las egresadas expusieron las prendas que realizaron durante el cursado.
“Quiero primero felicitarlas, y como lo dije vienen no solo porque lo necesitan, sino porque creen en la educación, tienen ganas de hacerlo, porque por distintos motivos de la vida en su momento no se les dio la oportunidad, que a lo mejor hemos tenido otros de recibir educación formal” expresó el Mandatario Municipal, quien además agregó que es sumamente valorable el esfuerzo que cada una de ellas ha hecho para celebrar el logro concretado entendiendo que además son mamás, llevan adelante sus hogares, trabajan y aun así eligieron profesionalizarse para continuar superándose.
Esto fue posible gracias al Aula Taller Móvil, estructuras transportables que reproduce las características de un espacio formativo como aula-taller que llegan a diferentes puntos de la Provincia, a través del trabajo articulado entre el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, perteneciente al Ministerio de Educación de la Nación, Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Dirección General de Escuelas, Dirección de Educación Técnica y Trabajo de la Provincia y la Municipalidad de Tupungato.
“La idea es poder generar diferentes herramientas que proponen capacitaciones y puedan generarse espacios de trabajo, independientemente del trabajo rural, de manera tal que puedan tener diferentes ingresos adicionales para la familia durante todo el año” expresó la Coordinadora del Programa Mujer Rural del IDR, Lucia Pannocchia.
Además, las egresadas recibieron la noticia de que próximamente contarán con la instalación de un taller textil para continuar trabajando y aprendiendo, equipado con la maquinaria necesaria para que puedan desarrollarse en la zona y abrir nuevos horizontes de trabajo.
Este tipo de talleres no sólo significa una herramienta para el aprendizaje de un oficio, sino que además son necesarias para articular a las comunidades entre sí y de esta manera potenciar el trabajo colectivo que se traduce en beneficios para las partes involucradas; además las alumnas expresaron que en las horas compartidas pudieron conocerse y hacer nuevas amistades lo que hizo más placentero el recorrido transitado.