Frente a un devaluado Aranda, Uñac pone fichas en su ministro de Gobierno Baistrocchi para intendente de Capital ¿Que pasará con Leonardi?

Actualidad

El ministro de Gobierno Emilio Baistrocchi anunció anoche, en declaraciones a Diario de Cuyo que participará de las elecciones primarias PASO como prencandidato a Intendente de Capital por el Frente Todos.

El funcionario de Sergio Uñac, eligió anunciar la decisión del oficialismo a Diario de Cuyo, a través de la cual reflejan la estrategia del oficialismo para fortalecer la propuesta electoral de Todos  para las generales, ante los diferentes candidatos de la oposición entre los cuales Rodolfo Colombo, es mencionado por algunos encuestadores locales, con una importante intención de votos.

Se trata de la jugada política electoral más fuerte del gobernador Sergio Uñac desde que está al mando del frente oficialista Todos. El presidente del PJ local le dio el OK a su ministro de Gobierno, Emilio Baistrocchi, para que compita en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de Capital contra el actual intendente Franco Aranda. Una bomba en la estrategia, ya que el funcionario es el alfil político de la gestión provincial, hombre de confianza del mandatario y un peso pesado, que desde su cartera controla la Policía y lleva adelante el vínculo con el Poder Judicial, entre otras tareas.

Baistrocchi manifestó anoche que la Intendencia capitalina «siempre estuvo en mi intención. Hace cuatro años no se dio porque surgió Franco, no tenía el nivel de conocimiento que tengo hoy. Estaba la oportunidad, le llevé la inquietud y el Gobernador tomó la decisión». Sobre lo que viene, el ministro resaltó que jugará para ganar: «Si no creyera que tuviera chances concretas no me hubiera presentado».

En el análisis de la entonces posible interna en Capital, lo que se barajaba era contener a sectores del justicialismo y el bloquismo que sentían que no eran tenidos en cuenta en la gestión municipal. La jugada, tanto de Baistrocchi como del oficialismo, es de tal magnitud que la disputa concentrará casi toda la atención mediática. No es para menos, ambos jugarán a todo o nada, harán valer sus equipos, estrategias, propuestas y logros en cada uno de sus ámbitos y se apoyarán en la imagen y el efecto arrastre de Uñac. Será la pelea de un jefe comunal que quiere repetir contra el ministro político y uno de los hombres de confianza del Gobernador que buscar darle otra impronta al departamento.

Baistrocchi resaltó que a Uñac «hay que sumarle la mayor cantidad de votos posibles» y que «tanto Franco como yo representamos un mismo proyecto político». Además, sobre el resultado de la interna, en el que habrá inevitablemente un ganador y un perdedor, el titular de la cartera de Gobierno remarcó que «al que no le toque, va a acompañar al otro. Soy una persona de buena fe, al igual que Franco».

Con la mira puesta en la general, Baistrocchi también se refirió al casi seguro candidato de Cambiemos, Rodolfo Colombo, líder del ahora llamado frente Con Vos, que encabeza Marcelo Orrego (ver aparte). «Pienso que Colombo ya se ha puesto a consideración de la ciudadanía muchas veces y su proyecto nunca ha convencido. No veo que ese proyecto haya cambiado y no veo que tenga que cambiar el resultado. Es el electorado el que va a definir, pero considero que Capital va a ser gobernada otra vez por el frente Todos, por el partido justicialista, ya sea por Franco o por la alternativa que soy yo». A su vez, Baistrocchi hizo hincapié en el paso del actuarista por la gestión de la Alianza y su vínculo con el macrismo, dos administraciones «que no dejaron nada».

No obstante, el presidente del PJ San Juan, Sergio Uñac, adelantó que quiere dos listas para la interna por la intendencia de San Juan ¿Aranda versu Baistrocchi? ¿Qué pasará con Leonardi? ¿Jugará por fuera? La respuesta la tendremos este 30 de enero que es la fecha de cierre de las precandidaturas.

 

Leonardi se juega a la intendencia

Sin dudas, la ciudad de San Juan es uno de los bastiones principales tanto del oficialismo como de la oposición. Una pobre gestión comunal del intendente Franco Aranda, con una peatonal destruida “por sus propias ideas y manos”, calles destrozadas y olvidadas por el paso del tiempo, servicios esenciales para los vecinos (luz, cloaca, veredas, etc) todavía en deuda, dejan una puerta abierta para que venga una propuesta de gestión renovada y superadora a partir del 2019.

Guillermo Leonardi, fue secretario de Gobierno y Justicia en el período 2003 al 2011 durante la administración de José Luis Gioja, ahora se sumó a la lucha por la intendencia de Capital. “Es un importante trabajo de instalación de un proyecto que se viene gestando desde hace muchos años- afirmó Leonardi- nos hemos preparado para esto, creemos que una Ciudad mejor es posible y soñamos con ello, yo amo San Juan y es nuestra mayor pasión, todos saben que Dios me dio una segunda oportunidad de vida y quiero destinarla a servir a mis conciudadanos y eso lo estamos diciendo permanente y la gente lo escucha, nosotros no estamos contra nadie sino a favor de la gente y la participación de esta plenamente, nuestro trabajo es humilde sin grandes recursos, pero con tenacidad y decisión, con el trabajo intenso de quienes me acompañan, a nosotros nos borran carteles nos niegan participación en los medios, hacen un lo que yo llamo cerco mediático, pero confiamos en que la sociedad se da cuenta de ello y de allí nuestro crecimiento”.

Por otra parte, agregó “tengo años de militancia y me dicen, mis amigos (acotó en tono de broma con una sonrisa) que he logrado un prestigio partidario y ciudadano más o menos importante, eso se debe fundamentalmente a que en lo profesional, en lo político y en la vida misma, he mantenido mis principios, mi seriedad  y mi vocación de servicio”.

Sostiene “Quiero ser intendente porque venimos trabajando con un proyecto denominado ‘La Propuesta’  desde el año 2000.  Consiste en aplicar un sistema previsto por la Carta Orgánica Municipal, actualmente de norma vigente y que es de una fundamental participación ciudadana. La Carta Orgánica prevé las Comisiones Vecinales en la toma de decisiones, donde hay funciones como proponer y participar de las obras y funciones que se realicen. Ejemplo determinación presupuesto a través del presupuesto participativo lo que permie un control directo y  transparenté que evita cualquier hecho de corrupción, la gente sabe y controla en que se gasta la plata.  Esto  consiste en síntesis en una participación efectiva a los efectos del control del gasto público municipal, como parte de eso propongo la eliminación de cargos políticos, todos los cargos que no hagan a la necesidad de los concejales y el intendente; y el funcionamiento de las estructuras de las comisiones vecinales son los que deben quedar. En estos momentos hay dos estructuras en un municipio, una de planta permanente y otra de cargos políticos. Mi idea es que se vuelva al funcionamiento normal con estructura de planta permanente y que haya una cantidad de cargos políticos necesarios para la instrumentación del sistema participativo, participación absoluta de la gente, el mejoramiento de las veredas, del ABL, la eficiencia de los servicios es obligación del intendente, lo nuevo, lo revolucionario está en el hecho participativo, no más decisiones a espalda de la gente”.

Por último, contó que recibió el apoyo de dirigentes Unidad Ciudadana de Capital y otras ONG. Como asi también de dirigentes de diversos sectores, ademas presentó su pedido para poder participar en las PASO  ante las autoridades del Concejo del  Partido Justicialista, aclaro que trabaja en su condición de Justicialista para y por la unidad del PJ a nivel nacional y provincial, que está de totalmente de acuerdo con la gestión que lleva adelante el Presidente del Concejo Nacional Justicialista, José Luis Gioja, y con la tarea que en este sentido viene realizando el gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Uñac.


La ficha del Cambiemos sanjuanino no está definida aún

Rodolfo Colombo, el principal contrincante de peronismo para quedarse con el sillón municipal de la Capital a partir de diciembre próximo, dijo que todavía no está definida su precandidatura a la intendencia del principal distrito provincial. “Estamos evaluando que es lo mejor para el frente”, expresó el titular de ACTUAR, quien adelantó que en los próximos días tomará una decisión.

“Capital me genera una gran expectativa, pero cuando se integra un frente, más allá de las aspiraciones personales y los sueños que uno pueda tener, tiene que acatar las decisiones de ese frente”, expresó el dirigente de Con Vos, espacio que lleva como precandidato a Gobernador a Marcelo Orrego.

Colombo ya fue candidato a intendente de la Capital en 2015, en ese entonces representando a Compromiso con San Juan, frente que aglomeró a Producción y Trabajo, Actuar, Convicción Federal, el MID y algunos partidos departamentales.En aquella oportunidad, el titular de ANSES en la provincia obtuvo el 31% de los votos, contra el 24% que alcanzó el actual diputado nacional, el macrista Eduardo Cáceres, y el 40% que logró Franco Aranda, quien fue elegido como intendente capitalino.

En los comicios de este año, Colombo puede tener la gran revancha, los números de los sondeos previos así lo indican. Por otra parte no tendría un desgaste previo en las PASO debido a que su posible rival dentro del espacio, el concejal Gonzalo Campos, decidió dar un paso al costado ante la decisión del senador Roberto Basualdo de apoyar plenamente al dirigente actuarista.

Además cuenta con una estructura importante y una amplia experiencia en lo que es recorrer el territorio capitalino.“Creo en la construcción política y vamos a hacer lo que sea más útil y lo mejor para el frente que integramos”, resaltó Colombo.

Con relación a sus posibles rivales en Capital, a ocho días de que finalice el plazo para la presentación de precandidatos ante las juntas electorales partidarias,  en el frente  Todos, según fuentes oficialistas, el gobernador Uñac habilitaría dos listas. Una encabezada por el actual jefe comunal Franco Aranda, mientras que en la otra estaría confirmada con la presentación de Baistrocchi. La duda será el futuro de otro de los que está trabajando en territorio capitalino es Guillermo Leonardi, exsecretario de Gobierno y Justicia durante la gestión de José Luis Gioja, que por ahora jugaría en forma independiente con boleta completa a nivel municipal.

Los que ya están confirmados que competirán por la intendencia de Capital son Alberto Lito Sánchez por Dignidad Ciudadana; mientras que en Primero San Juan, el espacio conformado por ADN, la Cruzada Renovadora y el Partido Socialista, por ahora habría una interna entre el socialista Guillermo Kuchen y el radical Antonio Russo, aunque no descartan que podría sumarse alguna otra lista.