La senadora Caroglio presentó un proyecto en la Legislatura mendocina para brindarle un marco legal al régimen de pasantías de la secundaria

Actualidad

La senadora provincial del bloque radical, Mariana Caroglio, presentó en la Legislatura de Mendoza un proyecto de ley que tiene como finalidad la creación del Régimen Provincial de Pasantías en la Educación Secundaria.

Si bien, a nivel provincial, se llevan adelante determinados convenios con escuelas para la realización de pasantías, esto no se encuentra actualmente reglamentado y es por eso que el objetivo del proyecto es brindar un marco legal a estas situaciones.

Las pasantías tienen como objetivo empezar a vincular a los estudiantes con el ámbito laboral en el que se verán inmersos una vez terminada la educación secundaria. Es muy frecuente, actualmente, ver que en la mayoría de los casos los estudiantes egresan sin tener conocimientos del mundo del trabajo y mucho menos experiencia. “Con el fin de evitar este tipo de situaciones, es que pretendemos establecer un régimen de pasantías secundarias que permita que el estudiante vaya generando desde temprano experiencias que le permitan contar con mayores herramientas a futuro”, indicó la legisladora Caroglio.

La realización de pasantías durante la escuela secundaria no es algo nuevo, incluso la misma Ley Nacional de Educación N°26.206 las regula en su art. 33. Este, a su vez, ha sido objeto de reglamentación a través del Decreto N°1.374/2011, en el que se basaron para la redacción de este proyecto junto con la Ley Nacional de Educación ya mencionada y la Ley Nacional N°26.427.

El régimen propuesto establece el derecho de todos los estudiantes de todas las escuelas secundarias de la provincia a acceder al régimen. La edad mínima de los estudiantes para poder realizarlas será de 16 años.

Las pasantías durarán un máximo de seis meses, tendrán una carga horaria máxima de 20 horas reloj semanales, y una mínima de 100 horas reloj en total. Y podrán realizarse durante los últimos dos años de la formación.

 

El rol de la DGE y las escuelas

El proyecto propone que la Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza será la encargada de celebrar convenios con empresas e instituciones y deberá presentar y difundir el Programa Anual de Pasantías que funcionará para el año lectivo próximo, con el listado de organizaciones públicas o privadas con las que haya celebrado convenios.

Y cada escuela realizará convenios particulares con las organizaciones que elija para que sus estudiantes lleven a cabo las pasantías, y a su vez se encargará de celebrar los acuerdos de pasantía de cada estudiante con la institución a la que vaya a realizar su pasantía. También la institución deberá designar un tutor que acompañe al estudiante durante su pasantía y que diseñe el plan de pasantía de cada estudiante.