Con un duro discurso contra los gobiernos nacional y provincial, el diputado nacional Guillermo Carmona llamó ayer a formar un gran frente opositor para ganarle a Cambiemos en las elecciones del 2019, durante el acto de su proclamación como presidente del Partido Justicialista de Mendoza frente a unas 2.000 personas en Guaymallén.
Un esa multitudinaria muestra de unidad, además de representantes nacionales partidarios estuvieron las autoridades de más de diez agrupaciones opositoras aliadas, legisladores nacionales y provinciales, los cinco intendentes peronistas, la CGT, la CTA y referentes de diversos sectores sociales, culturales y productivos.
En la ocasión, Carmona asumió acompañado en las vicepresidencias primera y segunda por la joven Florencia Décima y la senadora provincial Patricia Fadel respectivamente.
[ot-caption title=»» url=»http://www.biencuyano.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Asunción-de-Carmona-3.jpg»]
Lo que también fue la celebración del Día de la Militancia sirvió así para sellar el proceso de cohesión consagrado en la lista Unidad Justicialista, forjada con los acuerdos alcanzados en las 18 jurisdicciones mendocinas para elegir a los consejeros provinciales y de la juventud, y los congresales provinciales y nacionales.
Durante el evento fueron distinguidos el titular saliente del partido, el diputado nacional Omar Félix, y quien lo acompañara como vicepresidente, Roberto Righi, intendente de Lavalle.
Entre los invitados especiales estaban José Luis Gioja, presidente del Partido Justicialista nacional, y Gustavo Menéndez, titular del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires e intendente de Merlo (Buenos Aires).
El flamante titular del PJ provincial reafirmó en la oportunidad que reivindicará la apertura hacia todos los ámbitos para conformar un amplio espacio que contemple las necesidades de la gente. Asimismo, se comprometió a avanzar en un interbloque en la Legislatura para funcionar articuladamente.
“El proceso que ya hemos hecho -afirmó- implicó primero acordar que no votáramos la reforma reeleccionista, con el protagonismo fundamental de nuestros legisladores. Después convenimos no apoyar la iniciativa de ampliación de la Suprema Corte, un paso muy importante para evitar que Mendoza termine siendo una provincia con vulnerabilidad institucional como Jujuy y deba soportar una Justicia que persiga aún más a los compañeros de los movimientos sociales, a los dirigentes políticos o a nuestros intendentes”.
Continuó enumerando: “Coincidimos en tener un congreso partidario ordenado; si no, no hubiéramos podido conseguir esta lista de unidad en la diversidad. Y pudimos avanzar en la negativa al endeudamiento y ser protagonistas fundamentales para que Mendoza tenga una ley de paridad político-electoral para que las mujeres cobren pleno protagonismo. Debemos seguir dando pasos en esta dirección”.
A la hora de referirse a la situación actual señaló que “Mendoza y Argentina están viviendo la peor crisis económica, social y política desde el 2001. Los gobiernos de (Alfredo) Cornejo y (Mauricio) Macri han fracasado, hay que decirlo claramente. Son gobiernos de la mentira, del engaño y el embuste”.
Por eso aseguró: “El PJ no va a eludir la responsabilidad de ponerse al frente. Y no lo va a hacer solo, sino con otros partidos políticos del campo nacional y popular, y demás fuerzas políticas de la oposición, con mayores o menores coincidencias. Con todos vamos crear un frente que tenga las condiciones para ganar, convocando también a organizaciones que no son partidarias, sino sociales, sindicales y estudiantiles”.
Recordó posteriormente que el Poder Ejecutivo local no consigue beneficios para Mendoza y fue más allá al denunciar: “No solamente nos ha endeudado, sino que además ha entregado más de 15.000 millones de pesos de los mendocinos a manos del centralismo porteño, representado por Macri, (la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia) Vidal y (el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio) Rodríguez Larreta. Trabajando unidos tenemos la posibilidad de hacer valer los intereses de nuestra provincia como se lo merece, iniciando procesos que podremos luego consolidar desde el Gobierno nacional”.
Incluso, en la ocasión les realizó un homenaje a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan como héroes de la Patria.
Previamente, los oradores -todos muy celebrados- habían sido Righi, Fadel, Décima, Félix, Menéndez y Gioja.
[ot-caption title=»» url=»http://www.biencuyano.com.ar/wp-content/uploads/2018/11/Asunción-de-Carmona-11.jpg»]
Presencias destacadas
La dirigencia local estuvo representada por el diputado nacional Rubén Miranda, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, los diputados provinciales Patricia Galván, Carlos Sosa, Jorge Tanús, Lucas Ilardo, Elio Perviú, Omar Parisi y Marcelo Aparicio, y los senadores provinciales Guillermo Amstutz y Alejandro Abraham.
También asistieron los jefes comunales Alejandro Bermejo, de Maipú; Emir Félix, de San Rafael, Jorge Giménez, de San Martín, y Martín Aveiro, de Tunuyán, además del lavallino Righi.
Entre las adhesiones que llegaron estaban las de Agustín Rossi, Verónica Magario, Cristina Álvarez Rodríguez, Jorge Taiana, Jorge Ojeda, Oscar Laborde, Alberto y Adolfo Rodríguez Saá, y Victoria Tolosa Paz.
Los otros dirigentes proclamados
Este gran festejo peronista, como hacía mucho no se veía en Mendoza, permitió consagrar también a un equipo político integrado por Nahuel Aise en la Secretaría Administrativa y Política, María Flor Destéfanis en Derechos Humanos, Diversidad e Inclusión, Gustavo Valls en Finanzas y Movilidad, Ana Sevilla en Formación Política y Comunicación, y Emilio Caram en Afiliaciones y Padrones.
Asimismo, quedaron conformadas las secretarías Femenina, con Malvina Richard, Adriana Cano, Marta Lorenzo y Ana Formica; Masculina, con Lucas Arcangeletti, Claudio Guevara, Paulo Vitolo y Mauro Aguirre; Gremial, con Guillermo Caín, Graciela Díaz, Alejandro Mosci y Alfredo Reta, y de la Tercera Edad, con Nila Derin, Mario Marcucci, Mirta Verón y Daniel Gómez.
Mientras tanto, las proclamaciones de los congresales nacionales recayeron en la senadora provincial Fernanda Lacoste, Verónica Valverde y Patricia Fadel en el ámbito de las mujeres, en Oscar Arancibia, Adriana Ibáñez y Gastón Aparicio en la extracción gremial, y en Nadir Yassuff en representación de los jóvenes.
La revitalización dirigencial continuó con los nombramientos para el Consejo Provincial de la Juventud, con Federico Moreno (secretario general), Mariana Medina (secretaria adjunta), Natalí Gil Bermejo (secretaria administrativa), Juan Pablo Soloa (secretario de Adoctrinamiento) y María Luz Llorens (secretaría de Comunicación), Paloma Colombo Sola (secretaria estudiantil).
En el mismo ámbito asumieron también Agustín Silvestri (secretario gremial), Aldana Bollati Sanfeliú (secretaria de Integración Latinoamericana), Andrea Bouzo Flores (secretaria regional del Primer Distrito), Eber Nazar (secretario regional del Segundo Distrito), Bruno Ceschín (secretario regional del Tercer Distrito) y María Antonella Olguín Luboy (secretaria regional del Cuarto Distrito).