Cecilia Páez, senadora provincial por el PRO, presentó este viernes en la Legislatura de Mendoza un paquete de 10 proyectos de ley enfocados en la equidad de género. Durante el acto, la legisladora que estuvo acompañada por la presidenta de la comisión de Género y Equidad Daniela García, explicó que las mujeres representan a la mitad de la población mundial y aún así los puestos de liderazgo son ocupados por hombres. También informó que en la Argentina sólo el 10% de las empresas que cotizan en bolsa, tienen a mujeres en lugares de poder.
La senadora Páez, defensora de los derechos de la mujer, realizó la presentación y luego respondió a las consultas de los periodistas en el salón Rojo de la casa de las leyes de la provincia de Mendoza.
«Las mujeres representamos la mitad de la población mundial, somos el 49% y aún así los puestos de poder son mayoritariamente ocupados por hombres. En Argentina, sólo el 10% de los cargos de dirección de empresas que cotizan en bolsa están ocupados por mujeres», sostuvo Cecilia Páez en el inicio de su discurso.
«En el mundo entero, los hombres cobran más que las mujeres por la misma tarea. En nuestro país, la brecha salarial es, en promedio, del 20%», y agregó: “cuanto más alto llegues, menos mujeres encontrarás”.
“Si lo trasladamos a la política mendocina, sobre todo a las bancas legislativas, el 35% de las bancas están ocupadas por mujeres y en el ámbito sindical, sólo el 18% de los cargos de representación están ocupados por mujeres”, sostuvo la senadora.
Por otro lado, la senadora sostuvo: «Hoy creemos que con la paridad de género, aplicada solo para cargos electivos nacionales, o con la ‘ley de cupo’ a nivel provincial, hemos alcanzado la igualdad, aunque nada más lejano a eso, ya que en la práctica, los obstáculos, maltratos y estereotipos siguen existiendo».
Por toda la información presentada fue que la legisladora informó que decidió presentar estas propuestas, para terminar con esta brecha que existe entre el hombre y la mujer. «Sabemos que conquistar estos lugares cuesta, pero vale la pena hacerlo», añadió la representante del PRO.
Las propuestas presentadas por Páez están vinculadas a crear un programa «Mujeres Generadoras», donde se otorgarían créditos de hasta 30 mil pesos, para mujeres o grupos de mujeres destinados a emprendimientos productivos y a fomentar su formación en emprededurismo.
La legisladora también propuso que se cree un cupo de viviendas del IPV para mujeres jefas de hogar; implementar un subsidio del 40% en el boleto de transporte público; que se institucionalice un programa a distancia de terminalidad educativa; difundir campaña de concientización sobre violencia de género.
Asímismo, Paéz planteó que como requisito para obtener la licencia de conducir, los hombres no deban estar registrados en la nómina de deudores alimentarios; y que se ponga en funcionamiento un programa de red de hogares de cuidado infantil para hijos de personas trabajadoras que no cuentan con un servicio adecuado ni recursos suficientes para dejar a sus hijos durante su jornada laboral.
Otras propuestas presentadas por Páez están relacionadas a implementar un Curriculum Vitae ciego y anónimo, para evitar la discriminación; fomentar y difundir la temática de género con folletos informativos y material de lectura; e implementar un régimen de licencias familiares para equiparar el cuidado entre padres y madres.
Es por ello que destacó que «ahora somos nosotras las que debemos llevar adelante el cambio. Cada una en sus espacios, cada una con su esencia, con su color político, cada una con su historia, aunque todas con la misma bandera: la igualdad».
Por esto, es que Cecilia Páez presentó los siguientes 10 proyectos de ley enfocados en la equidad de género:
- Crear de una línea de acción de cupo de viviendas IPV para mujeres jefas de hogar.
- Poner en funcionamiento el programa de red de hogares de cuidado infantil para hijos de personas trabajadoras que no cuentan con un servicio adecuado ni recursos suficientes para dejar a sus hijos durante su jornada laboral.
- Crear el programa «Mujeres Generadoras», destinado a mujeres mayores de edad. Es una iniciativa para entregar créditos de hasta 30 mil pesos para emprendimientos productivos.
- Fomentar y difundir la temática de género con folletos informativos y material de lectura en oficinas públicas con atención al público.
- Exhibir en todos los medios de comunicación con pauta publicitarias oficiales la leyenda de » Si sufres de violencia de género llamá al 144. Que el miedo no te impida denunciarlo».
- Implementar el sistema de Curriculum ciego (curriculum vitae ciego –anónimo- sin nombre ni datos personales), para evitar los sesgos y la discriminación por género, edad, origen, etc., en los procesos de selección.
- Suscribir el convenio con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a los efectos de institucionalizar en toda la provincia el programa a distancia «Terminá la secundaria».
- Implementar subsidios del 40% sobre el boleto de transporte público para pasajeros acompañantes de estudiantes de nivel primario con recorrido urbano y media distancia para garantizar el derecho del niño a ser ciudadano in itinere escolar.
- Establecer como requisito para ejercer el derecho a conducir, no integrar la nómina de deudores alimentarios.
- Implementar el régimen de licencias familiares, sustituyendo la licencia por maternidad y equiparando el deber de cuidado entre padres y madres.
«Estamos construyendo un nuevo liderazgo», manifestó Cecilia Páez, quien aclaró por último, que el objetivo es «promover condiciones de equidad de género».