El diputado del PRO Álvaro Martínez, autor de la iniciativa, presentó el proyecto que establece la obligatoriedad a futuros conductores viales en técnicas de primeros auxilios. El proyecto ingresó en la Cámara Baja con la coautoría de los diputados Pablo Priore y Hebe Casado, pertenecientes al mismo espacio político.
“Dada la gran cantidad de accidentes de tránsito que han ido incrementando en el tiempo, es que vemos la necesidad que una gran parte de los ciudadanos estén capacitados para poder realizar atención primaria, mientras se da aviso a los sistemas de emergencia”, justificó Martínez. “Además el proyecto impulsa que los establecimientos donde se enseñe conducción de vehículos dicten el curso de Reanimación Cardiopulmonar, el cual deberá ser promulgado por facultativos en la materia”, concluyó el diputado del PRO.
Los legisladores consideran que el inicio inmediato de técnicas de RCP por parte de alguien capacitado, aunque no sea un profesional, puede aumentar en un 40% las posibilidades de supervivencia de los afectados. Contemplan la importancia de conocer las técnicas de reanimación a fin de poder ayudar a salvar vidas en situaciones críticas, no sólo cuando se está en uso de vehículos, sino además en la vida cotidiana.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Una de las técnicas más importantes de los primeros auxilios es la reanimación cardiopulmonar o reanimación cardiorrespiratoria. La misma comprende un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la detención respiratoria.
Las recomendaciones específicas sobre la RCP varían en función de la edad del paciente y la causa del paro cardíaco. Se ha demostrado que cuando la RCP es puesta en práctica por personas adiestradas en la técnica y se inicia al cabo de pocos minutos tras el paro cardíaco, estos procedimientos pueden ser eficaces en salvar vidas humanas.