La gestión de los dos gobiernos de Alfredo Cornejo no deja de sorprender, siempre entrega novedades a los turistas… por eso recorren el mundo él y sus funcionarios, ofreciendo a los extranjeros sorpresas «inéditas» que regala el cornejismo a todos y todas en estos 9 años de «administración»: desde un «Zoológico fantasma» (El Ecoparque de Alfredito), pasando por la «expropiación de un Centro de Esquí donde no se esquía» (Penitentes del chavismo cornejista), seguido por otro centro de Esquí tan exclusivo que no va nadie (El Azufre del regalón)… todo gracias a la eficiencia de un Estado Bobo.
Sin embargo, ahora Cornejo y su «especialista» en turismo Gabriela Testa, entrega una propuesta innovadora: recorrer la provincia de Mendoza en pañales!
Sin dudas, ante la falta de inversión (y preocupación) en relación a tender un mejor servicio público para los turistas que visitan la provincia, Cornejo ofrece las principales atracciones turísticas de Mendoza sin baños públicos.
«A los yuyales!» gritan entusiasmados los coordinadores que llevan a los diferentes contingentes que visitan el Dique Potrerillos o el Puente del Inca, ante la falta de baños en la zona. No queda otra para el turista la resignación, aceptar la falta de servicio haciendo piyín en un arbusto o bancarlo apretando las piernas hasta una estación de servicio privado.
También el servicio sanitario es deficiente en el Parque General San Martín, uno de los puntos obligados de los turistas que visitan Mendoza. La escasez de baños en el espacio público hacen que colapse de gente los pocos que están funcionales.
Algunos sanitarios se encuentran fuera de servicio… en otros, las instalaciones están algo deterioradas o directamente no tienen agua, lo cual los hace asqueantes. En este contexto, los visitantes deben hacer fila con resignación y dar un pago voluntario para utilizar el servicio.
Los baños públicos son salud pública! Representan una necesidad para la comunidad porque son un recurso que permite que todos los miembros de la sociedad tengan acceso a un espacio limpio y seguro para usarlos. Son un servicio público que beneficia a las familias, los turistas, las empresas y a las personas más desatendidas.
Son una necesidad para conductores de taxis, buses y camiones, quienes pueden tener problemas de salud si no tienen acceso a ellos.
Potrerillos sin baños
El Perilago se ha convertido en un icónico turístico de Mendoza. Cada año cientos de miles de turistas y mendocinos llegan hasta este sitio de Alta montaña para disfrutar de un día relajante, pero la bella postal se ve opacada por la falta de servicios.
Paradójicamente uno puede contemplar la belleza del Cerro Baños, un ícono imperdible cuando visita Potrerillos y no encontrar ni un simple inodoro donde depositar algún «souvenir» de «lo primero» o «lo segundo».
A la búsqueda sin éxito de un espacio con sombra o un baño en condiciones se suma la odisea de los turistas para encontrar un local que reciba pagos con tarjeta de crédito o débito. En la mayoría de los casos solo se recibe efectivo y esto también se convierte en un problema para los visitantes.
Hace unas semanas, un informe de la periodista Micaela Blanco Minoli para el portal MDZ detectó que en la zona no existe nada para brindar los servicios básicos para el turismo. No hay suministro de agua potable para tomar, no hay baños públicos ni tachos para tirar basura.
Pasaron dos décadas y las inversiones para tener mayor comodidad al turista brillan por su ausencia en la zona… a pesar de las promesas de las empresas concesionarias que el Gobierno de Mendoza entregó a Fernando Porreta
Tras dos años de haberse firmado los contratos de adjudicación a las empresas encargadas del desarrollo del nuevo polo turístico del perilago de Potrerillos por los próximos 50 años, las inversiones de Fernando Porreta no están a la vista ¿Qué pasó con los 10 millones de dólares que debían invertir en dos años? ¿Hubo algún avance o vamos a otro verano sin servicios en Potrerillos?
En 2022, cuando se firmaron los contratos para la explotación de Potrerillos, el secretario de Ambiente y Ordenamiento territorial, Humberto Mingorance, expresó que la firma con Potrerillos Resort era un hito en la historia de Mendoza para el desarrollo del nuevo polo turístico y aseguró que la concesionaría iba a invertir 10 millones de dólares en dos años.
En la misma línea, cuando la provincia firmó contrato con Mendo Travel -empresa que es parte del grupo CEOSA que tiene la explotación del hotel Potrerillos- el funcionario indicó que “este proyecto histórico adopta un régimen de participación público-privada que mejora las posibilidades de inversión en infraestructura y servicios para el desarrollo y la explotación de la zona».
Desde ese momento a esta parte la costa sur sigue prácticamente intacta. Los servicios son escasos y los pocos que existen no están relacionados a la inversión e iniciativa de las empresas adjudicatarias. Las obras de Potrerillos Resort y Mendo Travel brillan por su ausencia. La situación es la misma que se vive en alta montaña. Uspallata, Las Cuevas y el Paso Cristo Redentor tampoco tienen la infraestructura básica para la gran cantidad de personas que pasan y el turismo que visita Mendoza.
Cuando hay mucha agua en el dique, el costado suroeste de Potrerillos se llena de visitantes y Costa del Lago sufren las consecuencias de la falta de servicios. «La gente nos pide usar los baños pero no podemos dejar entrar a todo el mundo. Tenemos una política de no dejar pasar a cualquiera porque le quitan la posibilidad de usar los baños a la gente que se sienta a consumir», explicaron.
Un trabajador independiente, dueño de uno de los siete puestos ubicados al costado de la Ruta 89 frente a la Comisaría 53°, también coincidió con la falta de baños. «Estos de acá son muy caros y a veces, cuando están cerrados los turistas no tienen a dónde ir», dijo en referencia al carrito que cuenta con dos sanitarios y cuesta $500.
Por su parte, la dueña de los sanitarios aseguró que la iniciativa surgió porque hay una necesidad. «Yo soy jubilada y con mi marido venimos los fines de semana. Los food trucks además no pueden tener mesitas si no hay baños. Cuando hay mucha gente esto explota, vienen muchos turistas de Brasil, Buenos Aires y Chile. Por eso tuvimos la iniciativa, estos dos baños son los únicos que hay acá».
Puente del Inca sin baños dignos
Puente del Inca es una de las paradas obligadas de Alta Montaña. Los colores del monumento natural atraen a turistas y locales que buscan una foto junto a los antiguos baños termales. Además, es el último caserío en el que se pueden comprar recuerdos y algún refrigerio.
El medio MDZ también revela que faltan servicios en el lugar, a pesar de ser una de las postales más importantes de la provincia de Mendoza. Todo es precario en el planeta de Cornejo… los sueldos de los empleados públicos, las calles poceadas, las cañerías de agua explotadas y también las atracciones turísticas.
Según los pobladores de Puente del Inca, de los 3 baños públicos que las autoridades prometieron instalar en el lugar solo hay uno que no tiene conexión a las cañerías de agua ni cloacas por lo que no funciona.
Los reclamos son los mismos desde hace décadas: baños, cartelería y -desde hace unos años- servicio de internet. “Hace 30 años que vivimos acá y no hemos visto ninguna mejora. Hacen falta muchos servicios. Vienen muchos turistas extranjeros y hace falta un orden”, explicó una comerciante y vecina de Puente del Inca.
“Mucha gente pasa de largo en el auto porque no hay carteles. Hemos pedido el tema de servicios básicos como los baños que no tienen agua, los chicos tienen que echar agua con un balde”, agregó.
Actualmente, en Puente del Inca viven unas 15 familias y a diario se suman unas 25 personas que van a trabajar al lugar y viven en pueblos cercanos como Uspallata o Polvaredas. Ellos son los encargados de mantener con vida el paraje y en invierno hasta sacan la nieve del para que los turistas lleguen hasta el monumento natural.
La odisea en el Aconcagua
Con un promedio de visitas diarias que supera las mil personas, andinistas, guías y guardaparques reclaman por situaciones que “dejan mucho que desear“. Aseguran que, a pesar de las refacciones que se hicieron en los últimos meses, los visitantes no cuentan con unidades sanitarias en condiciones.
Según lo planteado, aquellos que ingresan al Centro de Visitantes Horcones y los que realizan la experiencia de trekking por el día a Confluencia, son los principales afectados por los baños en mal estado.
En un grupo de trekking que visitó el parque provincial aseguraron que “hay un pésimo estado de los sanitarios”. Y agregaron que “hay solo dos o tres baños para mujeres y uno de ellos está clausurado. Se hacen largas filas y muchas mujeres terminan usando el baño de hombres“.
Además, explicaron que debido a la falta de agua en el predio, obliga a tener que llenar baldes en los baños de hombres, para luego tirarlos en el sanitario de mujeres.
“No hay confort ni para los turistas, ni para los que estamos trabajando. Las condiciones son muy malas. No hay ni un solo baño digno. Esto es un problema que viene hace años y no tenemos respuesta“, afirmó Lucas Aros, guardaparque y delegado gremial del Aconcagua.
El parque Aconcagua sin baños, sin agua, todo el año y le cobran a los turistas. @alfredocornejo, @IrrigacionMza pic.twitter.com/uJVCecL7aH
— Mario Vadillo (@mnvadillo) November 28, 2024
El trabajador manifestó que este tema fue planteado frente a funcionarios y afirmó que los trabajadores se ofrecieron a realizar las reparaciones. “Se aplica parche sobre parche, pero los resultados son contrarios a lo que debería ser. No hay confort en ninguna época del año“, dijo Aros al medio El Sol, quien aseguró que tampoco hubo agua durante el invierno.
En síntesis, a pesar del entusiasmo de Alfredo Cornejo y Gabriela Testa de convocar al turismo internacional y nacional a que visite la provincia, hay que entender que no todo es «recaudar» en la vida, sino también tender un servicio público de calidad al visitante que elige el destino cuyano… o al menos darle un baño digno con inodoro limpio y agua… algo que hoy escasea!
Con información de MDZ y El Sol