Massa en Mendoza «Cuando escucho hablar de la libre venta de armas o de órganos, de la privatización de la salud y la educación, pienso en qué país van a vivir nuestros hijos»

Actualidad Mendoza

En pos de la búsqueda de la unidad nacional, el candidato a la presidencia de la Nación, Sergio Massa, visitó la provincia de Mendoza donde trazó su programa de seguridad y ratificó el acompañamiento al gobierno mendocino de Rodolfo Suarez luego de los incendios en esa provincia.

En la localidad de Maipú, Sergio Massa volvió a desarrollar parte de su programa de seguridad presentando el Programa Ciudades Seguras y señaló los lineamientos en los que se invertirán para las políticas de prevención en la provincia de Mendoza.

Durante su alocución, el candidato presidencial de Unión por la Patria señaló que «la mejor forma de enfrentar la inseguridad es invertir en prevención» y analizó que existen «dos modelos de países»: «Nosotros decimos que hay 140 ciudades en las que tenemos que poner en marcha sistemas de monitoreo inteligente usando satélites, cámaras, fibra óptica y móviles, que representan una inversión de más de $40.000 millones desde el Estado Nacional hacia esas ciudades. Otros plantean que sea cada uno el que se brinde la seguridad proponiendo la libre venta de armas».

«Cuando escucho hablar de la libre venta de armas o de órganos, de la privatización de la salud y la educación, pienso en qué país van a vivir nuestros hijos», continuó Massa y pidió «no caer en la lógica del sálvese quién pueda». A su vez, subrayó que el Mendoza recibirá el subsidio nacional para el transporte y señaló: «Cuando vamos a pagar la luz, tenemos que saber que la propuesta que compite contra nosotros en la elección va a llevar la boleta de luz de los mendocinos a dos veces y media más».

En ese marco, consideró que en la discusión electoral «solo hablamos de títulos y no de cómo impacta en la vida de la gente». «Entiendo que debemos recorrer un camino de orden en las cuentas públicas», reconoció pero manifestó que «nunca tiene que ser a costa de los bolsillos de los argentinos». «La diferencia central es que mientras nosotros peleamos como Estado para que el esfuerzo caiga en cabeza de quienes más puede, la motosierra golpea en el bolsillo de los jubilados, trabajadores, productores y de la clase media», sintetizó.

Para finalizar con sus medidas sobre seguridad, planteó que desarrollará medidas para que «el que trabaja, produce y paga impuestos pueda vivir sin miedo. En todo caso, que el miedo vuelva a ser el de los delincuentes porque vamos a tener un Estado que los va a agarrar, detener y condenar. Es clave entender que necesitamos, además de este esfuerzo, el compromiso de jueces y fiscales para que no vivamos en una sociedad donde la policía detiene y la Justicia libera».

El encuentro tuvo lugar en el Hotel Esplendor ubicado en el Arena Maipú y contó con la participación de intendentes actuales y electos del peronismo y los de San Carlos, que adhieren al massismo pero forman parte a nivel local de La Unión Mendocina. También estuvieron los legisladores nacionales y provinciales justicialistas y algunos diputados electos del espacio liderado por Omar De Marchi.

El anfitrión fue el intendente maipucino Matías Stevanato, quien obtuvo la reelección hace dos meses y fue el único orador del evento además del candidato presidencial. Compartió el escenario con otros actuales intendentes del peronismo como Emir Félix (San Rafael), Fernando Ubieta (La Paz), Martín Aveiro (Tunuyán) y Roberto Righi (Lavalle). Este último había dado el salto a La Unión Mendocina meses atrás pero volvió a acercarse al peronismo bajo el ala de la candidatura de Massa.

También estuvo el jefe comunal sancarlino Rolando Scanio, que integra el partido municipal Unión Popular liderado por el legislador provincial Jorge Difonso. Ese sector es aliado a nivel local de De Marchi pero en el plano nacional siempre se ubicó en las filas del massismo.

En el mismo lugar destacado se ubicaron también los intendentes electos Omar Félix (San Rafael), Edgardo González (Lavalle), Celso Jaque (Malargüe) y Alejandro Morillas (San Carlos). A su vez, se ausentaron el jefe comunal electo de Tunuyán, Emir Andraos, y la intendenta de Santa Rosa Flor Destéfanis. La presidenta del PJ local sufrió en las últimas horas el fallecimiento de su abuela, motivo por el que no pudo participar del acto político.

En la primera fila del acto estuvieron los legisladores nacionales mendocinos del Frente de Todos como la senadora Anabel Fernández Sagasti y los diputados Liliana Paponet, Marisa Uceda, Adolfo Bermejo y Eber Pérez Plaza.

El diputado provincial Jorge Difonso, quien obtuvo la reelección en los últimos comicios provinciales, fue una de las figuras massistas locales destacadas. Al igual que Gabriela Lizana, principal referente del Frente Renovador en Mendoza.

El diputado provincial y líder de Protectora, José Luis Ramón, fue otro de los que no se quisieron perder la foto con el candidato presidencial.

Asimismo entre los participantes del encuentro dijeron presente varias figuras del peronismo local que ocupan cargos nacionales o que supieron ejercer la función pública a nivel provincial tiempo atrás.

Tal es el caso del actual secretario de Malvinas de la Cancillería, Guillermo Carmona; el presidente del INV, Martín Hinojosa; el exvicegobernador Carlos Ciurca; el exintendente de Las Heras, Rubén Miranda; la exdiptuada nacional Patricia Fadel; el exministro provincial y actual síndico del Banco Nación, Marcelo Costa.

Sergio Massa agradece y pone en valor la labor de los Bomberos Voluntarios en los departamentos de Mendoza y de todo el país.

Por otro lado, el evento contó con la participación de dirigentes sindicales encolumnados en la delegación mendocina de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Incendios en Mendoza: Sergio Massa prometió apoyo a Rodolfo Suárez

Este viernes, el ministro de Economía Sergio Massa mantuvo un encuentro con el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, y el ministro del Interior, Wado de Pedro, donde hicieron un repaso de los efectos del Zonda en la región, que provocó incendios y la declaración de emergencia ambiental y habitacional.

El candidato presidencial de Unión por la Patria recordó que el «fin de semana Mendoza sufrió incendios con vientos de 90 kilómetros por hora y pérdidas. En ese momento tomamos contacto con el gobernador y con varios intendentes para colaborar: vino equipo de Nación y de provincia de Buenos Aires. Tomamos la decisión de ayudar a Mendoza a recuperar rápido las pérdidas».

Sergio Massa y el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez.

Sobre ello, el ministro de Economía apuntó que el Estado Nacional aprobó el aporte de $3.500 millones, luego de firmar un acuerdo con el mandatario Rodolfo Suárez. «Gobierne quien gobierne en una u otra provincia, a la hora de gobernar tenemos que dar respuesta a los ciudadanos», señaló y remarcó el aporte extraordinario de $10 millones para los escuadrones de bomberos involucrados en el operativo.

Por otro lado, Suarez también solicitó la ampliación del préstamo del Fondo Fiduciario de Infraestructura Provincial por 3.000 millones de pesos, que se destinarán a la red terciaria de Tunuyán. Esta obra beneficia a más de 1.000 productores agrícolas de la zona y genera empleo local.

Finalmente, se analizó la situación de las obras de agua y saneamiento financiadas por el ENOHSA, que adeuda a la provincia 1.500 millones de pesos y que ha generado problemas de pago a las empresas contratistas. Entre las obras afectadas, se encuentran dos en San Rafael: la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales y la ampliación de la red de agua potable. El gobernador Suarez solicitó al ministro Massa que interceda ante el organismo nacional para destrabar los fondos y garantizar la continuidad de las obras.