El precandidato a gobernador y senador nacional por Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, participó de la inauguración de las oficinas que posibilitarán profundizar y ampliar el sistema de salud en la provincia. Dijo que Mendoza es ejemplo en el país en la cantidad de personas que están ya cargadas en el sistema, en relación al resto de las provincias.
Tal como se dispuso en la ley de Transformación Digital del Sistema Sanitario aprobada recientemente, el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes y la Fuesmen firmaron un convenio específico de colaboración para la administración del programa.

El objetivo es avanzar en la modernización y digitalización de la salud, a fin de incrementar la accesibilidad y equidad en los servicios prestados y mejorar la calidad, promoviendo el empoderamiento del ciudadano y la seguridad de la información sanitaria.
La firma se realizó en las nuevas oficinas que están apostadas en el Parque TIC y que fueron inauguradas por el Gobernador Rodolfo Suarez, la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal; el titular de la Fuesmen, Rodolfo Montero, y el senador nacional y precandidato Alfredo Cornejo.

Según Cornejo, estas políticas y acciones concretas “son señales de un Estado más inteligente que puede economizar gastos y volcarlos a otras acciones que sean útiles también para brindar servicios a la comunidad”. Explicó que esta reorganización y fortalecimiento del sistema de salud “es una solución muy práctica si logramos tener conectividad al 100%”, y puso como ejemplo que “podemos estar atendiendo más de lo que hacemos hoy, desde Malargüe conectados directamente con el Notti, desde Lavalle o General Alvear al Central o al Lagomaggiore, por ejemplo”.
El senador nacional explicó a los presentes que estas oficinas funcionarán con empleados que ya cuenta el Ministerio de Salud. “Es indispensable seguir ampliando la base de datos de Mendoza que hoy cuenta con 500 mil personas cargadas con sus antecedentes de salud”, comentó Cornejo y explicó que lo mismo sucede con el laboratorio de ADN, “que no hay provincia en el país que haya avanzado tanto”.
Sobre la participación de la Fuesmen

A propósito de la colaboración que la Fuesmen viene brindado al ministerio, los funcionarios explicaron que se ha trabajado en forma conjunta en los diversos aspectos vinculados a la planificación y ejecución.
Además, comentaron que la Fundación “representa un modelo de gestión que ha vehiculizado exitosamente fines públicos bajo un esquema organizativo ágil y eficiente, siendo hoy motivo de orgullo para nuestra provincia y sinónimo de excelencia profesional, vanguardia tecnológica y compromiso con desarrollo y mejora del sistema sanitario”.
Asimismo, en el convenio se explica que “es una institución que convive a diario con el desarrollo, implementación y mantenimiento de equipamiento y tecnologías de vanguardia a nivel mundial, todo lo cual lo convierte en un aliado estratégico para colaborar en la ejecución del programa a cargo del Ministerio”.

El precandidato a gobernador comentó que “esta transformación de la esperanza permite mirar hacia adelante y observar que podemos avanzar a paso firme”. En este caso, explicó que se podrán realizar más consultas que las actuales, tanto cardiológicas, como pediátricas, entre otras, desde distintos lugares de la provincia.
Según Cornejo, construir este sistema necesita de todos los actores que componen el sistema de salud y de liderazgo, para que con la información se puedan generar programas específicos para cada comunidad. Dio como ejemplo que al centro de salud de Luján que visitaron ayer, y entregaron una ambulancia de última generación, “hacen un electrocardiograma por día y con este sistema podrán informar alrededor de 18 por día. Es un salto cuántico sobre los servicios y es lo que hay que seguir haciendo”.