Vargas Arizu fue crítico con las medidas parches de Massa «Son anuncios que se los lleva el viento cuando pasa el tiempo. Necesitamos acciones concretas como eliminar las retenciones a las economías regionales»

Actualidad Mendoza

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este sábado que que desde abril habrá una cotización especial del dólar para la cadena de producción vitivinícola, en los hechos un «Dólar vino o Dólar Malbec», confirmando además otra excelente noticia para ese sector: el levantamiento de las restricciones en Estados Unidos a la importación de mosto argentino.

Massa dio a conocer esos anticipos en el ‘desayuno vitivinícola’ de Coviar (Corporación Vitivinícola Argentina) en el hotel Park Hyatt de Mendoza, en el marco del calendario de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2023.

«A partir del 1º de abril, vamos a acompañar con un mecanismo (de divisas) para las economías regionales, arrancando por la vitivinicultura», señaló el ministro, que no anticipó cual será el valor de ese cambio diferenciado, destacando que este mes «se hará una mesa de trabajo para definirlo», sin perder de vista tres desafíos fundamentales: «Recuperar competitividad, que el beneficio llegue a todos los productores y que no se afecte el precio del vino para la mesa de los argentinos».

«Quiero dejarles una buena noticia», aseguró el funcionario nacional, y comentó que además del Dólar Malbec, «se sumarán otras decisiones para recuperar mercados con un programa de fortalecimiento exportador».

Por su parte, el empresario Rodolfo Vargas Arizu del espacio politico Activá Mendoza se refirió al discurso realizado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.

 “Las medidas se van a implementar en 20 días para dar más competitividad al mercado agroexportador. Lo que en realidad hay que hacer es poder eliminar las retenciones. Después poder poner el tipo de cambio más arriba. Mientras eso no suceda va a quedar para hablar en los próximos 20 días, por lo que se puede diluir en el tiempo”, remarcó.

Con relación al productor, Vargas Arizu destacó que la cosecha ya arrancó y un crédito tiene una demora de “mucho” tiempo. “De no menos de 15 días y a esa altura creo que la cosecha ya va a estar terminada. Todos esos millones que se anuncian en realidad al productor y al elaborador no le cambian el número, son anuncios que se los lleva el viento cuando pasa el tiempo y no se hacen efectivos”, indicó.

Posteriormente remarcó: “Lo que cambia el número es que digan que eliminan la retención a la exportación de las retenciones de las economías regionales y que modifican el tipo de cambio a un tipo de cambio más alto o libre. Hasta que eso no suceda es muy difícil evaluar qué beneficios van a dar”.

Asimismo, se refirió a las palabras del presidente saliente de la Coviar, José Zuccardi que con respecto al proyecto de la Nación para impulsar un proyecto que no permita manejar con gramos de alcohol en sangre. «Es un absurdo» señaló Zuccardi entendiendo que el límite debe continuar en 0,5 gramos.

Vargas Arizu se mostró en coincidencia con las frases del empresario bodeguero.

Andrés Vavrik: “Veo al ministro Sergio Massa vestido para un partido de tenis y al resto del Gobierno Nacional para waterpolo. Es difícil entenderlos”

Por su parte, el productor alvearense, Andrés Vavrik del mismo espacio Activá Mendoza se refirió al Desayuno de la Coviar que se desarrolló ayer. Comenzó hablando del discurso realizado por el flamante presidente de Coviar, Mario González.

“Me gustó el discurso de Mario González, me pareció muy sincero y positivo. Me parece que faltó un poco más de incisión ya que estaban los que tienen las herramientas para solucionar las problemáticas que él describió muy bien. Creo que faltó un poco de contundencia a la hora de exigir esas medidas urgentes”, reclamó.

Posteriormente coincidió en diferentes anuncios que se llevaron a cabo durante la jornada de este sábado. “Todos coincidimos en las leyes que pide el gobernador de Jujuy Gerardo Morales. Estamos todos de acuerdo en que hay que llevar adelante estas medidas y de manera urgente”, explicó.

Si bien se mostró de acuerdo con lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, su reflexión fue: “Massa es parte de un Gobierno Nacional y uno no ve que esa gente en el día a día trabajando en estas medidas concretas como que los planes sociales no van más, hay que bajar la inflación, pero cuando uno ve el Gobierno Nacional en su conjunto funcionando no ve esa agenda para nada, se ve otra cosa. Veo al ministro Sergio Massa vestido para un partido de tenis y al resto del Gobierno Nacional para waterpolo. Es difícil entenderlos”, finalizó.