Este jueves 17, comenzaron las reuniones paritarias entre los miembros del gobierno provincial y los representantes gremiales de la mesa paritaria.
La propuesta del Gobierno de Suarez consiste en un esquema mixto de incrementos porcentuales y sumas fijas en el cual se contempla una recomposición integral del salario del 46% promedio para este año. Como resultado de este esquema mixto, aquellos agentes que perciban salarios más bajos recibirán un incremento total mayor que aquellos de salarios más elevados, alcanzando un 50% para los salarios más bajos y un 41% para los salarios más altos.
Detalle de la Propuesta

La propuesta de incremento salarial pagadera en 6 cuotas según el siguiente cronograma:
- 16% a partir del mes de marzo de 2022.
- 5% a partir del mes de julio de 2022
- 5% a partir del mes de agosto de 2022.
- 5% a partir del mes de septiembre de 2022.
- 5% a partir del mes de octubre de 2022.
- 4% a partir del mes de noviembre de 2022.
Cabe mencionar que los incrementos porcentuales son no acumulables aplicables sobre la base fija del mes de diciembre 2021 y serán revisados en el mes de octubre del 2022.
También la oferta salarial se compone de una suma fija anual de $115.600, -no remunerativa, y no bonificable, pagadera en 12 meses según el detalle:
- enero, febrero y marzo de 2022: $7.200
- abril y mayo de 2022: $9.000
- junio, julio y agosto de 2022: $10.000
- septiembre y octubre de 2022 $11.000
- noviembre y diciembre de 2022: $12.000
A partir de marzo este adicional será abonado a cada agente en la misma proporción que el ítem presentismo.
Los docentes denuncian el nuevo «bono negro»

El Sindicato docente de la provincia de Mendoza (SUTE) rechazó este jueves el aumento salarial que ofreció el Gobierno de Mendoza al asegurar que se trata de un incremento mentiroso y que no representa lo que se votó en los Plenarios provinciales.
En conferencia de prensa, la titular del Sute Carina Sedano explicó que el ofrecimiento no tiene en cuenta la proyección de la inflación y que el bono anunciado continúa siendo en negro. En este sentido, la gremialista señaló que los plenarios provinciales se pidió que el bono sea en blanco, bonificable y remunerativo.

Sedano remarcó que el bono que presenta el gobierno es en negro y no contempla el bono de 54 mil pesos que se aplicó en 2021. De esta manera el incremento real para este adicional este año es de 61 mil pesos.

Por otro lado agregó que este bono, al estar atado al presentismo, funciona como un nuevo ítem aula. En este sentido confirmó que habrá plenarios departamentales durante el día viernes y el sábado será el plenario provincial dónde se definirán las medidas de fuerza.