Mendoza fue azotada el pasado jueves por la tarde por un intenso aluvión que estuvo antecedido por granizo y viento fuerte. Dentro de los departamentos más afectados estuvo Godoy Cruz. donde se registraron caídas de árboles, casas inundadas y la muerte de un adolescente de 14 años.
Fuentes policiales informaron que tres chicos cayeron en un canal ubicado en el Campo Papa tras el intenso temporal y fueron arrastrados hasta la calle Segundo Sombra y Perón, donde fueron rescatados y trasladados al Hospital Humberto Notti.
Dos pudieron salir y uno de ellos no. Le realizaron técnicas de reanimación en el lugar pero sin resultado positivo.

En referencia al aluvión que le costara la vida de un chico de 14 años mientras otro pelea por su vida en terapia intensiva, el dirigente del MST en el FIT-U y referente nacional de la Red Ecosocialista, Nicolás Fernández dijo: “los daños y la pérdida de una vida no son el resultado de una catástrofe natural típica de zonas desérticas, como va a decir el gobierno, sino del desastre a la que nos ha llevado este sistema capitalista, con el calentamiento global y sobre todo con la falta de inversión en infraestructura para contener el agua que baja de los cerros. A lo que hay que sumarle los negociados inmobiliarios de los barrios privados, como el Dalvian, que arrasaron con la vegetación típica de los cerros que contiene y deriva el exceso de aguas”.
Agregó que: “los diques secos y los canales colectores del Oeste fueron hechos hace más de 40 años, nunca más se hicieron obras de infraestructura a pesar que la población se duplicó. Y para colmo se permitió la construcción de barrios privados en el pedemonte, que con sus calles asfaltadas derivan ríos hacia el centro de la ciudad como vimos en los videos del Parque o de Las Heras. Mientras que en los barrios populares del Oeste la falta de infraestructura y planificación llevó a la inundación y anegamiento de las viviendas. Como siempre, los más pobres terminan pagando las consecuencias de la desidia de los gobiernos».
Finalizó diciendo: “por eso desde la Red Ecosocialista sostenemos que es una falacia hablar de catástrofes naturales, este aluvión podría no haber tenido las consecuencias que tuvo si se hubiera invertido en diques y canales colectores y se hubiera prohibido la construcción de barrios privados en el pedemonte. Por eso exigimos la inmediata asistencia a todos los sectores damnificados de los barrios de Godoy Cruz, Capital y Las Heras, que han perdido sus pertenencias o sus casas. Y llamamos a todas las organizaciones sociales y políticas a acompañar sus reclamos”.