Le taparon la boca a Cornejo: Nación destinará 5000 millones de pesos al transporte público en las provincias

Actualidad Mendoza

El radical Alfredo Cornejo está ansioso y desesperado por tener protagonismo, para convertirse en líder de la oposición, mientras Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Horacio Larreta están de vacaciones. Por eso evade la lucha intestina desde adentro de su partido en donde se lo acusa de practicar un radicalismo de derecha, muy a las antípodas de otra corriente vinculada a la centro izquierda que sostenía Don Raúl Alfonsín, y jugar de «Grinch» en los medios criticando todo lo que ande revoloteando en el aire…

En tono «mediático» el diputado nacional y presidente del Comité Nacional de la UCR, Alfredo Cornejo, advirtió este martes que las medidas adoptadas por el gobierno de Alberto Fernández “prevén un fuerte impacto fiscal en el Presupuesto del Estado nacional pero sólo se verán reflejadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires” y alertó que esa política generará “mayor inflación por el aumento de los costos de producción“.

“De no ampliarse al resto, esa medida va en directo detrimento al interior del país, que se queda afuera de ese reparto inequitativo de recursos”, aseveró el ex gobernador de Mendoza, quien señaló además que “en transporte público se genera también un altísimo costo de vida hacia el interior, bregando sólo por la economía familiar de los habitantes de la provincia y la ciudad de Buenos Aires”.

Puso de relieve que “las provincias que deseen adherir a estas medidas, por el momento, deberán afrontarlas con sus propios recursos. Esto es una clara discriminación contra el resto de las provincias”.

Finalmente el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, destinará la suma de 5000 millones de pesos a las provincias. El beneficio es para el transporte público urbano e interurbano del interior del país. El otorgamiento será por 120 días y fue posible a través de la reactivación del Fondo Compensatorio de subsidios.

La suscripción a este fondo, se dará a partir de una agenda de reuniones previstas entre las autoridades de distintas localidades y el Gobierno Nacional.

El Ministerio de Transporte de la Nación lleva adelante el análisis integral del sistema de subsidios a nivel país. Se busca reestablecer una política equitativa y federal de los fondos del Estado Nacional.

La lucha de dos radicales K

El mensaje del presidente del radicalismo llega pocos días después de que el ministro de Transporte, Mario Meoni, en una entrevista exclusiva con Clarín cuestionó duramente a la conducción de la UCR. Allí el ex intendente de Junín y actual funcionario del Gobierno planteó que «el problema del radicalismo es que se convirtió en empleado de Macri y tuvo una actitud muy pasiva, casi con un sesgo de sometimiento».

Meoni, que se identifica con el radicalismo y pertenece al espacio de Sergio Massa en el Frente de Todos, aseguró que «quien expresa mejor los ideales del radicalismo y del alfonsinismo es Alberto Fernández». 

Cabe recordar que en otros tiempos de Néstor y Cristina Kirchner, tanto Alfredo Cornejo y Mario Meoni pertenecían al excelso grupo de radicales K, que gracias a su cercanía a «los buenos tiempos kirchneristas» llegaron al poder y pudieron ser intendentes en sus respectivos municipios: El correligionario Alfredo asumió en Godoy Cruz y el correligionario Mario en Junín.