Lucía Miranda se despide de una excelente gestión donde logró posicionar a Villa de Merlo entre los destinos más importantes de la Argentina

Actualidad San Luis

La secretaria de Turismo y Cultura de Villa de Merlo, Lucia Miranda, cierra un importante ciclo de cuatro años de intenso trabajo para donde logró transformar al destino sanluiseño en uno de los más grandes y reconocido de nuestro país.

La funcionaria de la gestión Rody Flores deja una vara muy alta ya que en estos años a logrado multiplicar notoriamente el número de visitantes venidos de todas partes del país y el mundo, teniendo en cuenta el duro contexto socioeconómico.

También desde la Secretaría se ha trabajado en la promoción y difusión del destino: la oportunidad única de mostrar Merlo al mundo con el fantástico e inolvidable eclipse solar; el esfuerzo de presentar el destino serrano en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires con stand propio; la fuerte repercusión mediática en los medios nacionales de TV, web, gráfica; el posicionamiento de la villa merlina en los principales buscadores turísticos mundiales; los grandes eventos culturales como la prestigiosa Feria Federal del Libro; por nombrar algunos momentos…

Miranda compartió un balance de lo realizado en una conferencia de prensa desarrollado en esta mañana de jueves, se refirió al Anuario
Estadístico 2018/2019, donde dejó un saldo muy positivo con el incremento del 10 por ciento más en relación al año anterior y además comentó que ya se comenzó con el proceso de traspaso de las actividades y documentación con las nuevas autoridades que asumirán la semana que viene.

El anuario presentado contiene una recopilación y análisis de indicadores de Turismo de Villa de Merlo, Provincia de San Luis durante el año 2018 y mitad del 2019. “Se ha trabajado enriqueciendo el sistema estadístico para consolidar una adecuada planificación, gestión y toma de decisiones en el sector. Asi presentamos un trabajo diario que hacemos de medición y fiscalización de la oferta turística conjuntamente con datos estadísticos, que nos ayudan a definir las políticas promocionales de Merlo” explicó la Lic. Lucía Miranda, Secretaria de Turismo y Cultura de Villa de Merlo.

Actualmente, Merlo posee 446 alojamientos que suman un total de 11.472 plazas inscriptas en el Registro Municipal del Alojamientos. Gran parte del crecimiento de plazas se debe a un fuerte trabajo de fiscalización, ya que se logró el registro de viviendas en alquiler temporario de un conocido country.

“Con respecto al porcentaje de alojamientos según tipología se observó que el 44% de los establecimientos son Viviendas de alquiler temporario, el 32% complejos de cabañas, el 7% hoteles, el 4% Posadas, también el 4% son Hosterias y el 6% Apart Hoteles seguidos por Hostel y campings.” explicó Carina Zarate, responsable del análisis de la oferta de la Secretaría de Turismo local.

También se han medido los servicios que ofrecen los alojamientos, los servicios de gastronomía, y las series históricas de estos últimos cuatro años.

Por otra parte también el anuario tiene un completo análisis de la demanda turística, “durante el año pasado Villa de Merlo recibió 617.393 turistas, tuvo un 10,6% del año anterior” explicó Belén Rosales, responsable de análisis de demanda turística de la Secretaría de Turismo de Merlo. También se brindaron datos de la metodología del muestreo diario de tomas de datos en  establecimientos de Merlo y los datos acumulados en los fines de semana y en el año.  Asimismo los porcentajes anuales del destino comparados con otros destinos turísticos nacionales y análisis de temporadas y del crecimiento del destino turístico.

ALOJAMIENTOS REGISTRADOS

Miranda remarcó que uno de los principales compromisos asumidos fue el registro y fiscalización de las plazas de alojamiento existentes en la ciudad. Un trabajo intenso que arrojo el resultado de un total de 11472 plazas habilitadas y fiscalizadas para dar seguridad al turista. Además destacó el logro de la fiscalización y registro de viviendas de un country y ahora están incluidas en esa cifra.

En materia de estadísticas mantuvieron un anuario que releva la ocupación que hay de cada semana y por día. Una herramienta para cualquier tipo de análisis sea turístico o para futuros inversionistas.

PRESTADORES CAPACITADOS

Dentro de los registros fueron digitalizados los legajos de todos los guías habilitados y prestadores de turismo activo.

Además se acentuó en la profesionalización del turismo activo con capacitaciones en primeros auxilios, ecología, flora y fauna en dinámica de grupos, etc poniendo en funcionamiento las ordenanzas de turismo activo. También se dictaron tres cursos que fueron a través de un convenio con la Asociación argentina de turismo activo. Donde los participantes obtuvieron certificados con validez nacional. “Hay 20 prestadores en ese registro que ya están con toda su documentación en regla para recibir su credencial de turismo activo”, destacó la funcionaria que dejará su cargo la próxima semana.  

También remarcó el desarrollo de nuevas propuestas con un eje principal: “la identidad en la unión de turismo y cultura”. De allí surgió la generación de un programa de identidad merlina con cocineros locales que revalorizaron los ingredientes que ofrece Merlo en el marco de la Fiesta de la Dulzura y se dio reconocimiento a vecinos históricos.

“Creemos que un eje principal de Merlo tiene que ver con la literatura entonces trabajamos en eso en turismo y en cultura”, subrayó Lucia y aprovechó para mencionar las visitas guiadas poéticas.

VALLE DEL SOL ROCK

También dedicó un momento especial para hablar del desarrollo de nuevos eventos. Un logro que se dio a través de la “unión entre turismo y cultura”. “Nos pareció fantástica porque se dinamizaron ambas áreas. Cultura le aportó contenido a turismo y turismo dinamizo el sector cultural”, dijo. “Nos parecía que teníamos que incluir más a los jóvenes y a los niños que fue un reclamo histórico”, expresó. Por eso desde la secretaría crearon el Valle del Sol Rock que tuvo “dos ediciones exitosas” donde hubo bandas locales y bandas nacionales. Además generaron certamen de arte colectivo Trazo joven para los chicos de las secundarias.

RECUPERO DE LA PLAZA PARA ACTIVIDADES CULTURALES

También el evento Manos merlinas que se realizó tres veces por año en la plaza. “Le dimos vida a la Plaza Sobremonte. Para nosotros es muy importante haber recuperado ese lugar de encuentro, que todos deben recordar que en su momento no se podía utilizar. Había una ordenanza, esa ordenanza se derogó y quedo en cultura la posibilidad de armar un calendario de eventos y eso es importantísimo. Hace a la democracia y hace a las expresiones culturales, por eso generamos muchas actividades en la plaza. Es el centro del pueblo y es de todos”, subrayó.

LITERATURA Y FERIA FEDERAL DEL LIBRO

“Como en cultura el eje tuvo que ver con la literatura, generamos un certamen literario de poesía junto a la Bibliomovil Capitán de pájaros que se llamó “Los nietos del Algarrobo abuelo”. Participaron 900 chicos de Merlo todos alumnos de primaria, la municipalidad les publicó su libro”, recordó.  

En el marco de la literatura hubo talleres literarios con escritores nacionales y se formó una comisión para generar la Feria federal del libro que tuvo dos ediciones, “nuestro intendente firmó un decreto para darle continuidad en el tiempo”.

En el marco de cultura se realizó un registro de artistas y artesanos. También se realizó el ciclo de Plazas infantiles y hubo taller de arte para niños. Además los espacios culturales del municipio: Casa Palmira y Casa del Bicentenario tuvieron durante los cuatro años variadas propuestas de talleres.

MUSEO LOLMA

En la gestión además se realizó la reapertura del Museo Lolma, un trabajo donde funcionarios y empleados municipales colaboraron para que se convierta en realidad tras dos años de permanecer cerrado. “Ahora de miércoles a domingo se encuentra abierto y con guía”.

EMIPROTUR

Destacó que se trabajó junto al EMIPROTUR en materia de promoción del destino. Y dijo que el martes tuvieron la última reunión con la gestión actual. “Fue muy productiva. La Secretaria de Hacienda entrego los balances. Vamos a hacer específicamente una conferencia de prensa con todas las acciones del Ente”, anticipó. También destacó que pese a las diferencias que pudieran tener se pusieron todos “la misma camiseta” para difundir Merlo afuera y dejaron de lado cualquier tipo de partidismo o intereses. En las cuentas del Ente quedó un fondo de 393 mil pesos “para que la próxima gestión pueda realizar acciones publicitarias o promoción”.

Fuente: Infomerlo