El PJ pone en el freezer el «apurado» debate de la reforma de la Ley 7722

Actualidad Mendoza

El lobby empresarial, los intereses de ciertos sectores políticos, aceleraron en los últimos días el deseo de reformar, de manera exprés, la preciada ley 7722, una conquista de los mendocinos en defensa del agua y los recursos naturales de la provincia.

Vale recordar que el año pasado, fue el senador peronista Alejandro Abraham quién abrió el juego para este debate, cuando presentó un proyecto para avanzar en la modificación de la Ley 7722, lo que fue repudiado por las asambleas socioambientales y sectores de la comunidad, con grandes movilizaciones en el sur provincial.

Los medios mendocinos que responden a las órdenes del gobierno de Alfredo Cornejo generaron este último fin de semana un clima de avalancha pro minera y avasallamiento de esta ley proteccionista.

Los asambleístas, integrantes de ong ambientalistas, legisladores defensores de la ley 7722, ciudadanos comunes, docentes, científicos, realizaron una concentración frente a la vallada Legislatura mendocina para poder freno a la iniciativa del Cornejismo en complicidad con los empresarios «amigos».

Los senadores del radicalismo y el PRO recibieron esta mañana a los empresarios de la cámara minera en el nuevo edificio legislativo pero los referentes del peronismo pegaron el faltazo. Con todo, dieron explicaciones: tanto Adolfo Bermejo como Patricia Fadel explicaron que el PJ recién se sentará a discutir los cambios recién cuando el próximo gobernador, Rodolfo Suarez, los cite para negociar la letra de la ley.

De esta manera, el peronismo se negó a apurar la discusión esta semana, en la previa del cambio de composición de las Cámaras de la Legislatura. Asimismo, pidieron esperar a la asunción de Rodolfo Suarez en la Gobernación.

«Es un acuerdo del peronismo, los intendentes y Anabel Fernández Sagasti. Queremos tratar una ley más integral. Hay muchas cosas para incorporar y tiene que haber consenso social», afirmó la senadora Patricia Fadel (PJ).

Asimismo, expresó que no era «lógico que el lobby empresario quiera sacar un proyecto a las apuradas» y sostuve que el tratamiento se reavivará más adelante.

La presidenta del bloque de senadores justicialistas, Patricia Fadel, pidió una «mesa de diálogo» y políticas de Estado sobre la política minera. «Se tiene que armar una ley que contemple todas las situaciones, como la del Valle de Uco, que es muy difícil que acepte la minería. Además, el control está desmantelado», afirmó.

«De prepo y a los empujones no sirve, no se va a tratar la reforma hoy», recalcó Fadel en ese sentido.

Luego de la sesión de acuerdos por la designación de Néstor Pares al frente del Tibunal de Cuentas, un sector del radicalismo, más identificado con Alfredo Cornejo, se reunió con las cámaras empresariales afines a la minería. Allí, volvieron a solicitar por la derogación parcial de la 7722.

«Vamos a esperar al próximo gobernador, que parece que entiende más», expresó ofuscado un legislador justicialista pro minero.

De esta manera, y con el apoyo explícito del actual intendente capitalino a cambiar la norma, los proyectos que buscan modificar la «ley del agua» se abordarán con la próxima gestión, que asumirá a comienzos de diciembre.