BienCuyano dio a conocer el mes pasado que en el Boletín Oficial del gobierno de Mendoza llegó una buena noticia para los empresarios «amigazos» Daniel Vila y José Luis Manzano: Por decreto, el 485, el gobernador Alfredo Cornejo le redujo a la petrolera El Trébol, de justamente Vila-Manzano, el 25% de las regalías de los hidrocarburos que obtenga a través del fracking en Puesto Rojas, Malargüe.
https://boe.mendoza.gov.ar/publico/pdf_pedido/70657
Una noticia que da cuenta de esta maniobra que favorece a la experimental explotación petrolera que pone en juego a la contaminación de los acuíferos y excesivo uso de agua (algo que falta mucho en Mendoza). De lo que saque, pagará regalías del 9% a la provincia “sobre los hidrocarburos líquidos y gaseosos, producidos en boca de pozo”.
Para que avance con el fracking en Puesto Rojas -que se nutre de agua de afluentes secundarios de la laguna Llancanelo- Cornejo les rebajó 25% las regalías por 10 años respecto de las ganancias que obtengan en los pozos, según se lee en el decreto por “la significativa desventaja que posee el proyecto en materia de costos de los servicios e insumos respecto del actual polo principal de desarrollo de esta tecnología (Provincia del Neuquén)”.
A principios de marzo el gobierno de Cornejo inició el proceso el proceso para entregar 12 pozos más para hacer fracking a la petrolera El Trébol, de Vila Manzano, en el Puesto Rojas, Malargüe.
El gobierno de Cornejo consideró que “resulta justificada la reducción de regalías en las condiciones que resultan de la presente norma.”, es decir, resulta justificado el regalo de los recursos naturales que, a costa de contaminación y destrucción del medioambiente, se podrán al servicio de garantizar las ganancias de la petrolera El Trébol.

Si bien para algunos «este regalo» producto de una devolución de favores entre el grupo empresario y el gobierno de Cornejo resulta una práctica «normal», para otros no es así… tal es el caso del bloque Protectora Fuerza Política, que a través de uno de sus representantes en la Legislatura mendocina, el diputado Mario Vadillo, le solicitaron al Subsecretario de Energía y Minería de la provincia de Mendoza, el ingeniero Emilio Javier Guiñazú Fader, que brinde las explicaciones necesarias ante los legisladores para entender las razones de esta baja en las regalías al grupo empresario encargada de la explotación del fracking en el sur mendocino, publicado bajo el decreto 485/19.
El diputado provincial Mario Vadillo afirma que «Llama la atención esta baja de las regalías a El Trébol SA, justamente porque es la empresa que tiene «Vaca Muerta», una de las consesiones más redituables de este último tiempo, donde circulan miles de millones de dólares para Mendoza, para Neuquén, y donde nuestra provincia le baja las regalías a través de un decreto del gobernador Cornejo».

«¿Esto es legal? Claro que sí – se pregunta el legislador de Protectora – Pero brinda la sospecha de un nuevo entramado de corrupción, donde ya deberían estar investigando los Fiscales, dentro del marco de la existencia de este proceso judicial denominado Ley de Extinción de Dominio que ya está promulgada en la provincia».
«Conocemos las historias de muchas empresas que desde años viven ‘prendidas a la teta del Estado’ y amasan sus millonarios ingresos a través de los negociados con los gobiernos de turno. Por eso es importante la citación del subsecretario Guiñazú Fader ante los legisladores, para que aclare los fundamentos de este decreto del gobernador Cornejo», concluye Vadillo.

La solicitud de Vadillo entró en la Mesa de Entradas de la Legislatura el pasado 3 de abril y aún no tiene noticias sobre la citación ¿Estará cajoneada? ¿Hay algún arreglo turbio que no puede salir a la luz? y mucho menos en tiempos de campaña…