Mientras que a Maru Vidal se le derrumban los hospitales en Buenos Aires, en ese mismo día, El Alberto inaugura dos complejos sanitarios de última tecnología en San Luis

Actualidad San Luis

Contrastes en un mismo día. Dos gestiones, en un mismo país, con prioridades muy diferentes. En la provincia de Buenos Aires de María Eugenia Vidal, parte del techo del hospital provincial San Martín de La Plata se derrumbó en la mañana del miércoles 30. Por la tarde, otro derrumbe -menor- ocurrió en el hospital Rossi, también ubicado en la capital provincial. Los hechos dejaron en evidencia los serios problemas edilicios en los nosocomios que gestiona el gobierno provincial y el retraso en cuanto a las prioridades en el área de Salud.

Las deficiencias edilicias de los nosocomios bonaerenses volvieron a hacer estragos también con un nuevo corte de luz que tuvo lugar ayer, al que se sumó el derrumbe de una parte del techo. Por la falta de energía, los trabajadores debieron asistir bebés con respiradores manuales e, incluso, un médico se desmayó en plena cirugía por la falta de ventilación. Tal como sucedió durante el corte de varias horas del fin de semana, los profesionales debieron asistir a mano en el área de neonatología bajo la luz de los celulares. 

“A esto se suma los cortes de luz que se siguen produciendo de manera frecuente y la falta de respuestas y soluciones por parte de las autoridades del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires ¿Qué están esperando?”, manifestó en una publicación la delegada de ATE en el HIGA San Martín, Eliana Aguirre.

En otro rincón del mismo país… las realidades son muy diferentes… en el mismo día fatídico para la salud de los bonaerenses, en la provincia de San Luis, el gobernador Alberto Rodríguez Saá antes inauguró un nuevo nosocomio…el nuevo Hospital «Dr. René Favaloro», un complejo sanitario con moderna tecnología y en el que el gobierno provincial invirtió $66.242.852, ubicado a dos kilómetros del acceso a la localidad serrana de El Trapiche, camino a La Florida, y atenderá a vecinos de más de diez localidades y parajes de la zona.

El nosocomio atenderá a pacientes que lleguen de Estancia Grande, La Carolina y La Florida, y también de parajes como Cerros Largos, Riocito, Pampa del Tamboreo, Inti Huasi, Valle de Pancanta, Paso del Rey y Barranquita, entre otros. La asistencia médica alcanzará a los 5.000 habitantes.

El acto comenzó pasadas las 19 en la puerta del edificio, ubicado a dos kilómetros del acceso a El Trapiche, camino a La Florida. «No vamos a decir que este hospital es sólo de El Trapiche. Es también de La Florida, y por qué no también de El Volcán», bromeó el primer mandatario en su alocución para que los vecinos de esas localidades no se pongan celosos.

En el palco estuvo acompañado por el vicegobernador, la Ministra de Salud, entre otros funcionarios, y los intendentes de El Trapiche, Estancia Grande y Nogolí.

La obra forma parte del megaplan de obra pública «Sueños Puntanos», anunciado por Alberto en agosto del año pasado, y cubrirá las necesidades de atención médica de casi cinco mil habitantes del circuito serrano.

El hospital demandó una inversión de más de 60 millones de pesos sólo en cuestiones edilicias, ya que el equipamiento demando un desembolso de otros 6 millones.

Cuenta con una superficie de 2.493,32 metros cuadrados distribuidos en un shock room, enfermería, cuatro consultorios médicos y odontológicos, de medicina general, ginecología y obstetricia, oftalmología, cardiología, sala de rayos X, laboratorio, sala de fisioterapia con kinesiología y rehabilitación, psicología, vacunación, fonoaudiología, nutrición y rehabilitación, internación y una unidad de trabajo de parto. También dos salas de internación con 12 camas. En el hospital trabajarán 54 profesionales de la salud.

El proyecto incluye cuenta con 4 residencias médicas de un dormitorio, patio interno y espacios comunes que incluyen comedor, sala de estar, biblioteca y lavadero, además de 40 cocheras techadas.

Este jueves, Alberto presidirá otra importante inauguración para el sistema de salud pública, a las 19, en La Calera, cuando corte las cintas de las obras de ampliación y refacción del Centro de Atención Primaria de la Salud N° 36.

“Este hospital, además de todas las características que posee y que nos entusiasman mucho, cuenta con sus residencias médicas, que son muy importantes. Porque antes decíamos: ‘Los médicos no tienen dónde quedarse o alojarse si vienen a atender’. Desarrollamos una política que no funcionó, que fue construirles las viviendas a los médicos, pero venían, las ocupaban un tiempo y luego las vendían y se iban. En cambio, ahora tenemos un sistema que es casi pionero. En el propio hospital tenemos las residencias para los médicos y entonces el que viene tiene dónde residir y cuando se va, le deja el lugar a otro. Es decir que el que trabaja tiene dónde estar. Este centro médico abarcará en su atención a cinco mil personas. Cubre todas las necesidades con una aparatología de avanzada. Pensando además que estamos construyendo el Hospital Central, a orillas de las Terrazas del Portezuelo, y que será el más grande de la Argentina”, valoró Alberto.

“En Salud siempre es poco lo que hacemos. Y está bien que seamos demandantes, y para que vamos por más. Tenemos un plan espectacular porque estamos inaugurando hospital tras hospital. Ahora es cemento. Hoy, ahora este Hospital de El Trapiche–La Florida es cemento. Pero enseguida, cuando ingresen los profesionales, veremos la parte humana. Lo estamos inaugurando ya y quien necesite atenderse lo podrá hacer ya mismo”, subrayó el gobernador.


Mismo día, mismo país, prioridades diferentes…