El SUTE rechazó la propuesta de Cornejo y hay olor a decreto en la paritaria docente: «#26F, nos movilizamos en defensa del salario docente y la escuela pública» invita Sole Sosa

Actualidad

El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) rechazó la oferta oficial de aumento de 15,7% (en tres tramos retroactivo a enero) presentado por el Ejecutivo mendocino esta mañana.

Por su parte, el gobierno no consideró la contrapropuesta del gremio y, ahora se espera el aumento a través de un decreto, lo que significaría que los docentes pierdan la “cláusula gatillo”.

En un plenario realizado el viernes, el sindicato votó rechazar la oferta y presentar una contrapropuesta en la que se solicitaba un 7,6% de recomposición salarial por lo perdido en 2017 y aumento automático cada mes de acuerdo a la inflación: en blanco, al básico y estado docente.

Si bien el Gobierno hizo caso omiso al pedido ya que sostienen que representa $1.000 millones más de lo previsto para los aumentos a los trabajadores de la educación; parece que aceptó analizar la cláusula gatillo mensualizada pero sin considerar los demás pedidos de dicha propuesta del gremio.

En el plenario de la semana pasada, el secretario general de SUTE, Sebastián Henríquez anticipó sobre medidas de fuerza que afectarían el inicio de clases, pero no se votó esperando a dialogar con el Gobierno provincial.

El gobernador, Alfredo Cornejo, aseguró que, de no llegar a un acuerdo, este martes se confirmaría el decreto de incremento. Mientras que el gremio definirá la medida de fuerza el próximo 1 de marzo cuando se realice un nuevo plenario.

En la tarde de este lunes, se espera que el SUTE realice una movilización a las 18 horas en el tradicional lugar de expresión del pueblo mendocino: el kilómetro cero. El Partido Obrero en el Frente de Izquierda acompañará la movilización que realizará hoy el gremio docente.

Por su parte, la Diputada Nacional -mandato cumplido- y Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma de Mendoza, Soledad Sosa, se refirió de la siguiente manera: «Acompañaremos a la comunidad educativa de Mendoza, que se movilizará en defensa del salario docente y la educación pública en su conjunto. Los docentes son un caso testigo del rechazo a la política de ajuste y miseria salarial del gobernador Cornejo, que pretende imponer por decreto el 15% en 3 cuotas no acumulables».
Y agregó «Cornejo redujo en cinco puntos porcentuales el presupuesto educativo, mientras sigue subsidiando y rebajando impuestos a los grandes empresarios de la provincia, entre ellos a los de la educación privada, (mayoritariamente la Iglesia Católica como el caso del Instituto Próvolo).
«Esta lucha requiere de toda la solidaridad popular, no podemos admitir que nuestros docente tengan aumentos de 500 pesos y nuestros celadores de 400 cuando los funcionarios y legisladores cobran dietas obscenas», continuó la mendocina.
Sosa concluyó «La escuela pública y sus docentes son una barricada contra la descomposición social que está produciendo el ajuste de Cornejo y Macri. Nos movilizamos junto a la comunidad educativa en defensa del salario docente y la educación pública, gratuita y laica.»