#EntrevistaBienCuyana a José Luis Ramón: «Esta política favorece a un pequeño grupo de grandes empresas que están ‘prendidas a la teta del Estado’ »

Actualidad

Una de las grandes sorpresas del pasado 2017  en la Región Cuyana fue la irrupción de la ong «La Protectora» en el escenario electoral mendocino, en donde José Luis Ramón y Mario Vadillo, más un grupo de ciudadanos con ganas de participar y cambiar el «status quo» político local, sumaron un importante caudal de votos que sorprendieron tanto al oficialismo como a la oposición. Ese debut en el tablero político local superó las expectativas y llevo a tener una importante representatividad en la próxima Legislatura provincial, Concejos Deliberantes de los municipios del Gran Mendoza e incluso el voto popular llevó a José Luis Ramón al Congreso Nacional.

Si bien, la ong tiene ya una larga trayectoria en defensa de los intereses de los ciudadanos, este puntapié inicial en el ámbito político es todo un nuevo desafío para este 2018 y existe mucha expectativa sobre cómo se va a mover esta fuerza política tanto a nivel nacional como provincial. Las primeras señales las hemos visto a finales de año con la participación de José luis Ramón, ya como Diputado Nacional, formando parte en un interbloque junto al sector de Martín Lousteau y expresando sus primeros puntos de vista ante la oleada reformista del gobierno de Mauricio Macri, donde mantuvo su postura del lado del «ciudadano común» y defendiendo los intereses de la provincia de Mendoza.

“Es probable que luego de esta reforma el sistema jubilatorio sea sustentable, pero a costa de la pobreza. Hoy aquel abuelo que cobra la mínima, está por debajo del nivel de pobreza y si este sistema mixto tan solo actualiza por inflación provocará que estas personas no tengan más una recuperación del haber jubilatorio, sino una caída del mismo”, había sentenciado José Luis Ramón en un diálogo con Radio Mitre Mendoza.

BienCuyano estuvo con José Luis Ramón recorriendo los barrios más humildes de la Gran Mendoza y comprobó el carisma que tiene en el contacto con los vecinos. Lo saludan espontáneamente en la calle como si fuera un vecino más, le piden «selfies» e incluso muchos jóvenes curiosamente se les acerca para que les grabe un saludo «de cumpleaños» o de «egresado» para sus amigos. Muchos les cuentan sus problemáticas y depositan en él la confianza para que se le pueda encontrar alguna solución al tema. La irrupción de Ramón, con su actitud extrovertida, sin complejos, con su megáfono invitando a la gente a que se acerque a conversar de sus problemas, en su bicicleta o en su «Ramoneta», sin dudas, representa un fenómeno político no muy común y con una interesante proyección con vistas al 2019.

BienCuyano conversó con el flamante Diputado Nacional por Mendoza, José Luis Ramón, en donde planteó un estado situación de la realidad provincial y nacional, trazando un panorama para «lo que vendrá» en materia política, social y económica.

En primera instancia fue de frente a la actual gestión de Alfredo Cornejo «Hay una Mendoza que ha sentido el buen rigor electoral. La asignación de recursos prestado por la Nación ha hecho una ‘decoración’, un ‘maquillaje’ de aquellos lugares que son visibilizados por mucha cantidad de gente, en los cascos de los Departamentos, en los puntos céntricos de la provincia. Lamentablemente deja de lado los barrios más alejados, más humildes, que se encuentran abandonados tanto por el gobierno provincial como el municipal. Abandonados por la limpieza,abandonado de los servicios públicos, abandonados por el desarrollo como comuna. Esa es mi visión de la Mendoza estructural de hoy».

En cuanto al fenómeno electoral del Partido Intransigente, «la pata política» de la ong La Protectora, Ramón señaló «Desde el Partido Intransigente hemos visibilizado la necesidades reales que tienen las personas, sobre todo las más postergadas y que forman parte de ese 31 por ciento de pobreza que existe en la Argentina».

Y agregó que el fenómeno político suma a » Otro porcentaje muy grande del sector de la población apaleado por los servicios públicos, por los valores que tienen las cosas, por aquellos emprendedores que no pueden levantar cabeza contra los grandes grupos económicos. Ese es el sector de las personas que estamos escuchando y estamos representando. No solo en época electoral, sino en las acciones concretas de todos los días».

En cuanto a la política de reformas que promueve en este último tiempo el gobierno de Mauricio Macri, Ramón denunció que representa a un determinado sector «Es la línea de una política que está favoreciendo desde el punto de vista económico a un pequeño grupo de grandes empresas que están ‘prendidas a la teta del Estado’. Si uno analiza cada una de las reformas que piensan hacer desde el Congreso, todas apuntan a proteger los intereses económicos de ese pequeño grupo de empresas, y en el medio estamos nosotros: la clase media, la afectada por la tarifa, la de los trabajadores afectada por la futura flexibilización laboral, los jubilados por la disminución del sistema previsional».

«También se vienen otro paquete de leyes que quieren favorecer impositivamente tan solo a las grandes empresas y no a las más chicas», afirma.

Para este 2018 ya están previstos nuevos aumentos en los servicios públicos que atentan contra el bolsillo de la ciudadanía, en donde toda la «pantomima» de Audiencias Públicas ya se encuentran agendadas para que salgan a la luz en los titulares de los medios de prensa. Para Ramón, hombre ducho en el tema de la defensa del consumidor, esta historia es por demás conocida y que siempre va en contra de los usuarios «Lamentablemente las Audiencias Públicas sobre las tarifas convocadas de la manera que lo organiza el Estado Nacional, el Estado Provincial y los Entes Reguladores son convocadas para que la gente no concurra, de manera tal, se puedan aplicar ajustes de los valores de las tarifas que están muy lejos de las posibilidades económicas que tiene el bolsillo del sector medio, que son el motor de desarrollo y producción de Mendoza».

«Mi compromiso desde la banca en Diputados es la de cuidar el bolsillo del ciudadano común, apoyar el desarrollo de las economías regionales, de la competencia en el libre mercado con control» asegura Ramón. Lo veremos en acción y si cumple con su palabra en este 2018, ya con una interesante proyección para la gran elección del 2019 y la confirmación de un respaldo ciudadano de su fuerza política, que permita ser una fuerza aún mayor en la provincia.

 

Su primeras participaciones como Diputado en el Congreso de la Nación