La pobreza subió al 40,1% y afectó a más de 18 millones de argentinos en el primer semestre del año. En paralelo, la indigencia alcanzó al 9,3% de la población y afectó a más de 4 millones de personas durante el mismo período, según el último informe del INDEC.
La cifra previa fue del 36,5% en el primer semestre de 2022 y 39,2% para el segundo semestre. Por su parte, el nivel de indigencia fue del 8,8% en los primeros seis meses del año pasado y del 8,2% en la segunda mitad.
En el primer semestre del año, la pobreza fue de 56,2% entre menores de 15 años; de 46,8% en personas de 15 a 29; de 35,4% en las de 30 a 64; y de 13,2% en mayores de 65.
La región con mayor incidencia de la pobreza en personas durante el primer semestre del 2023 fue el Noreste (42%) y la de menor, la Patagonia (33,2%)
![](https://www.biencuyano.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/WhatsApp-Image-2023-09-27-at-4.54.33-PM-1-768x896.jpeg)
La región de Cuyo expresa datos que preocupan, ya que mostró un índice de 40,7% de pobreza, y 6,7% de indigencia, donde sobresale el conglomerado de Gran San Luis, con un nivel de pobreza de 47,3%, y es la tercera provincia con los peores índices. Aunque en la indigencia, el que marcó el peor registro fue el Gran Mendoza, con el 8,7%, es decir, que no cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas.
![](https://www.biencuyano.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/pobreza-1-810x1024.jpg)