Entre halagos mutuos, Uñac recibió al economista Melconian «La provincia está muy bien. Tenemos que copiar del Gobierno sanjuanino la convivencia de la minería y los movimientos ecologistas»

Actualidad San Juan

El miércoles por la mañana el gobernador Sergio Uñac recibió al economista Carlos Melconian que arribó a San Juan invitado por el Banco San Juan para realizar una charla denominada «La oportunidad Argentina».

“Teníamos desde mi tarea profesional una reunión pendiente que vengo a saldar. Pero lo más importante en términos del futuro y del país es que hemos aprovechado la oportunidad para que yo les en cuente que desde la Fundación Mediterránea estamos empeñados en presentar un plan económico, de carácter apartidario, para quien sea el próximo presidente de la República Argentina y en eso estamos trabajando”, comentó Melconian en rueda de prensa antes de ofrecer su conferencia.

Y agregó: “Vamos a ponerle el pecho a la Argentina y entregar el programa sin contaminar la cabeza con política y no habló en términos de la política como que no sirve, sino como que queremos que la economía sea la economía y luego entregar ese plan al poder político como corresponde, que es el dueño de los votos, para que, eventualmente se lo pueda gestionar. Estamos trabajando sobre la grieta, vamos a hablar con todo el mundo, de sectores, pero también de camisetas, de manera tal de que la Fundación se puso en mente también que a finales de este año nosotros tenemos que haber visto, por lo menos del ámbito político, a todas las autoridades, candidatos y gobernadores posibles. Así es que, para mi es un gusto y un doble rol estar acá”.

En ese contexto afirmó: “La provincia está muy bien. Tenemos que copiar del Gobierno sanjuanino la convivencia entre algunos temas tabú y de actividades que esta provincia demostró que se pueden hacer, como, por ejemplo, la minería. Juntar a la minería con todos los movimientos ecologistas, verdes y demás para mostrar que con equilibrio las cosas se pueden hacer”.

Por su parte, el gobernador Uñac dio la bienvenida al economista y resaltó: “Este ejercicio de poder dialogar en el país es algo significativo. Poder escuchar, ver qué presente y qué futuro se plantean, qué ideas hay y que oportunidades le proponemos a estas ideas es muy significativo”.

Posterior a la reunión, el Economista, acompañado por los funcionarios, se dirigió al Centro de Convenciones para desarrollar su charla a la cual fueron invitados referentes del sector empresario local, estudiantes entre otros.

Lo acompañaron el vicegobernador Roberto Gattoni; la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López; el presidente del Banco San Juan, Sebastián Eskenazi; la gerenta general del Banco San Juan, Silvina Bellantic; legisladores nacionales y provinciales; intendentes, empresarios y estudiantes.

En la oportunidad, el economista y político argentino, destacó que: «San Juan es una provincia que está bien administrada, maneja de manera prolija las cuentas fiscales. Tiene claro que hay un problema si uno saca más de lo que pone y se maneja de manera eficiente».

Durante su conferencia, Melconian se refirió al pasado, presente y el futuro del país con respecto a lo económico y sobre cuáles son, desde su punto de vista, los cambios que se deberían implementar en la Argentina, a la vez que ofreció un panorama detallado de su visión sobre la economía y aspectos políticos del país.

En este marco, se mostró optimista de «que, en una simbiosis entre profesionalismo, economía y política, se pueda mejorar en la Argentina”.

Por su parte, el primer mandatario sanjuanino expresó: “Entendíamos que no es usual el poder dialogar en nuestro país. Hemos hablado mucho y hemos escuchado poco. En la mañana de hoy el sector privado y público sanjuanino, que en definitiva somos lo mismo, tenemos los mismos objetivos. Nos hemos animado a poner sobre la mesa lo que hemos construido en San Juan”.

Continuando, Uñac agregó: “Nos hemos animado a ser disruptivos en San Juan. Lo hicieron los sanjuaninos con la intención de generar mejores condiciones de vida. Que las futuras generaciones puedan tener la certeza que desde acá podamos construir nuestro propio país. Consolidar lo que hemos construido y que podemos soñar con las cosas que tenemos que seguir construyendo”.

“Los sanjuaninos tomamos como política de Estado gastar menos de lo que nos ingresa, con un presupuesto equilibrado con alto porcentaje destinado a la inversión pública. Que eso crezca y bajen los gastos corrientes. Que en la composición del empleo tenga un fuerte componente el empleo privado, porque eso habla de prácticas de buen gobierno que ejecutamos en el día”, manifestó.

Finalmente, el gobernador agradeció la oportunidad al presidente del Banco San Juan, entidad organizadora del evento, de escuchar a Melconian y destacó la trayectoria del economista. Además dijo que «es una charla descontracturada, desdramatizamos la política e intentamos que ambas tengan los mismos objetivos, pero que puedan transitar por canales separados y eso lo hemos puesto en práctica en la provincia de San Juan en los últimos 20 años”.

A su turno, Eskenazi puso el foco en que “hace tiempo que el gobernador planteó la necesidad de escuchar distintas voces, sin importar de dónde venían, sino lo que podían sumar”.

En este marco, se refirió a la trayectoria de Melconian y aportó que “es un especialista en economía, con una experiencia enorme en la realidad económica de Argentina”.

En otra parte de su discurso, el gerente del Banco San Juan destacó: “Soy un convencido de que el país está transitando un camino que será muy promisorio en los próximos años, creo que se está gestando un nuevo país, con nuevas reglas y nuevos límites y otras necesidades, y con el objetivo de que la gente acceda a un bienestar y que la pobreza que hoy, lamentablemente es grande, desaparezca en el corto plazo. Tenemos todas las herramientas para lograrlo y poder ver un mejor futuro”, concluyó Eskenazi y saludó al gobernador y al economista.

Luego de la conferencia, el gobernador Uñac y el economista Melconian visitaron el Velódromo Cubierto de San Juan, en Pocito.