El trabajador mendocino está harto de los sueldos miseria, con bonos en negro, muy por debajo de la línea de pobreza, con una inflación que pulveriza la billetera mucho antes de terminar el mes.
El gobernador Rodolfo Suarez no se hace cargo de la precariedad laboral que viven a diario los docentes, médicos, empleados estatales de Mendoza y mira para otro lado desde su reposera. Lleno de excusas, el gobernador no muestra preocupación de la crisis que tiene su provincia en salud y educación pública, con establecimientos públicos destrozados, con trabajadores en situaciones de vulnerabilidad ¿Ese es el Modelo Mendoza que se quiere llevar al país?

Por eso, la bronca popular se manifestará este martes 26 y miércoles 27 de julio ante las narices del gobernador, con un importante paro por 48 horas en la que ningún laburante debe dejar de lado ese compromiso de lucha por su dignidad y derechos.
Los gremios AMPROS (profesionales médicos), ATE (distintos rubros estatales), SUTE (de maestros y celadores), SADOP (docentes privados), pero también SITEA (también de estatales) y autoconvocados de la salud, irán a la huelga por una recomposición salarial. Se espera que en la mañana del martes confluyan en Casa de Gobierno desde distintos puntos donde partirán respectivas columnas de manifestantes.

«Este martes nos movilizamos docentes, celadores, directivos, supervisores, todos los trabajadores y trabajadoras de la educación. Debemos encontrarnos nuevamente en las calles para recuperar el espacio que es de todos los trabajadores y las trabajadoras. Debemos juntarnos nuevamente para manifestar que necesitamos un aumento salarial que acompañe la inflación», expresó la secretaria general del SUTE, Carina Sedano.

El paro por 48 horas a partir de este martes 26 de julio, ratificado por el Sindicato Unido de Trabajadores Docentes (SUTE) será el mas significativo en años y, probablemente, el más efectivo en términos de adhesión.
Vale decir que en 2020 no hubo un peso de recomposición salarial para los educadores, aunque sí un bono de 5.000 pesos como forma de gratificación por el esfuerzo realizado, pero no fue suficiente.
Lo cierto es que tras el cierre de la paritaria de marzo pasado -donde los principales gremios aceptaron una suba de 40% en siete cuotas- el salario de los trabajadores se licuó por la inflación.

También es totalmente cierto que los docentes mendocinos son los que menos ganan en el país. En parte esto se debe a que -como se dijo- durante 2020 no recibieron un solo peso de recomposición salarial y el arreglo 2021 fue con muchos ítems en negro que brillaron por su ausencia en los aguinaldos, situación que se regularizó en 2022, pero que los deja coleros con los colegas de otras provincias.

La medida de fuerza se realizará en el marco del primer paro provincial del año impulsado por el sindicato docente, el cual tendrá lugar este martes y miércoles en todas las escuelas durante 48 horas. Será un fuerte mensaje de malestar al gobierno de Rodolfo Suarez luego de la reunión que se llevó a cabo el pasado jueves por la paritaria salarial, donde las propuesta oficial volvió a dejar expuesta la poca voluntad del Ejecutivo provincial de responder a las necesidades de todos los y las trabajadoras.