Marisa Garnica diputada del Frente de Todos, solicitó al Ejecutivo Provincial produzca un informe debidamente explicitado sobre el atraso del ritmo de vacunación y las demoras e inconsistencias de la baja del ritmo de vacunación en la Provincia.
Garnica dijo: “Nos hacemos eco de esta preocupación de los medios locales, el ritmo de vacunación en Mendoza es irregular e inconsistente. Así revisando el Monitor de Vacunación federal (https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/aplicadas) se advierte que Mendoza ha recibido 809.802 y en total ha aplicado 719.363, aprox. 90.000 vacunas sin aplicar al día de hoy 15.06.21. Siempre atrasando el Gobierno de Mendoza. Solo se han vacunado 586.030 mendocinas y mendocinos que representan con 1 dosis y de esos se han vacunado las dos dosis 133.333”.

“Se ha desinformado al respecto por la publicidad oficial que suman las cifras, siendo que los que reciben una segunda dosis es porque han recibido la 1ra. dosis. Eso implica que en Mendoza no se ha vacunado el 40%, sino el 28 % aproximadamente ha recibido a la fecha alguna vacuna, cuando en CABA sí es casi del 40 % de la población”, explicó.

De acuerdo a la legisladora han recibido denuncias de que de las primeras personas vacunadas de más de 80 años con 1ra dosis en la Provincia en marzo todavía no reciben la 2da dosis, siendo que se registran 133.333 2das dosis. Las dudas surgen y la pregunta que se hacen las mendocinas y mendocinas de más de 70 y 80 años, a la luz de las irregularidades de registro de vacunas que han sido demostradas y sobre las que el gobierno provincial ha debido pedir disculpas, por qué ellos no han sido vacunados si es que más de 130.000 ya lo han sido con 2da dosis.
Córdoba, Buenos Aires ya cierran acuerdos con los laboratorios ¿Y Mendoza?

El Gobierno de la provincia de Córdoba firmó ayer un acuerdo con la farmacéutica CanSino Biologics para la compra de un millón de vacunas denominadas “CONVIDENCIA”.
Estas vacunas monodosis poseen una eficacia del 65% para la enfermedad sintomática y superior al 90% para cuadros graves.
La vacuna del laboratorio chino-canadiense fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el viernes pasado el Ministerio de Salud autorizó su “uso de emergencia”
También se anunció que la cartera de Salud tiene avanzado un acuerdo para la adquisición de 5.4 millones de monodosis en función de su disponibilidad, publicó Noticias Argentinas.
Días atrás el Gobierno bonaerense de Axel Kicillof ya había anunciado el acuerdo con el laboratorio chino CanSino Biologics.
“Es una vacuna de una sola dosis como con una eficacia de 68,8 para evitar contagios y de 95,5% para evitar casos graves, lo que demuestra que tiene mucha efectividad”, sostuvo.

Estas vacunas, se suman al contrato firmado hace una semana con el laboratorio indio Bharat Biotech para la compra de 10 millones de vacunas Covaxin, con posibilidad de extenderlo a 15 millones.
Por su parte, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está cerca de concretar la primera comprar propia de vacunas para el Covid-19. Dos meses después de que el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, abriera el juego a las provincias para adquirirlas por fuera del stock que reciben de la Presidencia, el gobierno porteño avanzó con el laboratorio chino-canadiense CanSino para la compra inicial de 300.000 de vacunas. En los próximos días, si se cumplen los requisitos necesarios, podría haber un anuncio oficial.
En tanto, las provincias de San Juan, Jujuy como Salta también avanzan en la compra directa de vacunas con laboratorios, aún sin el cierre de los acuerdos.

¿Y Mendoza? Los dirigentes mendocinos del radicalismo son muy exigentes para los medios de comunicación, pero no a la hora de las acciones. Alfredo Cornejo exige constantemente frente a los micrófonos «pagos» que el gobierno nacional le acerque a su mesa «más vacunas», pero desaprovechó la oportunidad, en su reciente viaje a Europa, de negociar con los laboratorios para la compra de vacunas para su provincia. Sin dudas, el verborrágico ex gobernador no se despegó de la reposera del hotel para ayudar a la gestión de Rodolfo Suarez, ni a los mendocinos y mendocinas.
Si bien el gobernador Suarez es un hombre de pocas palabras que se expresa en caracteres de Twitter, aún no confirmó ninguna negociación con algún laboratorio.
Lo que si está a la vista es la lentitud en el proceso de vacunación en la provincia, donde la oposición exige respuestas.