San Juan realizó su homenaje por los 200 años del Cruce de los Andes: Uñac y Frigerio estuvieron en la cabalgata

Actualidad

Siguen los festejos sanmartinianos, ahora en San Juan. En esta oportunidad, el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, participaron de la recreación del Cruce Sanmartiniano en la Cordillera de los Andes al cumplirse 200 años de la hazaña del General José de San Martín.

También formaron parte de las actividades la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el subsecretario de Interior, Juan Carlos Morán; y el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman.

Luego de un día de aclimatación, descanso y noche en el refugio Ingeniero Sardina, en la provincia de San Juan, el Ministro y la comitiva partieron a caballo hacia el paso Valle Hermoso, a 3.500 metros de altura. Allí, en el límite internacional con Chile, autoridades de ambos países mantuvieron un encuentro para conmemorar el Bicentenario del Cruce.

«Lo que pasó en estas tierras es parte de la historia grande, nacional, y no sólo del ejército o de milicanos sanjuaninos que se sumaron al ejercito de los Andes”, apuntó el gobernador sanjuanino Sergio Uñac luego de una larga lista de agradecimientos en el acto central de la conmemoración de los 200 años del Cruce de los Andes.

«Nosotros como herederos de este gran legado no podemos desconocer nuestra historia, y estamos obligados a evocarla y traerla a la realidad”, dijo.

«Esto nos abraza a todos y a 200 años de esa epopeya implica que sigamos pensando con nuestros hermanos chilenos y nuestros compatriotas que tenemos un destino común, y tenemos que trabajar para construirlo”, consideró.

«Los insto a transpolar aquella gesta inigualable de la liberación a una gesta, también inigualable, de la integración”,  exclamó.

«Hay hitos que debemos seguir construyendo, como el túnel de Agua Negra que une San Juan con Coquimbo”, señaló.

En tanto, el ministro del Interior de la Nación aseguró que «si San Martín se despertara, estaría satisfecho «con lo que hicieron Chile y Argentina en estos últimos 200 años de historia.

Frigerio señaló que «debemos sentirnos privilegiados de cantar el himno en este lugar», por el hito limítrofe donde están los bustos de los libertadores.

«Podemos decir”, finalizó, «como dijo el general José de San Martín, que somos libres, y lo demás no importa nada”.

Por otro lado, la ministra Patricia Bullrich reconoció que lloró «de emoción al pensar que por este lugar pasó San Martín”.

«Tenemos que seguir afianzando lazos con los hermanos chilenos, y también entre los argentinos”, dijo la titular de la cartera de seguridad. Bullrich llamó a retomar el desafío sanmartiniano «de ver más lejos, de ver lo que no se veía”.

Esta es la edición número 12 organizada por el gobierno de San Juan, donde participaron unas 130 personas. La excursión recrea el cruce de los Andes organizado por San Martín, quien en hace 200 años preparó un Ejército de 5.500 hombres, 10 mil mulas y 1.600 caballos para el combate con las tropas del ejército realista.

Además, las expediciones turísticas por la Cordillera para revivir la hazaña sanmartiniana son un récord. Por caso, sólo en el Paso de los Patos habrá este año más de 800 turistas.