Con vistas a mejorar la calidad institucional para el próximo año en la gestión pública, esta semana el Concejo Deliberante de Luján de Cuyo firmó un convenio marco con el IEDA (Instituto de Estudios en Derecho Administrativo), una asociación de carácter científico y técnico que organiza, promueve y coordina actividades académicas y formativas focalizadas en el derecho público, desde teoría del estado a la dogmática jurídica, el derecho constitucional y derecho administrativo.
El acto de firma del acuerdo estuvo presidido por el Presidente del Concejo Deliberante de Luján, Enrique Isuani, junto a la Directora del IEDA, la Dra. Silvina Barón. Además, acompañaron este encuentro autoridades y personal de la Municipalidad, junto a los concejales Javier Pelegrina y Claudio Rosello; como así también el Dr. Jorge Sarmiento García y la Dra. Silvia Moretti, miembros del IEDA.
Este compromiso asumido, que tendrá en primer lugar un año de vigencia, impulsa la implementación de “acciones tendientes a desarrollar, en forma conjunta, proyectos de carácter académico, científico y cultural para beneficio de ambas instituciones”, según el convenio firmado.
Enmarcando el eje principal de la reunión, Enrique Isuani manifestó la importancia de generar espacios para la profesionalización del Concejo Deliberante y del personal del municipio, a fin de mejorar los procesos mediante la propuesta de capacitación del IEDA en técnica legislativa y derecho administrativo. Por su parte, la Dra. Silvina Barón (IEDA), hizo referencia a las firmas de convenios que se vienen realizando a nivel gubernamental y no gubernamental, tanto en las provincias como en países de la región y de Europa, expresando también la necesidad de formación del personal municipal en conocimientos básicos y prácticos en materia administrativa y procedimental.
Hacia el cierre de este acto, el Dr. Jorge Sarmiento García (Director honorario del IEDA, con amplia y reconocida trayectoria en Derecho Público y Administrativo; Profesor Emérito de la UNCuyo) brindó una charla para los presentes que versó sobre los conceptos vigentes y potenciales sobre la autonomía municipal en la constitución, haciendo un recorrido histórico y poniendo en énfasis la relevancia del municipio para los ciudadanos. Finalizó su exposición con la idea de “la prudencia política como virtud del gobernante”, quien debe conocer la realidad, conocer las normas y ejecutar acciones para el bien común.