El gobierno municipal de Guaymallén cierra el año con dos buenos anuncios para su población local y regional. Por un lado, la creación del primer mercado de productores de Mendoza, una experiencia única donde la relación «cliente-productor» resulta ser más directa, puesto que se eliminan los intermediarios, con la premisa de abaratar los precios del consumidor final.
Por otro lado, se inauguró la nueva sede de la base operativa del Servicio de Emergencias Coordinado en el departamento de Guaymallén.
El gobernador inauguró el «Mercado de la Terminal»
El gobernador Francisco Pérez y el vicegobernador Carlos Ciurca inauguraron el primer “mercado de productores de Mendoza”, una experiencia única en el país que tiene 700 mts2 y funciona desde hoy en la Terminal de Ómnibus en Guaymallén. La iniciativa elimina los intermediarios con la premisa de abaratar los precios del consumidor final.
Ofrecerá carnes, pescados, frutas y verduras frescas, panificados, lácteos, pastas, artículos de limpieza, vinos, aceites, fiambres, conservas, frutos secos, especias y aromáticas, granos y hasta delicatessens.
El Supermercado de Productores está ubicado en la Terminal de Ómnibus, lugar por donde transitan más de 40.000 personas por día. La obra de refuncionalización del ala oeste del primer piso demandó una inversión de $7,5 millones.
En el acto de inauguración también estuvieron el intendente de Guaymallén Luis Lobos y los ministros Marcelo Costa (Agroindustria), Rolando Baldasso (Infraestructura), Marcos Zandomeni (Energía), Diego Martínez Palau (Transporte), Leonardo Comperatore (Seguridad) y el director del Super Mercado Central, Daniel Corral .El evento convocó también a autoridades nacionales, como Luis Vito, subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales del Ministerio de Agricultura de la Nación; Santiago Fraschina, coordinador de la Red Comprar; y Carlos Martínez, coordinador del Mercado Central de Buenos Aires.
En la oportunidad, el Gobernador expresó que “el mercado está enfocado en la oferta de alimentos y bebidas a menor precio y de buena calidad, producidos por pequeños y medianos productores, mejorando la rentabilidad y reduciendo los costos en la comercialización”.
El mandatario provincial dijo que “esta política tiene como uno de sus ejes la agricultura familiar y el cooperativismo, y hoy hay más de 200 grupos asociativos. Esto abre el debate sobre el precio justo, y fundamentalmente el rol del pequeño productor”.
Pérez destacó también que el Supermercado Central “tendrá mano de obra mendocina, generando 30 puestos de trabajo en el Mercado, beneficiando a más de 120 familias productoras del sector agropecuario, así como micro-emprendedores, organizaciones y cooperativas de productores y actores de la economía social y de la agricultura familiar”.
Mientras que Fraschina indicó que “hay cosas básicas con las que no se puede especular, y una de esas cosas son los alimentos básicos. Esto y reagrupar a los pequeños productores es la filosofía para abrir estos mercados, y en este caso es el primer mercado central que abrimos en el interior del país”.
Además, Martínez aseguró que “hace siete años que empezamos a trabajar en el Mercado Central de Buenos Aires. Luego de 30 años, mañana va a regresar el tren de carga al Mercado Central de Buenos Aires, lo cual será un hecho histórico”. Y agregó: “Estamos muy orgullosos de que este sea el primer supermercado de la Red Comprar, y esto se hace sumando esfuerzos desde los diferentes sectores del estado nacional y provincial”.
Otro anuncio importante: El SEC en Guaymallén
El ministro de Salud, Matías Roby y el intendente de Guaymallén, Luis Lobos, inauguraron la nueva sede de la base operativa del Servicio de Emergencias Coordinado en el departamento.
Esta base de operaciones, que se suma a otras ya instaladas en diferentes departamentos de la provincia, está ubicada al lado del Centro de Salud Nº 16 (Alpatacal y Chile).
Sobre una obra recuperada y cedida por el municipio, se edificaron las instalaciones, que cuentan con 2 dormitorios para chofer y médico, cocina, baño, living comedor y cochera para los móviles. La cartera sanitaria realizó una inversión de $200 mil para adaptar la estructura a las necesidades funcionales del Servicio.
Cabe destacar, que es la primera vez que la base del SEC en Guaymallén cuenta con edificio propio, ya que hasta hoy funcionaba en la estación de bomberos.
Al respecto, Matías Roby, destacó que “estas cosas se hacen con gestión y buena voluntad”, al tiempo que añadió: “Vamos a redefinir el funcionamiento del Coordinado de la provincia para seguir mejorando los servicios a los mendocinos”.
Por su parte, el intendente Luis Lobos, agradeció el esfuerzo realizado por todos y dijo que “el municipio va a colaborar con esta base del Coordinado, ya que esto beneficia a los vecinos de Guaymallén”.
La creación de estas nuevas bases del Servicio Coordinado favorece la conformación de la red de emergencia y traslado en el territorio, aumentando así el radio de cobertura y asegurando mayor celeridad en la prestación de este servicio.
El sistema ya cuenta con bases en los hospitales Central, Lencinas y Paroissien y en el 2013 se inauguraron las bases del Coordinado en Las Heras, Guaymallén y Tunuyán. También se instaló una base en el Hospital Domingo Sícoli de Lavalle; en el Hospital Las Heras de Tupungato y en Uspallata.
Durante este año, se inauguró la base de Luján, en el predio del Centro de Salud Nº 31 (Serpa y República del Líbano), con el objetivo de acelerar los tiempos de traslado hacia la zona de alta montaña.
En el acto estuvieron presentes: el subsecretario de Gestión, Oscar Renna; el subsecretario de Planificación, Diego Álvarez; el director de Infraestructura, Ricardo Flores; el director de Centros de Salud, Ricardo Miatello y la directora del Servicio Coordinado, Inés Valencia.