El próximo jueves 31, Mendoza será sede del Foro Nacional de Gobierno Abierto y Tecnología Cívica con el objetivo de avanzar hacia una Administración Pública al servicio del ciudadano

Actualidad

El Gobierno de la Provincia de Mendoza y Ministerio de Modernización de la Nación junto con la Universidad Nacional de Cuyo y gobiernos locales organizan el jueves 31 de mayo la tercera edición del Foro Nacional de Gobierno Abierto y Tecnología Cívica , a desarrollarse en esta oportunidad en la Universidad Nacional de Cuyo.

El Gobierno Nacional aprobó y oficializó, mediante el decreto 434/2016, su Plan de Modernización del Estado, el cual tiene como principal objetivo avanzar hacia una Administración Pública al servicio del ciudadano, promoviendo un Estado sólido, moderno y eficiente, con equipos técnicos profesionalizados y capacitados para brindar soluciones y resultados dentro de un marco de ética, transparencia y rendición de cuentas.



Argentina Abierta es el Foro Nacional de Gobierno Abierto y Tecnología Cívica que busca posicionarse como un lugar de encuentro en donde funcionarios y responsables de la Administración Pública y el Gobierno de todo el país, junto con expertos de Sociedad Civil, estudiantes, periodistas y académicos comparten información, experiencias sobre innovación y reutilización de datos, y debaten sobre el estado del arte y prospectiva del Gobierno. Este año, se realizará la tercera edición del mismo, en la Universidad Nacional de Cuyo, el jueves 31 de mayo.

Uno de los ejes centrales del plan es “Gobierno Abierto e Innovación Pública”, el cual tiene como objeto renovar la confianza en el vínculo entre los intereses del Estado y los intereses de la ciudadanía. Argentina Abierta es una gran oportunidad para mostrar avances, logros y proyectos en materia de gobierno abierto y tecnologías cívicas y para ello se cuenta con diversas instancias.

Por un lado, el espacio de Paneles en donde destacados representantes de las provincias, municipios, oradores nacionales, internacionales, academia y sociedad civil estarán teorizando en base a los ejes establecidos. Por otro lado contará con el espacio de Charlas de Pasillo que son espacios para presentar ideas, herramientas, casos de estudio o iniciativas de gobierno abierto y tecnologías cívicas en 10 minutos. Y por último, el Espacio Lab que consiste en mesas de trabajo bajo la modalidad y metodología de laboratorios de innovación abierta.

El evento está dirigido a funcionarios y responsables de la administración pública y gobierno de todo el país, estudiantes, periodistas, académicos y expertos vinculados con la materia y público interesado y tiene como objetivo el consolidar al Foro como un espacio plural a nivel nacional que permita a los diferentes actores partícipes compartir sus experiencias en torno a la innovación y la reutilización de datos en prospectiva al Gobierno.

La duración del evento será de un día completo con 5 espacios en simultáneoentre conversatorios, charlas pasillo y Labs. Se espera contar con la presencia de unos 600 participantes de todo el país.

Ver agenda completa aquí

 

El ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia de Mendoza, Dalmiro Garay, explicó que  “es muy importante que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Modernización, haya elegido a Mendoza como sede de la tercera edición de Argentina Abierta. Para nosotros no es una mera casualidad, ya que venimos trabajando fuertemente desde el comienzo de la gestión en el fortalecimiento de la apertura de datos y la transparencia: nuestro portal –www.datosabiertos.mendoza.gov.ar– se ubica en los primeros puestos del ranking nacional teniendo en cuenta la cantidad de archivos y de conjuntos de datos. Además, Mendoza es una de las once provincias que presentaron una meta compromiso (Fortalecimiento de las Políticas de Apertura de Datos en Municipios de la Provincia de Mendoza) en el marco del tercer Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto (2017-2019) presentado por Argentina ante la Alianza para el Gobierno Abierto”.

“Desde la gestión, entendemos al gobierno abierto como un cambio cultural que ya estamos produciendo y, fundamentalmente, como una oportunidad para mejorar nuestra democracia, para legitimar las políticas públicas a través de la participación ciudadana, para reducir al mínimo las posibilidades de corrupción y recuperar la confianza en las instituciones públicas. En definitiva, como una oportunidad para que Gobierno, ciudadanos, sociedad civil y sector privado generen de manera colaborativa soluciones a los problemas comunes. Estamos convencidos de que la tercera edición de Argentina Abierta será un espacio propicio para reafirmar estos valores”, afirmó Garay.