El gobernador Alfredo Cornejo avanza a paso firme en su gestión a base, muchas veces, a decretazos. No obstante, a veces entra en un estado de confusión: por momentos se manifiesta «abierto» y sale en una colorida foto grupal en la explanada de la Casa de Gobierno a favor de la diversidad sexual y la igualdad… por otro, sostiene a un juez de la Corte mendocina como José Valerio popularmente conocido por las denuncias por sus fallos misóginos y homofóbicos.
Otro momento de desconcierto es en cuanto a su política ambiental y qué tipo de calidad de vida quiere para los mendocinos: Por un lado, hoy mismo el gobernador Alfredo Cornejo junto al ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner firmaron con la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz un contrato para la construcción de un parque solar fotovoltaico en San Martín con el objetivo de utilizar fuentes alternativas de energía limpia para promover e impulsar un suministro eléctrico sustentable y de calidad. Pero aparece en este mismo día el lado «sucio» de Cornejo: se acaba de conocer, por medio de una comunicación en el boletín oficial del Gobierno de Mendoza, que Cornejo avanzó en la evaluación de cinco explotaciones hidrocarburíferas de la petrolera El Trébol. Uno de ellos se encuentra en el seno de una comunidad mapuche de las treinta reconocidas por el Estado Nacional. El pedido de la empresa incluye la técnica de estimulación hidráulica, más conocida como fracking para ser utilizada en cinco pozos antiguos de extracción convencional. De esta manera, Cornejo decide redoblar la apuesta y sigue «experimentando» con el futuro de los mendocinos.
Según expediente Nº EX-2018-00706526-GDEMZA-DPA#SAYOT de la Dirección de Protección Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, caratulado: “AVISO DE PROYECTO ESTIMULACIÓN HIDRÁULICA DE POZOS EXISTENTES – CERRO DEL MEDIO, CERRO PENCAL, PUESTO ROJAS Y CERRO LOS CHOIQUES – ÁREA PUESTO ROJAS – EL TRÉBOL S.A.”, la Directora de Ambiente Miriam Skalany autorizó el inicio del Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental para otras cinco explotaciones, que se suman a las anteriores cinco que el gobierno autorizara el año pasado a la petrolera El Trébol, grupo que cuenta como uno de sus accionistas al Grupo Vila-Manzano.
Mediante la publicación el Boletín Oficial, a pedido de la empresa, la gestión de Cornejo pone en marcha un nuevo proceso de evaluación de impacto ambiental que garantice la aprobación de esta técnica en cinco de los diez pozos que la empresa tenía proyectados fracturar en la zona. El proceso de evaluación de impacto ambiental será el primero en realizarse luego del controversial Decreto 248, firmado por Cornejo y su ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner en marzo de este año, reglamentando esta técnica.
¿Ángel o demonio? ¿Limpio o contaminante? ¿Mercenario o generoso? sin dudas, Cornejo tiene sus tentaciones y no los puede contener…