En medio de la Argentina Calesita, la historia se repite una y otra vez. Hay olorcito a nuevo acuerdo con el FMI (hoy con cheque en blanco), el Toto Caputo grita tratando de convencer «Esta vez es distinto!»

Con esta brillante, profunda y contundente explicación, el ministro de economía de la nación, el mismo al que Milei culpaba de haberse fumado $15 mil millones de dólares en tiempos de Mauricio, explica el supuesto nuevo endeudamiento con el FMI. Un acuerdo al que le faltan detalles menores. Nada relevante. No se sabe el monto, […]

Seguir leyendo

El análisis económico de Fabián Medina «Ya no pueden tapar nada, Milei estafó y violó la Ley de Ética Pública difundiendo desde su cuenta personal un emprendimiento privado»

Desde hace 20 días que venimos teniendo muchas noticias económico-financieras, o sea desde el momento que se conoció la criptoestafa de $LIBRA que sin la incursión directa del Presidente no hubiera sido posible el crecimiento geométrico en el espacio de 45 minutos desde el posteo presidencial en el que se permitieron operaciones llevándolo de U$S […]

Seguir leyendo

Ante empresarios y el ministro Caputo, Cornejo manifestó su contundente respaldo al gobierno de Milei «Estoy satisfecho de haberlos apoyado desde el principio y comprometo seguir haciéndolo porque creo que es la senda correcta»

El Foro de Inversiones de Mendoza celebró su sexta edición, una actividad que se inició en el período anterior de gobierno de Alfredo Cornejo y que ha demostrado obtener buenos resultados con cada nueva convocatoria. En la oportunidad, el mandatario mendocino estuvo acompañado por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el […]

Seguir leyendo

La «Música para los oídos» que golpea las economías regionales: las importaciones de alimentos y bebidas aumentaron 82% interanual en diciembre. El vino extranjero creció un 594% dentro del consumo argentino

El Gobierno de Javier Milei y su política de apertura indiscriminada y ajuste a la producción nacional ha llevado a que se registren números realmente insólitos en la balanza comercial del país, registrándose un aumento récord del 82 por ciento interanual en el aumento de exportación de alimentos, algo que resulta trágicamente irónico en un país que […]

Seguir leyendo

Cornejo bancó a Caputo y señaló que Ingresos Brutos «es el peor de los impuestos»

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la reducción de impuestos vendrá de la mano del superávit fiscal y pidió a las provincias y municipios que reduzcan impuestos como Ingresos Brutos. Caputo enfatizó en su cuenta de X la ortodoxia fiscal y monetaria paragarantizar la estabilidad económica y mencionó que la pobreza ha disminuido […]

Seguir leyendo

El análisis económico de Fabián Medina «están destrozando los ahorros de familias enteras aduciendo una falsa sensación de seguridad financiera»

Cuando te quieren decir que son importantes y solo ellos saben la realidad de la economía argentina, el tiempo les demuestra que SIEMPRE SE EQUIVOCAN DE PLANO y que no saben nada de crecimiento real de un país como el nuestro ya que sólo son expertos de escritorio con excel adelante. En diciembre de 2023 […]

Seguir leyendo

El análisis de Fabián Medina «Volvemos a vivir la remake de Plata Dulce en medio de la desindustrialización y el sobreendeudamiento internacional en moneda dura (dólares) que llega U$S 6.5/7 MM»

Desde antes de empezar el año 2025 ya teníamos datos que iba a ser una temporada de verano muy magra, incluso respecto a la 2024, porque las reservas para el verano eran muy escasas consecuencia de los valores que poseían tanto los servicios de hotelería como los alquileres eran muy altos por lo cual aquellos […]

Seguir leyendo

Decidido y alineado a Javier Milei, Alfredo Cornejo encabeza la primera privatización (IMPSA) con una empresa vinculada a Trump y el primer proyecto de RIGI que nace también en Mendoza

El gobierno de Javier Milei dio un paso importante en su agenda de privatizaciones al preadjudicar la empresa metalúrgica y energética mendocina IMPSA a la firma estadounidense ARC Energy. Este proceso marca la primera privatización de su gestión y se ha convertido en un tema central del debate político y económico en Argentina. La toma de posesión de la empresa está prevista […]

Seguir leyendo