Mientras Cornejo tira slogans estampado en cartelitos, Petri insiste con debatir ideas «Espero que podamos debatir con propuestas los temas que le importan a los mendocinos»

Actualidad Mendoza

La tarea del Estado es asegurar que el sistema democrático funcione tanto para ofrecer a la población los medios para presentar sus demandas como para demostrarles cómo las están atendiendo, los resultados que se están obteniendo y cómo se han utilizado los recursos que la población entrega para que el Estado funcione. Todo esto requiere que la población sienta que tiene libertad y seguridad para reclamar sus derechos y que todos los ciudadanos son tratados sin ninguna clase de distinción.

Justamente las tensiones sociales que se han provocado en la Mendoza actual se generan ante la falta de mecanismos de entendimiento de las demandas de la población y la forma en que el Estado debe atenderlas y resolverlas. Sucedió con la crisis que se gestó en la discusión de la 7722, pero también contra los docentes, los profesionales de la salud, con el personal de seguridad, con los sectores populares que piden generación de empleo, con los trabajadores de viñas, con los prestadores de OSEP, entre tantos otros conflictos sucedido en todos estos años de la gestión de Rodolfo Suarez.

El debate es esencial en el sistema democrático porque las demandas sociales son muchas y los recursos del Estado son limitados. Las demandas de la población son los insumos que el Estado necesita para servir y ejercer mejor su función en la sociedad, y el diálogo entre ciudadanos y gobernantes es el instrumento que ayuda al Estado a entender y conocer mejor los intereses de la población y consensuar las prioridades con las que deben ser atendidos. Nadie debe sentirse excluido de ese proceso. La exclusión, la discriminación y la descalificación han dañado el sentimiento de unidad y armonía que debe haber en una sociedad y es lo que llega a provocar las luchas legítimas que los sectores excluidos tienen que realizar para ser escuchados.

Para tener una democracia saludable es necesario aprender a escuchar a los que piensan distinto, porque el Estado es servidor de todos. El debate no destruye sino todo lo contrario, construye… por eso es fundamental que el frente oficialista de Cambia Mendoza genere espacios de debate de ideas para poner en valor la posible gestión de los próximos 4 años.

Alfredo Cornejo no debe tener miedo al debate. Debe dejar sus vicios de decidir a dedo y caprichosamente los destino de todos los mendocinos, sus candidatos y el rol secundario de las mujeres radicales. Por eso es fundamental que levante el guante que le ha dejado Luis Petri de debatir con propuestas los temas que le importan a los mendocinos, es decir, seguridad, educación pública, salud pública, OSEP, generación de empleo, matriz productiva, rebajas impositivas, deficit habitacional, organización del Estado, calidad de vida de todos los mendocinos.

Petri considera que «esto enriquece la discusión dentro del mismo espacio. No debemos esconder ese debate», dijo tentándolo a debatir a Cornejo con quien competirá en las próximas PASO el 11 de junio, justamente para dar un salto de calidad al espacio politico. 

Más allá de los carteles y los slogan, hasta ahora Cornejo le tiene miedo al debate contra sus rivales o solo habla con sus propios aplaudidores. Tal como lo hizo recientemente en un concurrido acto donde se trataba la capacitación para fiscales y ciudadanos del Valle de Uco sobre la Boleta Única, donde Cornejo dijo “Desafío a cualquiera de nuestros competidores, a ver si están capacitando a los fiscales, a los presidentes de mesa y a los ciudadanos con la nueva forma de votar. ¿Por qué no lo están haciendo? Porque están en la búsqueda del poder por el poder mismo, no el poder para cambiar las cosas colectivamente. Ésa es la diferencia sustantiva entre nosotros y ellos: nosotros tenemos muy claro en nuestro programa de gobierno para qué queremos ese poder. Queremos mejorar los servicios que son competencia de la provincia, construir un entorno de negocio, de actividad, de crecimiento, de empleo y de inversiones, y podemos hacerlo a partir de la acción estatal. Pero también queremos el poder para un cambio, para dar esa batalla cultural que termine con el facilismo, la demagogia y el populismo”, expresó Cornejo.

Ante los dichos de Alfredo, Petri aclaró un punto que tiene que ver con los valores de la democracia «Nosotros también capacitamos a nuestros fiscales… pero no a los presidentes de mesa, que tienen una responsabilidad democrática republicana independiente que va más allá de los partidismos políticos, sino sería tendencioso». Por eso es importante debatir.

Cornejo siguió ante los aplaudidores del Valle de Uco “Nosotros podemos prometer orden fiscal y orden de los servicios en Mendoza, podemos brindar esperanzas concretas, no basadas en humo ni en consignas, ni en pura demagogia. Nosotros podemos llevar adelante mejoras porque fundamentalmente nuestros antecedentes nos hacen hablar con credibilidad, hemos probado con resultados y logros que podemos hacerlo. Sabemos que la igualdad de oportunidades depende de buenas administraciones estatales y nuestro equipo puede dar esa garantía. Tenemos un programa con ideas y proyectos concretos y fundamentalmente podemos hablar con credibilidad por nuestros antecedentes, mientras el resto de los competidores solo le envía mensajes demagógicos a la sociedad, sin ideas creíbles”.

Luis Petri retruca «A mí me acompaña gente que está buscando renovar la política, que está buscando ideas nuevas y que se modifiquen los protagonistas que se vienen repitiendo en el ticket electoral, particularmente para la Gobernación desde hace años. Y, entonces, creo que allí -más allá de los radicales- me acompañan muchísimos independientes que, por ejemplo, valoran mi trabajo en seguridad. Que saben que he trabajado toda mi vida por la seguridad y que puedo ayudar a mejorar y resolver uno de los graves problemas que tiene Mendoza. Creo que esas son las personas que me acompañan. Seguramente no me va a votar ninguna persona privada de la libertad. Ninguna persona que se encuentre condenada. Pero seguramente todos los que quieran vivir más seguros y más tranquilos me van a considerar para votar y me van a acompañar».

Petri viene sosteniendo que en el Presupuesto de Mendoza debe haber un ajuste importante pero para el abogado, autor de leyes nacionales y provinciales en materia de seguridad, lo debe hacer la política. Dos quejas viene sosteniendo: una respecto a lo que cuesta mantener la Legislatura y a los Concejos Deliberantes, «unos 8 mil millones de pesos», y lo que deben invertir los mendocinos para mantener al actual sistema penitenciario local, «unos 15 mil millones».

«Hay que dejar de pagarles los teléfonos celulares de alta gama a los legisladores y a los concejales. Con ese ahorro yo estoy dispuesto a bajar la carga impositiva de los mendocinos que no dan más. Además Mendoza sería más atractiva para los inversores», argumentó el rival electoral dentro de Cambia Mendoza en la Lista 501B.