Un entorno laboral seguro, saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo

Emprendedores

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se conmemorará el 28 de abril y según la OIT, el tema que trae a debate es un entorno de trabajo seguro y saludable como principio y derecho fundamental en el trabajo.

El 28 de abril conmemora a los Trabajadores Fallecidos y Lesionados, para así honrar la memoria de las víctimas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), menciona que más 7.800 personas mueren por día en el mundo como consecuencia de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, y la Argentina no es ajena a esta realidad social y la falta de inversión en políticas publicas para disminuir estos números.

Esta realidad que impacta negativamente a los familiares es la que debería llamar la atención y abordarla de forma multidisciplinaria con profesionales calificados, a fin de disminuir el balance 2022, siendo de las 24 provincias Buenos Aires la mayor en distribución porcentual de casos de ocurrencia de accidente, con el 40%. Formosa es la más baja, con el 0,4%.

Es fundamental destacar que se registraron para el periodo 2022, alrededor de 259.500 casos de enfermedad profesional – no listada-, de las cuales 2.779 se notificaron como mortales, siendo la compañía de ART Prevención la que más recibió denuncias con 67.565 registros, y Lideral, la de menor informes registrados, con cero registros para el período 2022.

Para el caso de los accidentes con secuelas, que va desde 20% de incapacidad, se informaron más de 35.300 totales denunciados y, para el caso de una incapacidad de 50% y menos de 66%, se informaron un total de 42 casos, siendo la edad promedio en general de los accidentados, 37 años, con 89.559 casos registrados para género femenino y 261.564 casos para género masculino, con 416 decesos, con 95.259 Accidentes in itinere, con 8.034 casos de actuaciones judiciales notificadas, con 13581 casos de enfermedades profesional, con 9 decesos para sector de casas particulares a nivel nacional, siendo BsAs, la N° 1 accidentes labores, y 5ta la Provincia de Mendoza con 5 fallecidos

Riesgos emergentes en el trabajo

Los accidentes laborales, son los ejemplos más palpables de la necesidad de adaptar los SST a los nuevos riesgos emergentes, una reivindicación que también está presente en este día internacional.

Los nuevos procesos de producción, como el campo de la nanotecnología o la biotecnología.

Nuevas condiciones de trabajo, por ejemplo, mayores cargas de trabajo, intensificación del trabajo a raíz de los recortes de plantilla, las nuevas formas de empleo, por ejemplo, el empleo independiente, la subcontratación o los contratos temporales.

Estos riesgos pueden gozar de un reconocimiento más amplio a través de una mejor comprensión científica, por ejemplo, los efectos de los riesgos ergonómicos en los trastornos del sistema osteomuscular. Pero también pueden tener una mayor o menor influencia en función de las percepciones sobre la importancia que revisten en cada sociedad, como puede ser los efectos de factores psicosociales en el estrés relacionado con el trabajo.

En definitiva, debemos seguir en ese camino y ser embajadores sin claudicar, hasta lograr una sociedad más justa dado que desde un punto de vista profesional, humana y empática también salvamos.