El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, participó de la Reunión de Alcaldes 2023 que se celebró este 26 de abril en Denver, Estados Unidos. Este evento tuvo lugar en el marco de la Cumbre de Ciudades de las Américas, organizada en conjunto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Al encuentro, que se desarrolló bajo el lema Financiando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades de América Latina y el Caribe, asistieron más de 40 alcaldes de distintas ciudades del mundo, entre los que fue especialmente invitado el intendente de la Ciudad de Mendoza junto a colegas de Niteroi, Asunción, Buenos Aires, Montevideo, Bogotá y Curitiba, entre otros.
«La agenda ambiental es prioridad en la Ciudad de Mendoza y las acciones frente al cambio climático constituyen uno de los más importantes ejes de nuestra gestión. Por eso, haber sido invitado por el BID a este encuentro es un honor y una oportunidad muy valiosa para conseguir nuevas y más herramientas que nos permitan seguir desarrollando estrategias que mitiguen el impacto ambiental en el entorno urbano. Esa es nuestra visión, para eso planificamos nuestra gestión y consideramos que el acceso al financiamiento es fundamental para seguir consolidándonos como una Ciudad Sostenible«, sostuvo Ulpiano Suarez.
Durante esta reunión se compartieron los casos de éxito de municipios que han conseguido alcanzar la sostenibilidad financiera gracias a iniciativas que van más allá de las transferencias de los gobiernos nacionales. Entre ellas, se destacan la obtención de mayor rentabilidad del suelo, el acceso a los mercados financieros y la atracción de la inversión privada.
Alcaldes de la región buscarán nuevas fuentes de financiamiento para las ciudades
En vísperas de la Novena Cumbre de las Américas en Los Ángeles, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken organiza esta Cumbre inaugural de Ciudades de las Américas en Denver, Colorado, para garantizar la implementación significativa de los compromisos que emanan de la Novena Cumbre. La Administración del presidente Biden está profundizando el compromiso de los Estados Unidos con las partes interesadas de las ciudades, como alcaldes y planificadores urbanos en América Latina y el Caribe, y la innovadora Cumbre de Ciudades convocando a estos tomadores de decisiones para ayudar a garantizar que las ciudades de las Américas alcancen su máximo potencial.
Sobre la base de los compromisos asumidos a lo largo de la Novena Cumbre de las Américas y aprovechando la experiencia de los líderes locales tanto dentro como fuera del gobierno, la Cumbre de las Ciudades empoderará a los funcionarios electos, las empresas y las organizaciones privadas para colaborar y desarrollar nuevas soluciones a los problemas más apremiantes que enfrentan las comunidades, incluido el desarrollo sostenible, la resiliencia climática, la renovación de la democracia, inversión extranjera directa, empoderamiento de las mujeres, elevación de las comunidades desatendidas y seguridad pública. Estas soluciones posteriormente formarán e impulsarán futuras inversiones y cooperación en toda la región.
El encuentro se conformó en tres partes:
- Plenaria de Alcaldes – La plenaria ofreció a los alcaldes la oportunidad de interactuar con otros líderes electos locales en desafíos compartidos y explorar oportunidades de colaboración, innovación e inversión mutua.
- Expo Comercial – Un objetivo general de la Cumbre de Ciudades es fomentar nuevas oportunidades económicas, de inversión y comerciales entre ciudades y empresas. Como tal, la Cumbre de Ciudades organizó una Expo Comercial que mostró pequeñas, medianas y grandes empresas que proporcionan bienes y servicios destinados a ayudar a las comunidades a responder a los desafíos que puedan enfrentar. La exposición también generó oportunidades para el debate sobre la inversión extranjera directa en las ciudades, abriendo nuevas vías para la asociación económica en toda la región.
- Programas de partes interesadas y comunitarias: la Cumbre de Ciudades reconoce que empoderar a las personas de todos los rincones de una comunidad es vital para fortalecer la salud, la seguridad, la resiliencia y el desarrollo económico de las ciudades y localidades. En asociación con la Ciudad de Denver, la Administración ayudará a desarrollar para la Cumbre una variedad de programas comunitarios y de partes interesadas, que van desde intercambios culturales hasta exhibiciones públicas y demostraciones de tecnología e innovación.
Ciudades hacia adelante
La iniciativa Cities Forward lanzada ayer se centra en resolver problemas clave de sostenibilidad, equidad y resiliencia. Tendrá tres componentes interconectados que se elaborarán en fases. En la primera fase, emparejaremos ciudades grandes, medianas y pequeñas en los Estados Unidos con contrapartes en América Latina y el Caribe para el aprendizaje y la conexión entre pares. La segunda fase consistirá en una serie de charrettes de múltiples partes interesadas celebradas en las ciudades participantes para ayudarlas a desarrollar sus propios planes de acción de sostenibilidad. En la tercera fase, Cities Forward ayudará a las ciudades a alcanzar los objetivos que se han fijado a través de asociaciones con el sector privado, la comunidad académica y de investigación, filantropías, ONG, entidades financieras de desarrollo, organizaciones multilaterales y agencias gubernamentales de los Estados Unidos. Cities Forward se guiará por tres principios clave: 1) Será dirigido por la ciudad: las partes interesadas locales liderarán el diseño del plan de acción y la implementación del proyecto local; 2) Los menos son primeros: las acciones tomadas deben beneficiar a los ciudadanos más pobres y vulnerables de las ciudades; y 3) Sostenibilidad: las soluciones deben ser ambiental, económica y socialmente sostenibles.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.