Daniel Orozco «Cuando asumí encontré a Las Heras en desorden, sin recursos y sin programa de gobierno. Hoy como todo está ordenado, muchos se animan a querer gestionarla»

Actualidad Mendoza

El Municipio de Las Heras es muy particular, de allí sus habitantes toman el gentilicio lasherinos/as lo cual les da un sentido de pertenencia fuerte y traspasable a generaciones aunque ya no se habite el mismo.

Gregorio Las Heras fue más que un General del Ejército Libertador, era un pilar fundamental para el General Don José de San Martín, en esta entrevista con quien ocupa el sillón de Las Heras y cuenta con la protección de San Miguel Arcángel hablamos de temas que hacen al hoy y al futuro de Daniel Orozco intendente que porta el escudo Lasherino y tiene la premisa de dejarlo bien en alto.

BienCuyano llega a su despacho «Lo saludo como doctor y en realidad es el intendente de Las Heras». «Me decís doctor y me doy vuelta de inmediato” dice Daniel Orozco en tono amable y agrega «Tenemos una municipalidad abierta y territorial”.

Consultado por sus premisas arrancamos con el tema de la fotomulta que es un reclamo del habitante local como de los que circulan por sus calles, no hay un pedido de poder cruzar en rojo pero sí que los semáforos no tienen un temporizador que señale los segundos, a los cual nos responde que el Municipio se hizo cargo e instaló de los mismos pero: “Todo depende de la provincia en lo que respecta a la red semafórica y agrega el motivo de los cambios” a lo largo de mi carrera como médico he viajado a congresos y en otros países se respetan las señales y las normas, eso significa que cuidamos la vida, si hay un disco pare se debe detener el vehículo y poner primera, no solamente es un control, es respetar la vida y evitar accidentes”.

Cesión de tierras a comunidades Mapuches

BC- Supongamos que hoy fuese gobernador, ¿Cómo resolvería este tema álgido?

DO- En los problemas se escuchan a todas las partes, siempre respetando los derechos y la Constitución Nacional. Nos costó tener una Constitución, nacimos en 1810 y para tenerla pasaron más de 40 años, en líneas generales con cada uno de los problemas tenemos que escuchar a todas las partes respetando derechos y deberes de cada uno.

La República Argentina no puede estar dividida por grietas, tenemos que respetar los símbolos que nos representan ante el mundo y nuestros hijos, por eso cuando hablamos de los Mapuches tenemos que respetar a los pueblos originarios, pero debe ser recíproco y encontrar el punto en común y empezar a trabajar juntos hoy sobre la base de Constitución y símbolos argentinos.

Es sentido común, un argumento de vida, no podes tener a alguien que diga ‘no acepto el Himno’, ‘no lo canto’ y estar en el suelo patrio, pueden decir que son ancestrales y por eso hay que concordar, hablar con ellos y llegar a un punto en común, a ser comunidad, que significa: con unidad, debemos respetar justamente eso, si no se desintegraría el pueblo.

Hay Equipo y seguimos

El Intendente nos relata su llegada hace ocho años atrás en términos históricos del fútbol: «Cuando en la selección Argentina se fue Sampaoli de la dirección técnica nadie lo quería reemplazar y llegó Scaloni a modo de prueba y se quedó, ahora que es campeón del mundo hay 20 entrenadores que quieren dirigir la selección. Acá pasa lo mismo, saben que el municipio hoy está ordenado y muchos se animan a gestionarla».

Orozco recuerda sus duros primeros meses de su gestión municipal en Las Heras «Encontré al municipio en desorden, sin recursos y sin programa de gobierno. Hoy hay muchos programas para realizar, es una gestión que se ha caracterizado por el cuidado de los vecinos y tenemos proyectos de aquí a 20 años, los próximos intendentes saben lo que deben hacer».

«Hay una planificación y hay equipos, uno puede ya no estar pero ellos quedan, ingenieros, maestro mayor de obras y empleados, aquí se entra tempranito, uno es de los primeros en llegar y en los últimos en irse, es la única manera para poder ejercer la autoridad, con el respaldo del ejemplo, Las Heras ya no es futuro, es presente», sostiene el jefe comunal.

BC- Hay muchos candidatos a querer sucederlo en el equipo…

DO- Debemos mirar debajo del agua, si quieren estar es porqué hay una buena gestión, buen material, hay una camiseta puesta. Sin dudas, todos tienen posibilidades.

¿Quién se sentará en el sillón de Las Heras desde el 2024?

BC- Hay demasiados nombres en danza… pero ¿Existe un «tapado»?

DO- Va a ser de la intendencia, alguien que es funcionario/a en la actualidad y sigue el equipo.

Por Martin Orozco