Las Heras vivió un fin de semana a puro festejo, celebración y tradiciones, con la convocante Fiesta de la Vendimia.
Para Daniel Orozco fue su última Vendimia como intendente, aunque resaltó que lo vivió como si fuese la primera: “Siento mucha emoción. Esta es la octava Vendimia como intendente y la última, así que para mí es muy especial. Lo vivo como la primera vez, pero es la última, y lo más importante es cómo lo vive la gente, porque en esta fiesta se refleja el trabajo de todo un departamento. Muchas gracias al pueblo de Las Heras por compartir”.
El viernes, se realizó la Bendición de los Frutos, con el tradicional golpe de reja a cargo del intendente Daniel Orozco y las oraciones y plegarias de diferentes credos y religiones para agradecer a la Madre Tierra, con la presencia de la imagen de San Miguel Arcángel, el Patrono de Las Heras, sobre el escenario.
Antes de que las luces del escenario se encendieran para darle paso al espectáculo “Vendimia de las cosas simples”, la música del grupo Súbelo Cuarteto hizo bailar al público, autoridades, a las reinas distritales e invitados. Así, con mucha alegría, Las Heras se preparaba para vivir una noche especial, que terminó con la coronación de Noelia Micaela Moreno Rico.
Noelia Moreno es la nueva reina de la Vendimia de Las Heras
El viernes, Las Heras eligió a Noelia Micaela Moreno Rico, quien representó al distrito de El Challao y con 38 votos fue coronada como la reina departamental 2023, mientras que Victoria Agostina Tello López, de El Plumerillo, resultó electa virreina con 32 votos tras el espectáculo “Vendimia de las cosas simples”, que se realizó en el Parque de la Niñez. El intendente Daniel Orozco fue el anfitrión de una noche maravillosa, que compartió con autoridades municipales, provinciales y nacionales.
“Quiero agradecerles a todos por el apoyo y que Las Heras siga creciendo, que es lo que caracteriza a este pueblo. También pido un aplauso para todas estas mujeres hermosas que me acompañan, con las cuales vivimos una experiencia hermosa”, fueron las palabras de Micaela, de 23 años y que está cursando la licenciatura en Turismo, entre emoción y alegría tras ser coronada como soberana vendimial de Las Heras. La soberana saliente Ailín Mayorga, su virreina Sofía Estebes y Giuliana Pilot, virreina nacional de la Vendimia 2022, fueron las encargadas de hacer el traspaso de atributos.
Antes de la elección, lo que fue seguido con mucha algarabía por las barras de cada una de las representantes distritales, el escenario montado en el Parque de la Niñez (Acceso Norte e Independencia, El Plumerillo) deleitó al público con “Vendimia de las cosas simples”, un espectáculo que tuvo la dirección general de Gerónimo Miranda. La puesta en escena reflejó a una familia lasherina trabajadora y soñadora, que a pesar de las avatares del tiempo encontró la felicidad en cada recuerdo y en cada oportunidad que les da la vida para crecer, con la posibilidad de educarse y cultivarse, siempre poniendo como punto de partida al amor, la familia y el trabajo, sin olvidar sus raíces y adaptándose a los cambios que les impone la vida.
Uno de los cuadros más alegres hizo referencia al Centro Verde, el plan ambiental que desde marzo del 2022 viene desarrollando Las Heras para contribuir al reciclaje y al cuidado del medio ambiente. Sobre el escenario, y al ritmo del rap, los bailarines se movieron al ritmo de una canción que concientizó sobre la importancia de reutilizar plásticos, cartones, latas y todo tipo de elementos.
Pero entre los más aplaudidos por los asistentes estuvo el cuadro “Ciudad de 150 años”, con la evocación al General San Martín y su gesta libertadora, protagonizado por el director del espectáculo, Gerónimo Miranda, quien desde la pantalla hizo vibrar al Parque de la Niñez con el ¡Viva la Patria! y el mensaje de libertad del Padre de la Patria. A ello se sumó la actuación en vivo de la Banda de la IV Brigada Aérea, que interpretó La Marcha de San Lorenzo y la Marcha de las Malvinas, con un emotivo cierre que tuvo al público entonando esta canción mientras los músicos dejaban el escenario.
El espectáculo también tuvo la participación en vivo de la Orquesta Estable de la Municipalidad de Las Heras y del Ballet de adultos mayores del municipio, mientras que Gisela Campos, Sergio “Coco” Gras y Alejandro Salinas fueron los locutores de la fiesta, desplegando sobre el escenario y frente a micrófono toda su experiencia vendimial.
A la dirección general de Gerónimo Miranda, quien también tuvo a cargo el guión, se sumó un gran equipo de productores, técnicos, monitores, diseñadores y actores, bajo la coordinación y producción general de la Dirección de Cultura y Eventos de la Municipalidad de Las Heras.
El sábado Rodrigo Tapari agitó la primera noche del Festival de la Libertad de Las Heras
Miles de personas se acercaron al Parque de Niñez para vivir una verdadera fiesta popular, que hizo bailar a lasherinos y turistas con la música de Las Mellis, La Grossa, Mila Manes, La Berraca Guanabana y el cierre a cargo del ex cantante tropical de Ráfaga.
El Festival de la Libertad es un verdadero encuentro familiar, que nace hace 7 años con el objetivo de que tanto lasherinos como turistas, puedan disfrutar de dos noches a pura música y baile, que se sientan como el patio de sus casas, recuperar espacios públicos y generar lugares de encuentro donde la familia pueda disfrutar de un evento gratuito al aire libre.
Los responsables de agitar el baile popular en esta primera noche fueron, Las Mellis, estas adolescentes cuarteteras comenzaron desde muy pequeñas con su ritmo pachanguero en diferentes escenarios del país.
Después fue el turno de la Berraca Guanábana, un ensamble musical de mujeres mendocinas que incursionan en el ritmo caribeño de Colombia.
Le siguió la agrupación tropical La Grossa, banda mendocina cargada de ritmos pegadizos bien bailables, con versiones de Rodrigo, Banda XXI entre otros.
El ritmo pop lo aportó Mila Manes, la joven cantante de 23 años, la revelación argentina convocada para el Festival de Viña 2023. Reconocida en el 2021 con el single y video Viaje al pasado que ya lleva más de 300 vistas.
El cierre del festival, el gran baile popular, por el que miles de personas bailaron dos horas, con trencito y lluvia incluida, lo entregó Rodrigo Tapari; el ex cantante de Ráfaga, nominado a los Premios Gardel 2019.
Los foodtrucks y los puestos de artesanos acompañaron la primera noche del festival más argentino del país.
Convocante cierre folclórico en el Festival de La Libertad
Mediante una presentación llena de brillo y un repertorio que incluyó a reconocidas canciones de la música popular argentina, Patricia Sosa, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto dieron cierre el domingo al Festival de la Libertad, ante miles de personas, en el Parque de la Niñez de Las Heras.
El encuentro tuvo la participación del Ballet Estable de la Municipalidad de Las Heras dirigido por Leandro Cazzanelli y luciéndose también, la Orquesta Estable Municipal, tuvo su momento llamado “Las Heras canta a la mujer”, en donde artistas femeninas como Anabel Molina, Jazmín González, Ini Ceverino y la “Calandria” Juanita Vera, compartieron show especial dedicado a las mujeres.
La tonada y la cueca vistieron la noche folclórica, con los cuyanos Mendukos y Labriegos, quienes recorrieron hermosas melodías, con guitarras criollas, percusión y una gran diversidad de sonidos.
Con una mágica velada a plena luna, lasherinos, turistas y vecinos de otros departamentos, bailaron y cantaron junto a todos los grupos que pisaban el escenario de esta séptima edición que ya es una cita obligada en el calendario de verano mendocino, el “Festival de la Libertad”.
Entrada la noche fue el turno del tradicional trío “Los Chimeno”, que con su quinta presencia en el festival, movieron a más de uno que aún estaba tímido en su silla y cerraron su participación con una emotiva versión del tema “Cordillera”, en homenaje a Marciano Cantero, líder de Los Enanitos Verdes.
“Estas fiestas populares son muy importantes y hacen mucha falta, no sólo en tiempos de pos pandemia sino también, como momento de congregación del pueblo”, sostuvo el cantautor Baglietto y seguido, reafirmó Patricia Sosa: “es una necesidad de que existan estos festivales y que aún ante las diferencias, nos unan, movilicen y nos hagan compartir un momento. En este caso particular, el arte es el puente mágico”.
El cierre épico y por el cual los allí presentes resistieron baile y zapateo cerca de la medianoche, lo protagonizó el show “Bandera del amor”, a cargo de artistas de gran talla nacional como Patricia Sosa, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, quienes también compartieron escena junto a Magui Cullén y Francisco Benitez. Sin dudas, un gusto que el festival lasherino se quiso dar.
Los artistas se lucieron con temas como “El témpano” y “La vida es una moneda” de Baglietto, “Aprender a volar”, de Patricia Sosa, “Agitando pañuelos” del Dúo Coplanacu, “Todo cambia” y “Canción con todos”, popularizadas por Mercedes Sosa y el clásico “Entre a mi pago sin golpear”.
La locución de la última noche de festival, estuvo a cargo de Heliana Mocayar y Sergio “Tano” Robles, que motivaron el baile y la participación del público, que con pañuelo en mano bailaron bajo un imponente escenario.
Una vez más y por séptimo año consecutivo, Las Heras despliega un mega escenario en el Parque de la Niñez, regalando al público mendocino un espectáculo colorido y popular, que va desde ritmos latinos bien bailables al tradicional folclore local y nacional.