Gabriel Pradines «La elección de la reina de Guaymallén es un hecho cultural trascendente que excede la voluntad de quien gobierna circunstancialmente»

Actualidad Mendoza

Con sabor a poco, este sábado Guaymallén vivió su fiesta departamental de la Vendimia 2022 en la Rotonda de Salcedo, en el predio de Los Corralitos.

El espectáculo central puso en escena una producción original inspirada en Melchora Lemos, a fin de mostrar la virtud de esta mujer que es considerada la primera empresaria vitivinícola de Mendoza. No obstante, producto de los caprichos del intendente Marcelino Iglesias, no se eligió una reina vendimial que represente el departamento.

El conflicto se inició con una medida impulsada por el intendente de Guaymallén, el dirigente radical Marcelina Iglesias, y aprobada por el Concejo Deliberante de dicho departamento, a partir de la cual se decidió anular la elección de la reina de la Vendimia de esa localidad.

Lejos de aceptar esta reglamentación con los brazos cruzados, un sector de la sociedad decidió organizar una fiesta paralela en Maipú, evento en el cual fue elegida Juliela Lonigro, de Los Corralitos: quien fue bautizada por algunos como la “reina rebelde”.

Por su parte, la Comisión de Reinas de Guaymallén (Coreguay) presentaron una acción ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza con el objetivo de que el municipio de Guaymallén reconozca a la reina electa departamental para el periodo 2021-2022 y que se abstenga de todo acto que impida a la misma participar en la próxima Fiesta Nacional de la Vendimia.

En tanto, el PRO se metió en la Vendimia de Guaymallén y cuestionó la ordenanza que prohíbe la elección de reinas el el departamento, a través de una carta abierta dirigida al intendente Marcelino Iglesias. La misiva también solicita se reconozca a Julieta Lonigro, la soberana electa en un festejo paralelo, como representante del departamento.

En ese marco, el senador provincial del PRO-Cambia Mendoza, Gabriel Pradines, se manifestó «La elección de la reina de Guaymallén es un hecho cultural trascendente que excede la voluntad de quien gobierna circunstancialmente».

El senador provincial del PRO-Cambia Mendoza, Gabriel Pradines

«Prohibir la elección de la reina, expresa una soberbia típica de aquellos que se creen que deben adoctrinar al pueblo porque ellos entienden algo que los demás no. Desde nuestro espacio, siempre estamos a favor del diálogo y la libertad» afirmó el legislador del PRO mendocino.

«Hoy, los vecinos de Guaymallén nos quedamos excluidos de la tradición más profunda de Mendoza, bajo artificiales argumentos progresistas, que vulneran la libertad y no comprenden que la ‘cosificación’ de la mujer pasa por entendimientos más profundos y no tan superficiales y básicos», concluyó Pradines.

Vale recordar que tras la aprobación de la ordenanza 9196 por la cual el municipio no avala la elección de reinas -para cualquier festejo, no sólo para la Vendimia- en territorio departamental, las soberanas de mandato cumplido de Guaymallén se manifestaron en contra y convocaron a una elección.

La carta del PRO

La carta está firmada por Álvaro Martínez, presidente provincial del partido que integra la alianza en la que también se encuentra el intendente Iglesias; Lula Ballsells Miró, presidenta mujeres PRO; Gabriel Pradines, presidente del partido en Guaymallén, y Gustavo Cairo, presidente del bloque de Diputados del PRO.

La carta institucional repasa la historia de la Fiesta Mayor de los mendocinos y acusa al municipio de Guaymallén de transgredir la ley provincial 6973 que declara a la Vendimia como patrimonio cultural de Mendoza en todas sus manifestaciones, desde las acciones distritales hasta los actos centrales que incluye la Vía Blanca de las Reinas, el Carrusel y Acto Central.

El PRO de Mendoza cuestionó a Marcelino Iglesias por la ordenanza de prohibir la elección de reinas.
El PRO de Mendoza cuestionó a Marcelino Iglesias por la ordenanza
de prohibir la elección de reinas.

Tras considerar cuestionable la ordenanza 9691, el PRO solicita que desde la comuna se reconozca a Julieta Lonigro como representante departamental. “Ello no implicaría contradecir la ordenanza aludida puesto que tal elección no ha sido ‘auspiciada’ por el municipio”, aclara la misiva.

Y para responder a quienes ven a la figura de las candidatas como “violencia y denigración de la mujer”, la carta argumenta: “No vemos ex reinas que se sientan denigradas por su participación vendimial, al contrario, observamos ex soberanas con roles centrales, unas juezas, otras al frente de algún municipio, protagonistas en el periodismo u otras profesiones”.

Finalmente, cierran esperando “una sabia respuesta que armonice la innecesaria situación departamental generada”.