A tan pocos días de las PASO, los precandidatos de todas las fuerzas políticas recorren barrios, conversan con los vecinos, se sacan fotos en las plazas. Para los precandidatos del Frente Cambia Ya, Lista 503B, no es una «impostación electoralista» estar cerca del vecino, porque ellos justamente son vecinos! Personas que todos los días hablan con sus pares, en algún comercio, en una plaza, en la vereda y sabe muy bien las problemáticas de la zona porque también las padecen. Por eso es valioso este voto para el próximo 12 de septiembre, porque los vecinos comprometidos van a representar y ser, por primera vez, la voz de otros vecinos.

Frente a esta nueva forma de hacer política, más honesta y valiosa, BienCuyano se interesó en conversar con una referente de esta brisa de aire fresco en la política mendocina: Lourdes Luli Gabrielli, una vecina de capital, que por primera vez asume el desafío de integrar una lista electoral, como precandidata a concejal de la ciudad de Mendoza.

Lourdes es abogada egresada de la UNCuyo, entiende que Mendoza está llevando un muy buen rumbo, no obstante, considera que el proyecto Cambia Ya puede poner en valor la gestión del gobernador Rodolfo Suarez como la del intendente capitalino, Ulpiano Suarez «La idea en nuestra lista es darle un aire fresco al frente Cambia Mendoza, que tengamos más voces dentro del frente, que viene trabajando muy bien pero la idea es ampliar gente nueva. Por ejemplo, en mi caso, por primera vez estoy en una lista, me presenté como concejal en la lista de capital y todos los que estamos allí vamos por primera vez a integrar una lista electoral, gran parte de los candidatos no participan en política ni han participado nunca. Por eso está conformado por ciudadanos comprometidos, comerciantes, emprendedores, profesionales, entre otros».

«Realmente se armó un equipo muy lindo en Cambia Ya de la ciudad, estamos trabajando mucho y acercándonos a los vecinos, escuchando todas sus problemáticas y tenemos la idea de más allá de la campaña seguir haciéndolo, escuchando atentamente sus reclamos, sus necesidades y acercarlas al municipio de capital. Asumimos el compromiso de seguir trabajando y colaborando dentro del frente más allá del resultado de las elecciones» afirma Gabrielli.

Y agrega «Nuestra idea es seguir colaborando, involucrándonos estar cerca de los vecinos, poder escucharlos y ser un verdadero canal de comunicación entre las problemáticas del ciudadano y las posibles soluciones que les podamos como Estado. Es cierto que en muchas oportunidades las soluciones están, pero a veces no están bien comunicadas, el ciudadano no sabe cómo acceder a esas soluciones, entonces queremos hacer de puente. Queremos realmente mejorar la gestión y que las cosas cambien para mejor».
La lista 503B en Ciudad, la encabeza la precandidata a concejal Lourdes “Luli” Gabrielli y lo acompaña el empresario Juan Manuel Caso, no obstante, que el equipo está lleno de referentes vecinales «Tenemos en la lista, por ejemplo, a Esther González que vive en el barrio San Martín, Daniel Solas que vive en la Quinta sección, otro chico que se llama Andrés Civit que tiene un bar en la calle Arístides que nos cuenta la problemática del comerciante, Víctor Derlich en la Cuarta sección, Lis Gómez que es del barrio Sanidad, todos son vecinos de la ciudad y nos complementamos a la hora de atender las problemáticas en cada barrio».

«También nos interesa mucho estar presente en los barrios del Oeste, porque muchas veces creemos que la ciudad termina en la Boulogne Sur Mer, pero en realidad sigue, y hay muchísima gente que vive del otro lado. Como también estamos escuchando e integrando a la gente de La Favorita y del Barrio Olivares», sostiene.
La decisión de las PASO en Cambia Mendoza no es una cuestión de feroz disputa, sino de madurez en el diálogo político, por eso Lourdes nos comenta «La gestión del intendente Ulpiano Suarez es excelente, de hecho es uno de los intendentes con mejor imagen positiva, no solo en Mendoza sino a nivel nacional. No obstante, el vecino de Mendoza nos pide concejales que estén menos en sus oficinas y más en la calle conociendo las realidades de los diferentes barrios. Desde Cambia Ya asumimos el compromiso de poner en valor la gestión de Ulpiano, trabajando junto a los vecinos, porque somos vecinos».
Y agrega «El concejal es el primer eslabón de la política, que es el que tiene que traer el problema del vecino y ser un puente, ser un nexo, para que ese problema se resuelva».
No mas kirchnerismo en Mendoza

Como toda vecina, Luli Gabrielli, también padeció el mal manejo de la pandemia a nivel nacional, el dedito acusador de Alberto y la fiesta de Fabiola «El manejo de la pandemia a nivel nacional ha sido realmente desastroso, se olvidaron de pensar en los ciudadanos, claramente lo vemos con el cumpleaños de Fabiola, si bien es un tema reiterativo, vemos que ellos sí hacían su vida, pero no nos dejaban a nosotros hacer la nuestra y dejaron a miles de personas sin despedir a sus seres queridos fallecidos por Covid, sin ver a sus seres queridos, a los chicos sin ir a clases, o sea, nosotros todavía no podemos medir el daño que esto va a generar en las futuras generaciones, esto lo vamos a saber dentro de 5 o 10 años cuál es el efecto que produjo este cierre de escuelas».
Y dispara indignada «Nos coartaron la libertad directamente, que es uno de los bienes más preciados en el ser humano, porque le pareció a un señor que no tiene idea, que está muy mal asesorado y sin rumbo, cerrar todo y meternos miedo».
La Gabrielli si bien es una persona que escucha al otro, es una mujer fuerte que no se calla nada y puede ser un importante baluarte en la configuración del próximo Concejo Deliberante capitalino «A esto se le suma el trato que hace el Gobierno Nacional a nuestra Mendoza, es absolutamente discriminatorio. Que no venga a decir Anabel que ella va a lograr acuerdos a Buenos Aires. Ella ya es legisladora desde hace años, y en todo este tiempo no trajo nada, cada vez menos recibimos de coparticipación, nos discriminan todo el tiempo respecto de San Juan o de otras provincias por el color político».
Una de las propuestas de Cambia Ya es que bajen los impuestos para que exista circulación en el consumo y que las empresas tengan oxígeno para invertir «Nosotros planteamos una voz liberal. La única manera de bajar impuestos es achicar el Estado. Hoy este Estado a nivel nacional es gigante, la cantidad de ministerios, de secretarías, de directores, de funcionario a nivel nacional creo que no nos llegamos a imaginar», señala Gabrielli.

La clave sería achicar para ser más eficientes «Tenemos que empezar a flexibilizar el régimen del empleo público. Yo creo que a nivel nacional se necesita entender que el empleado público no sea un privilegiado, el empleado público tiene que ser como el empleado privado, que si no cumple con sus obligaciones tiene que ser despedido. No estoy planteando que se despida al empleado públicos porque sí, pero necesitamos recursos humanos eficientes y no gente que solo calienta la silla o directamente no viene ni trabaja desde su casa».
Y agrega «Si achicamos al Estado, vamos a poder bajar impuestos. Hoy tenemos esta presión tributaria porque hay que bancar ese mega Estado con esta cantidad de funcionarios con sueldos altísimos».
Según las últimas encuestas en la provincia, la propuesta de Cambia Ya ha sido muy bien recibida por la ciudadanía, incluso algunos hablan de ser una tercera fuerza. Para Lourdes Gabrielli es el día a día, no obstante está convencida que están los mejores candidatos para cambiarle la cara a Cambia Mendoza, e invita a los mendocinos a sumarse a este desafío «Primero convocó a toda la ciudadanía mendocina a votar, es muy importante que participemos en estas elecciones tanto en las PASO, como en las generales, porque creo que tenemos que más que nunca combatir al kirchnerismo. Necesitamos ser mayoría en el Congreso no quiero terminar siendo Venezuela y que los jóvenes se vayan del país».
Y sostiene «Tomar la opción de Cambia Ya es tomar la opción de gente nueva, para que no sean siempre los mismos, que alguien como vos va a estar sentado haciendo política, sin los vicios de la vieja política, alguien que te va a escuchar, alguien que conoce la problemática del sector productivo, del sector privado, que conoce la problemática del monotributista, del profesional, del comerciante de la esquina. Le pedimos que nos den su voto de confianza a la Lista 503B Cambia Ya, que no los vamos a defraudar».
La lista 503B la encabeza el empresario bodeguero Rodolfo Vargas Arizu y la licenciada en Ciencias Políticas, Josefina Canale, dos figuras que pueden representar muy bien a la provincia de Mendoza y a los mendocinos en el Congreso Nacional.
«Creo que Josefina le puede aportar al Congreso Nacional sentido común, es una persona que tiene los pies sobre la tierra y que tiene muchísima humildad. Ella recibe a todo el mundo, escucha a todo el mundo y le aportaría una voz liberal al Congreso. Les solicitamos que nos ayuden este próximo 12 de septiembre, Cambia Ya!», concluye Lourdes Gabrielli con grandes esperanzas que la semana que viene tenga la grata noticia que empieza Mendoza un camino aún mejor.